Sabrina Martin, secretaria general de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), se pronuncia sobre la renuncia de cuatro integrantes de la Comisión Disciplinaria.

Sí. Cuatro miembros de la Comisión Disciplinaria de la FPF presentaron sus cartas de renuncia irrevocable.

No podemos asegurarlo o descartarlo; sin embargo, si ha ocurrido, reiteramos que la FPF rechaza cualquier tipo de violencia, intimidación o coacción que puedan afectar la integridad y toma de decisiones de los miembros de las comisiones.

La Junta Directiva de la FPF designará nuevos miembros para que integren la Comisión Disciplinaria. Estos perfiles pasarán por un filtro de la Gerencia de Integridad y de la Comisión de Ética, para asumir los cargos correspondientes y luego deberán ser ratificados en la siguiente Asamblea de Bases de acuerdo con el Estatuto FPF.

Como se anunció en su momento, la FPF inició una investigación para esclarecer este tema y se definieron acciones administrativas para salvaguardar la integridad de los miembros de la Comisión Disciplinaria. Además, como parte del proceso, se decidió la separación del cargo del secretario técnico y se designó a una nueva persona para que asuma dichas funciones. Cabe mencionar que todas estas acciones correctivas fueron comunicadas oportunamente a los integrantes de la comisión. Asimismo, en el plazo correspondiente, se informará sobre las conclusiones de la investigación y las medidas adoptadas para que este tipo de hechos no se repitan.

Desde la FPF rechazamos tajantemente los comentarios malintencionados sobre este tema, que vienen de personas con otros intereses que solo buscan generar confusión en la opinión pública. Asimismo, aprovechamos en hacer un llamado a los medios de comunicación para que acudan a las fuentes oficiales de información evitando así descontextualizar los hechos y la investigación en curso.

Reiteramos que la FPF continuará actuando en el marco de la legalidad y en respeto a la institucionalidad, velando por el cumplimiento del Estatuto vigente y de acuerdo con lo estipulado en la reglamentación.

Las resoluciones emitidas a los clubes fueron declaradas nulas ya que fueron propuestas por quien ocupaba el cargo de secretario técnico de la Comisión Disciplinaria, y dicha decisión, al parecer, no fue ratificada de manera formal y por escrito por todos los integrantes de la Comisión Disciplinaria. La FPF continúa con el procedimiento correspondiente, tal como lo ha señalado la misma comisión en sus resoluciones, más allá de opiniones o comentarios que cuestionen las acciones de la FPF.

No. Es importante precisar que la nulidad de dichos oficios no afectará el trámite ni el procedimiento de las denuncias presentadas por la Secretaría General de la FPF contra los clubes involucrados, las cuales serán comunicadas oportunamente por la Comisión Disciplinaria. Es necesario aclarar que esta denuncia fue iniciada pues estos clubes vienen desconociendo lo establecido en el Estatuto y lo dispuesto por la FPF, hace más de 6 meses.

La Comisión Disciplinaria será la encargada de decidir cuál será el procedimiento por seguir ya que es un órgano independiente, con capacidad para resolver este tipo de controversias, de acuerdo con lo estipulado en el Estatuto vigente de la FPF y en el Reglamento Único de Justicia. Desde la FPF, respetaremos las decisiones que tomen sus miembros ya que gozan de total autonomía.

Como hemos informado desde el inicio de este proceso, la Federación es la propietaria de los derechos de televisación y contenido audiovisual de la Liga1, según el artículo 77 del Estatuto vigente de la FPF, aprobado en su momento por los clubes participantes del torneo. Sin embargo, desde finales del 2022, los clubes Deportivo Binacional, Cienciano, FBC Melgar y Alianza Lima han desconocido sistemática y reiteradamente dicha titularidad, a pesar de que la FPF ha mantenido una postura de apertura al diálogo durante más de 6 meses. Es por esta razón que la Secretaría General solicitó el inicio de este proceso que ya no podía aplazarse más. Por otro lado, cabe precisar que los clubes mencionados han permitido la transmisión de 1190 Sports pues es exigido por el Reglamento de la Liga1 Betsson 2023, y así, han evitado ser sancionados.

Lo que se pide es que, en respeto a la institucionalidad y al Estatuto FPF, se cumpla con la suscripción de la Declaración Jurada y otros documentos vinculantes a los derechos de televisión de la Liga1 de tal manera que puedan recibir los beneficios del modelo actual de transmisión, como, por ejemplo, lo hacen los clubes que clasifican y participan en las competiciones de CONMEBOL (Libertadores y Sudamericana), quienes suscriben documentos similares. Cabe aclarar que la FPF nunca ha exigido a los clubes que suscriban contratos con 1190 Sports, como se está informando malintencionadamente, pues la titular de los derechos es la FPF y es quien comercializa los mismos.

Los derechos de televisación de las competiciones organizadas por la Federación le pertenecen de forma exclusiva y excluyente a la FPF y lo haremos respetar ante quienes atenten o pretendan atentar contra dichos derechos.

SPONSORS

Sponsor Técnico

Redes Sociales:

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram