El sistema de video arbitraje empieza a aplicarse en la Liga1 Betsson a partir de la primera fecha del Torneo Clausura 2023 este 22 de junio.

En un hecho histórico para el fútbol peruano, se implementará la tecnología de videoarbitraje (VAR) a partir de este jueves 22 de junio que inicia el Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2023.

Luego de ocho meses de gestiones administrativas entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y FIFA, además de constantes capacitaciones a cargo de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), el VAR es una grata realidad que ayudará a los árbitros a tener mayor visibilidad de lo que ocurre dentro del campo de juego y garantizar la toma de decisiones desde la imparcialidad.

Los primeros pasos  

El proceso de implementación del VAR empezó en octubre del 2022 de la mano del proveedor tecnológico (Mediapro), tras el anuncio de las reformas estructurales del fútbol peruano realizado por el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra. 

La CONAR y la FPF conformaron un grupo de trabajo con experimentados asesores para iniciar las jornadas de capacitación y designaron a Minelli Zapata (jefe de proyecto VAR) y a Victor Hugo Carrillo (jefe instructor VAR) junto a la presidenta de la Comisión Nacional de Árbitros, Carmen Retuerto, como responsables del proceso.

En noviembre del mismo año, se realizó la primera charla de introducción al VAR dirigida a los árbitros de las categorías FIFA, primera y segunda. Esto con el objetivo de que los colegiados adquieran conocimientos generales y criterios de la tecnología de videoarbitraje en el campeonato profesional peruano.

“La implementación del VAR marca un momento significativo para el deporte en el país. Para Mediapro es gratificante ser parte de este proyecto y trabajaremos arduamente por ofrecer tecnología de calidad. Ponemos a disposición de la planta arbitral nuestros equipos y la asistencia de nuestro personal completamente capacitado para poder brindar exitosamente el servicio. Agradecemos enormemente a la FPF por la confianza depositada en nosotros y esperamos que este sea el primer paso de un trayecto en conjunto camino ahacia la transformación del fútbol peruano”, anunció Javier Mendoza, director de Operaciones de Mediapro Perú.

El Kick-Off Meeting

Dirk Schlemmer, jefe del proyecto FIFA de Implementación VAR, dio el pitazo inicial oficial en el mes de febrero del año 2023, en una reunión que se llevó a cabo en la Videna, donde participaron funcionarios de la FPF y autoridades de la CONAR.

En esta reunión, el representante de FIFA brindó detalles y recomendaciones para la educación que recibirán los árbitros y las diversas áreas involucradas en la industria del fútbol con la llegada del VAR. Asimismo, se realizó una charla sobre innovación tecnológica en estadios y plataformas televisivas a cargo de Bhaveshan Moorghen, gerente de Tecnología de Fútbol de la FIFA, a través de una videollamada desde Nueva Zelanda.

De esta manera, FIFA exigió cumplir con los estándares de transmisión televisiva en un partido de fútbol, es decir, el Programa de Ayuda y Aprobación de la Implantación del VAR (IAAP) solicita como requerimiento un máximo de 7 cámaras y un mínimo de cuatro cámaras en los estadios.

La Certificación FIFA

En marzo del 2023, se dio inicio a la formación de árbitros VAR y árbitros AVAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación de FIFA. La capacitación estuvo dirigida por el Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz, con el apoyo del Departamento de Arbitraje de la CONAR.

El primer grupo de Certificación estuvo conformado por 36 árbitros (24 réferis y 12 jueces asistentes), quienes estudiaron el protocolo VAR, reforzaron las Reglas de Juego y se familiarizaron con la herramienta tecnológica. Estos 36 árbitros se sumaron a los 6 jueces peruanos que ya cuentan con la certificación internacional por su trabajo en competencias como la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, sumando un total de 42 árbitros certificados.

La primera etapa de formación de árbitros VAR consistió en tres semanas de clases teóricas mediante charlas en el auditorio principal de la Videna FPF a cargo de Óscar Julián Ruiz, Víctor Hugo Carrillo e instructores capacitados pertenecientes a la institución representada por Carmen Retuerto.

Para la segunda etapa, los árbitros VAR utilizaron el sistema de videoarbitraje para analizar situaciones reales dentro del campo de juego (goles, penales, fueras de juego, disputas, etc.), a través de los simuladores en la sede de la CONAR.

Durante la tercera etapa, se realizó un minitorneo con equipos Sub-18 para aplicar la tecnología VAR en partidos reales y culminar con el proceso de Certificación FIFA.

“La implementación del VAR representa un avance tecnológico que busca garantizar la justicia y la equidad en el fútbol. Entendemos que esta tecnología no pretende reemplazar la labor de los árbitros sino, por el contrario, complementarla y proporcionarles un recurso adicional para tomar decisiones más acertadas. Su implementación permitirá un equilibrio entre la intervención tecnológica y el mantenimiento de la esencia del juego, contribuyendo así a la transparencia y el juego limpio en nuestro deporte”, manifestó Carmen Retuerto, presidente de la CONAR .

Reunión con clubes

Con la presencia de las autoridades de la Liga de Fútbol Profesional y la CONAR, en el mes de abril 2023 se llevó a cabo la primera reunión con los clubes participantes de la Liga1 Betsson para dar a conocer los detalles de la implementación del sistema VAR en el fútbol peruano.

En la reunión, se determinaron los lineamientos de infraestructura que deberán tener los estadios inscritos por los clubes de la Liga1 Betsson para cumplir con el sistema de videoarbitraje. Además se informó que recibirán visitas de los representantes de la Liga de Fútbol Profesional durante el mes de mayo para finiquitar estos detalles. También estuvieron representantes de Mediapro, cuya experiencia forma parte de las competiciones CONMEBOL, detallando los estándares necesarios en las cámaras que se utilizan para el VAR.

Simulación vivencial

Como antesala a la llegada del VAR al Torneo Clausura de la Liga1 Betsson, a inicios de junio 2023 se realizó un taller vivencial, dirigido a periodistas deportivos y clubes profesionales, en el que se explicaron los detalles reglamentarios y técnicos, así como una simulación de cómo será la implementación de esta herramienta que marcará un hito para el fútbol peruano.

Este taller contó con la participación de Minelli Zapata, jefe del Proyecto VAR FPF, quien brindó alcances de los requisitos que cumplió la FPF para lograr que esta importante herramienta llegue al torneo local.

Además, Víctor Hugo Carrillo, instructor jefe de Árbitros y Árbitros VAR, lideró la simulación del funcionamiento de la sala VOR (donde se encontrarán los árbitros VAR), en la que los participantes del evento, periodistas y representantes de los clubes de la Liga1 vieron de primera mano esta tecnología, pudieron probarla y absolver sus dudas.

El primer partido con VAR

Tras cumplir satisfactoriamente con las cinco etapas del proceso de implementación del VAR que exige FIFA, la CONAR dio a conocer la programación arbitral de la primera fecha del Torneo Clausura 2023 de la Liga1 Betsson. En la nómina ya se consideran a los árbitros VAR y AVAR, así como a los Quality Managers / Asesores que respaldarán a la terna principal.

El partido entre la Academia Deportiva Cantolao y Sporting Cristal, a jugarse este jueves 22 de junio (3:00 p.m.) en el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho, sellará el inicio de la era del video arbitraje en el fútbol peruano, marcando un hito histórico en la gestión de la Federación Peruana de Fútbol promoviendo la justicia deportiva y el juego limpio.  

“La Federación Peruana de Fútbol ha trabajado mucho e invertido en la capacitación de los árbitros durante estos meses, desde que decidimos que en el 2023 implementaríamos el VAR en la Liga1 Betsson. Como en cualquier proceso de adaptación, sabemos inicialmente pueden ocurrir polémicas porque se trata de una herramienta nueva. Lo importante es comprender que el VAR no reemplaza al árbitro, sino que lo ayuda a reducir los errores y a encontrar justicia en el juego”, manifestó Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol.   

“Es importante hacer un llamado a los medios de comunicación para que orienten correctamente a los hinchas sobre lo que significa el uso de esta herramienta que recomienda la FIFA y CONMEBOL, que han sido parte de las capacitaciones y evaluaciones. Debemos apoyar el crecimiento del fútbol peruano y esto es parte de ello”, puntualizó el titular de la FPF.

¿Cuántas cámaras tendrá el VAR en la Liga1?

El VAR en los partidos de la Liga1 serán a 7 cámaras en posiciones estratégicas garantizadas para el análisis que corresponde. Siempre que el broadcast sea Liga1 Max este número se respetará. En el resto de partidos donde exista otro operador, oportunamente se informará la cantidad de cámaras que también estará por encima del mínimo requerido por la FIFA.

Como antesala a la llegada del VAR al Torneo Clausura de la Liga1 Betsson, hoy se realizó un taller vivencial, dirigido a periodistas deportivos y clubes profesionales, en el que se explicaron los detalles reglamentarios y técnicos, así como una simulación de cómo será la implementación de esta herramienta que marcará un hito para el fútbol peruano.

Durante la sesión, Jesús Gonzales, gerente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), resaltó la importancia de la utilización del videoarbitraje que profesionalizará la Liga1 y, además, elevará el nivel de competencia de nuestros equipos a nivel internacional. “Después de arduos meses de trabajo, nos entusiasma anunciar oficialmente que el sistema VAR será usado en todos los partidos de la primera fecha del Torneo Clausura.”

Asimismo, Javier Mendoza, Director de Operaciones de Mediapro Perú, contó que "Group Mediapro tiene varios miles de horas de servicios VAR exitosamente prestados en las principales competiciones a nivel internacional y que como proveedor de servicios tecnológicos Mediapro Perú brindará el servicio tecnológico del VAR, tomando las señales de cámaras provistas por el “Broadcaster” y las pondrá a disposición del personal arbitral, gracias a la asistencia de nuestro personal que ha sido capacitado para poder brindar exitosamente el servicio". También mencionó que por protocolo FIFA, el VAR a través del Broadcaster o la Señal Televisiva que brinde el servicio de cámaras, debe tener al menos 4 cámaras en ubicaciones que ya están especificadas por ellos; sin embargo, en caso de contar con una transmisión televisiva con mayor cantidad de cámaras, en el Perú estamos en capacidad de asumirlas y ponerlas a disposición del personal arbitral.

Este taller contó con la participación de Minelli Zapata, jefe del Proyecto VAR FPF, quien brindó alcances de los requisitos que cumplió la FPF para lograr que esta importante herramienta llegue al torneo local. Además, Víctor Hugo Carrillo, instructor jefe de Árbitros y Árbitros VAR, lideró la simulación del funcionamiento de la sala VOR (donde se encontrarán los árbitros VAR), donde los participantes del evento, periodistas y representantes de los clubes de la Liga1 vieron cómo funciona esta tecnología, pudieron probarla y absolver sus dudas. Para finalizar, Gonzales anunció que la FPF se ha encargado de la capacitación progresiva de árbitros a nivel nacional y se espera certificar a 42 jueces en una primera etapa, de conformidad a las disposiciones de la FIFA e IFAB.

"Continuaremos con las capacitaciones, pero, adicionalmente, mañana iniciaremos el proceso de evaluación y certificación de todos los estadios autorizados para la Liga1. Estos recintos deportivos deben cumplir con los requisitos de infraestructura para instalar la sala VOR y toda la logística requerida".

Agustín Lozano Saavedra, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, supervisó el avance del proceso de implementación del VAR en la Liga1. La máxima autoridad de la FPF recorrió este martes las instalaciones de la CONAR, sede donde se viene realizando la capacitación a los árbitros.

"Estamos dando énfasis a la preparación de los árbitros, el haber empezado de manera progresiva ha sido la decisión más acertada", señaló. "La inversión del VAR será asumida por la Federación, esta herramienta nos permitirá tener una mejor competencia a nivel nacional e internacional, los ingresos de la Federación son invertidos en el fútbol", agregó.

Asimismo, el presidente de la FPF indicó que los árbitros del interior del país también serán capacitados. "La Federación está comprometida no solo en instalar el VAR en el Torneo Clausura, también está comprometida en seguir capacitando a los árbitros de provincia y para ello convocaremos a los mejores instructores internacionales", enfatizó.

VAR en la recta final

Esta semana se vienen realizando partidos cortos y partidos completos en vivo con el uso del VAR, correspondiente a la tercera y última etapa de certificación VAR por parte de FIFA. Las capacitaciones están a cargo de los Instructores Óscar Julián Ruiz de la FIFA y Víctor Hugo Carrillo, Jefe Instructor de Árbitros VAR de CONAR-FPF.

Certificación de la tecnología

El día lunes, en el estadio Alberto Gallardo, se disputó un partido amistoso entre las reservas de Sport Boys y Cantolao, el cual contó con la herramienta del VAR.

Bhaveshan Moorghen, Football Technology Manager de la FIFA, observó dicho encuentro para realizar la certificación de la tecnología del VAR en el Perú, que es la fase previa a la certificación final.   

Con la presencia de las autoridades de la Liga de Fútbol Profesional y la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), se llevó a cabo la primera reunión con los clubes participantes de la Liga1 Betsson para dar a conocer los detalles de la implementación del sistema de videoarbitraje (VAR) en el fútbol peruano.

Henry Gambetta, miembro de la Comisión de Árbitros, fue el encargado en tomar la palabra ante los clubes para explicar el proceso de implementación del sistema y la formación teórica y tecnológica que vienen recibiendo los árbitros de acuerdo a lo estipulado por el Proyecto VAR de FIFA. Actualmente, son 36 árbitros peruanos en formación para la certificación (24 árbitros principales y 12 árbitros asistentes).

En la reunión, se determinaron los lineamientos de infraestructura que deberán tener los estadios inscritos por los clubes de la Liga1 Betsson para cumplir con el sistema de videoarbitraje, y se informó que recibirán visitas de los representantes de la Liga de Fútbol Profesional durante el mes de mayo para finiquitar estos detalles. También estuvieron representantes del proveedor tecnológico, cuya experiencia forma parte de las competiciones CONMEBOL, detallando los estándares necesarios en las cámaras que se utilizan para el VAR.

Por su parte, el gerente de la Liga de Fútbol Profesional, Jesús Gonzales Hurtado, se refirió a la inclusión del VAR en el reglamento de la Liga1 Betsson y a la implementación del sistema en cada estadio del país a través de una unidad móvil que estará conectada a la de la transmisión, tal como se viene realizando en los partidos de CONMEBOL Libertadores y Sudamericana en nuestro país.

Tras esta primera reunión con los representantes de cada equipo, el siguiente paso será una capacitación para los comandos técnico y futbolistas de los 19 clubes de la Liga1 Betsson. Posteriormente también está planificada una capacitación para periodistas y medios de comunicación.

La Federación Peruana de Fútbol y la Liga de Fútbol reiteran el compromiso con la implementación del sistema sistema de videoarbitraje (VAR) en nuestro fútbol y confían en el apoyo de los clubes para desarrollarlo en cada estadio certificado en el Perú.

La Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) cerró con éxito la primera etapa de formación de árbitros VAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación FIFA.

La capacitación estuvo dirigida al primer grupo de Certificación, conformado por 36 árbitros (24 árbitros y 12 árbitros asistentes), quienes estudiaron el protocolo VAR, reforzaron las Reglas de Juego y se familiarizaron con la herramienta tecnológica.

Durante tres semanas, los árbitros recibieron clases teóricas a cargo del Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz y el Jefe Instructor VAR Víctor Hugo Carrillo junto a los Instructores de CONAR. Asimismo, realizaron análisis de situaciones de juego a través de los simuladores.

En la segunda etapa de formación de árbitros VAR, los árbitros VAR utilizarán el sistema de video arbitraje con jugadas recreadas y situaciones reales (goles, penales, fueras de juego, disputas, etc.) dentro del campo de juego.

La tercera etapa de formación de árbitros VAR consistirá en la realización de un mini torneo con equipos Sub-18 para aplicar la tecnología del video arbitraje en partidos reales y culminar con el proceso de Certificación FIFA.

Con el objetivo de profesionalizar y descentralizar el arbitraje a nivel nacional, la Federación Peruana de Fútbol nombró a los nuevos integrantes de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR): Carmen Retuerto (Presidenta), Víctor Hugo Carrillo (Jefe Instructor de Árbitros y Árbitros VAR) y Henry Gambetta (Jefe del Departamento de Arbitraje).

A partir de la temporada 2023, la CONAR estará presidida por Carmen Retuerto, ex árbitra de importante trayectoria en el fútbol peruano e integrante del staff de capacitación académica de la FPF.  

"Es un desafío muy grande, sobre todo es una gran responsabilidad y estamos preparados para ello. Tenemos un buen grupo de trabajo, jóvenes que vamos a trabajar por el bien del arbitraje", señaló la flamante presidenta de la CONAR.

"Todos somos parte del fútbol: Los clubes, dirigentes, periodistas, entonces tenemos que estar unidos y tener una sola visión que es la mejora del fútbol a nivel nacional", agregó.

Asimismo, el reconocido ex árbitro internacional Víctor Hugo Carrillo, asumirá el cargo de Jefe Instructor de Árbitros y Árbitros VAR. Liderará el proceso de implementación del sistema de Video Arbitraje en el fútbol peruano como parte de las reformas estructurales a partir del 2023.   

"Las capacitaciones se están dando desde hace unas semanas atrás, estamos dando charlas de introducción a los árbitros. Siendo responsables, de acuerdo a las exigencias de FIFA que están dentro de un manual y una línea de tiempo, tenemos que implementar el VAR dentro del 2023", indicó Carrillo.

"Es importante no solo capacitar al árbitro, también hay asesores que van a ir dentro de una cabina y los operadores que lanzan las imágenes, entonces hay una serie de capacitaciones a distintas personas para que el VAR pueda funcionar de manera correcta", puntualizó.

Finalmente, la Jefatura del Departamento de Arbitraje estará al mando del ex réferi nacional Henry Gambetta, quien detalló el plan de trabajo de la nueva Comisión Nacional de Árbitros.

"Nosotros tenemos planificado trabajar sobre cuatro ejes: Profesionalizar el arbitraje, descentralizar el arbitraje, recuperación y mejora de la reputación de los árbitros y la implementación del VAR", afirmó.

"Hay procesos que son largos, estimamos que vamos a hacer un trabajo inmediato respecto al VAR y los demás ejes se irán viendo gradualmente. Queremos identificar talentos en provincias", manifestó.  

Los colegiados peruanos Víctor Hugo Carrillo, Diego Haro y Jonny Bossio participaron en el Seminario de Árbitros VAR – CONMEBOL que se realizó del 15 al 19 de noviembre en el Centro de Entrenamiento Arbitral (CETA) CONMEBOL de Asunción.

La capacitación consistió en intensas pruebas físicas y teóricas, análisis y consejos con miras a la próxima temporada. En el Seminario organizado por la Comisión de Árbitros de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) participaron 49 árbitros y árbitros asistentes

"Sabemos que acá no se trabaja para ser solo buenos, acá se trabaja para ser excelentes, porque llevar en el pecho el escudo de CONMEBOL representa un orgullo y debemos de estar a la altura y eso solo lo conseguiremos con esfuerzo y mucho sacrificio", señaló el Presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.

"Seguiremos dando mayores y mejores herramientas para que se conviertan en los mejores", agregó Domínguez. La CONMEBOL seguirá apostando por la justicia dentro del campo de juego con el uso del VAR desde la Primera Fase de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana 2023.

Las capacitaciones se centraron en lo teórico y en lo práctico, con actualizaciones en los protocolos VAR, entrenamientos intensos, tanto en la cancha CONMEBOL y ejercicios en las cabinas VOR instaladas en el Centro Tecnológico Arbitral (CETA), en Luque – Paraguay.

En ese sentido, el Presidente de la Comisión de Árbitros, Enrique Cáceres, valoró la importancia de la realización del Seminario y destacó la utilización del VAR desde las fases clasificatorias de los torneos de clubes más importantes del continente.

"Esto representa un esfuerzo enorme por parte de la CONMEBOL, tanto en la infraestructura como en el factor humano, por lo que seguiremos trabajando para lograr la excelencia", enfatizó Cáceres, quien encabezó las evaluaciones durante el Seminario.

Asimismo, Graciela Garay, Directora de Ética y Cumplimento de la CONMEBOL, dictó una charla magistral sobre los procesos de transparencias ejecutados por el ente rector del fútbol sudamericano y habló sobre la importancia del canal de denuncias ante hechos que perjudiquen a la institución.

Fuente: CONMEBOL.COM

SPONSORS

Sponsor Técnico

Redes Sociales:

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram