La casa de La Bicolor® se renueva. La Federación Peruana de Fútbol, en conjunto con la FIFA, viene implementando un proyecto de remodelación integral a largo plazo en el complejo de la VIDENA de San Luis, denominado "Plan Maestro de Infraestructura de la FPF", enfocado a modernizar y potenciar las áreas deportivas y administrativas de la FPF.
El Plan Maestro es un proyecto institucional prioritario como parte de las reformas estructurales anunciadas para la profesionalización del fútbol peruano y contará con un importante apoyo financiero de parte de la FIFA. Las nuevas instalaciones de la VIDENA contarán con canchas de fútbol, un ambiente de concentración para las delegaciones y oficinas administrativas.
"Sin duda será un legado muy importante para el sistema, estamos trabajando con entusiasmo y responsabilidad por el crecimiento sostenido de nuestras selecciones y del fútbol peruano", señaló el ingeniero Agustín Lozano Saavedra, presidente de la FPF.
Por su parte, Guillermo Echevarría, director de Desarrollo de la FPF, resaltó el apoyo de parte de la FIFA, que, a través de su oficina regional y del programa Forward, ha tenido un rol fundamental durante todo este proceso, en la búsqueda de potenciar el desarrollo del fútbol peruano.
"Nuestro objetivo es que todos los seleccionados y seleccionadas que representan a nuestro país, en sus categorías absolutas y juveniles, cuenten con la infraestructura deportiva necesaria que les permita mejorar su desempeño", manifestó.
LINK DE LOS PRIMEROS CONCURSOS PARA LAS OBRAS DE LA NUEVA VIDENA
El centro de altos de estudios de la Federación Peruana de Fútbol anuncia el inicio del programa de gestión de clubes y federaciones de fútbol, con una duración de siete meses en la modalidad semi presencial. Las clases empezarán el próximo 27 de noviembre.
Inscripciones en la web de FUTEC
Programa exclusivo
Un programa práctico preparado exclusivamente para la FUTEC, hecho al 100% por expertos de la industria del fútbol en Latinoamérica, con ejemplos prácticos de más de 20 clubes y 5 federaciones nacionales de la región.
Se presentarán experiencias concretas de algunos clubes de la élite y sistemas de ascenso masculino y femenino en la región. Al ser un programa enfocado a Latinoamérica, los docentes son del continente y nos compartirán sus enseñanzas mediante ejemplos y casos de buenas prácticas y herramientas de gestión que ellos/as han utilizado y utilizan en su día a día.
En el programa podrán identificar expertos con conocimientos reales y pragmáticos de las industrias del fútbol en Perú, México, Puerto Rico, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina, entre otros.
Objetivos del programa
En este programa podrás
Además
Con el objetivo de instruir a los actores del sistema sobre los aspectos jurídicos de las competiciones de CONMEBOL, la Federación Peruana de Fútbol y la CONMEBOL realizaron el Curso CONMEBOL Legal Deportivo en la Videna FPF el día 1 de septiembre.
El evento académico, correspondiente al Programa CONMEBOL Evolución, contó con la participación de los representantes de los clubes profesionales de Liga1 y Liga2, así como la de los miembros de la Comisión Disciplinaria y Comisión de Apelaciones de la FPF y colaboradores FPF en relación.
Las ponencias estuvieron a cargo de Julio Lansac (Coordinador de Órganos Judiciales de CONMEBOL), Alfredo Carrillo (Responsable de la Unidad Disciplinaria de CONMEBOL) y Giulio Laratro (Gerente de Licencias de Clubes de la Dirección de Competiciones y Operaciones de CONMEBOL).
Durante el curso se abordaron los temas relacionados a la organización de CONMEBOL, procesos disciplinarios, procesos de ética y el marco jurídico de las competiciones de CONMEBOL.
"Queremos agradecer a la CONMEBOL, a través de su programa Evolución, por el apoyo para que este curso haya estado a disposición de nuestros clubes profesionales, órganos jurisdiccionales y staff de la FPF", señaló el Director de Desarrollo de la FPF, Guillermo Echevarría.
"Saludamos la realización de estos cursos de CONMEBOL porque nos permiten fortalecer el proceso de profesionalización de nuestros clubes y de todo el sistema, la Federación Peruana de Fútbol seguirá trabajando por el crecimiento de este deporte a todo nivel", indicó Sabrina Martin, Secretaria General FPF.
El centro de altos de estudios de la Federación Peruana de Fútbol anuncia el próximo inicio de los cursos para obtener la Licencia Pro (fútbol profesional), Licencia A (fútbol avanzado) y Licencia B (fútbol juvenil).
El Programa Licencia PRO brinda conceptos de vanguardia, que van de acuerdo a las competencias que un entrenador de fútbol profesional debe de manejar no solo en la práctica y planificación de estrategias en el entrenamiento, sino también al adquirir conocimientos complementarios de materias relacionadas y complementarias.
𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 05 de setiembre 2023.
𝐌𝐨𝐝𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Semipresencial
𝐃𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 49 semanas
Precio regular: S/10,100
FINANCIAMIENTO FUTEC: 4 cuotas (1°: S/ 3,100, 2°: S/ 3,000, 3°: S/ 2,000, 4°: S/ 2,000)
Postula en https://t.ly/BEcW6
El programa Licencia A brinda conceptos de vanguardia, que ayudarán a desarrollar las estrategias necesarias para entender de mejor manera el vínculo entre el periodo de TECNIFICACIÓN, con el periodo de ADAPTACIÓN (Licencia B) y el de ALTO RENDIMIENTO (Licencia PRO), a fin de preparar a los jugadores para los desafíos de este último.
𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 18 de setiembre 2023.
𝐌𝐨𝐝𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Semipresencial
𝐃𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 33 semanas
Precio regular: S/6,700
FINANCIAMIENTO FUTEC: 4 cuotas (1°: S/ 2,200, 2°: S/ 1,500, 3°: S/ 1,500, 4°: S/ 1,500)
Postula en https://bit.ly/42W2m7B
El programa Licencia B – Fútbol Juvenil, brinda una formación actualizada y de vanguardia, que va acorde con los estándares internacionales vigentes, así como con las nuevas exigencias del fútbol moderno.
𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 05 de setiembre 2023.
𝐌𝐨𝐝𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Semi - presencial.
𝐃𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 29 semanas.
𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫: S/5,200
FINANCIAMIENTO FUTEC: 4 cuotas (1°: S/1,700, 2°: S/1,500, 3°: S/1,000, 4°: S/1,000)
Postula en https://onx.la/46195
Con el objetivo de potenciar a LaBicolor ampliando el universo de jugadores convocables, la Unidad Técnica de Menores (UTM) de la Federación Peruana de Fútbol, en coordinación con la Dirección de Desarrollo de la FPF y los Centros de Captación y Desarrollo, viene recorriendo el país en busca de talentos.
Para ello, la UTM ha establecido un plan nacional de visualización y captación que incluyen competencias inter – regionales de selecciones y competencias de selecciones macro – regionales de la categoría Sub-15.
Actualmente, se viene realizando el campeonato regional de selecciones, el cual está dividido en cinco zonas (Chiclayo, Nuevo Chimbote, Huánuco, Ica y Tacna). Cada zona cuenta con la participación de cinco regiones, distribuidas de la siguiente manera:
Zona A: Chiclayo (del 7 al 9 de agosto)
Tumbes
Piura
Lambayeque
Cajamarca
Amazonas
Zona B: Nuevo Chimbote (del 11 al 13 de agosto)
Lima
Callao
Loreto
Ancash
La Libertad
Zona E: Tacna (del 16 al 18 de agosto)
Madre de Dios
Puno
Cusco
Tacna
Moquegua
Zona C: Huánuco (del 22 al 24 de agosto)
Ucayali
Pasco
Huánuco
Junín
San Martín
Zona D: Ica (del 28 al 30 de agosto)
Ica
Ayacucho
Apurímac
Huancavelica
Arequipa
Al finalizar la competencia de selecciones regionales, la Unidad Técnica de Menores formará cinco selecciones macrorregionales, las mismas que se trasladarán a Chincha para disputar la gran final en partidos todos contra todos.
Los mejores jugadores serán convocados a LaBicolor Sub-15 que se prepara con miras al Sudamericano que se jugará en noviembre en Bolivia.
"Nos pusimos como objetivo implementar un proceso de scouting muy exhaustivo a través de los Centros de Captación y Desarrollo, y la formación de entrenadores en todas las regiones, y así descubrir a los jóvenes que en algún momento pueden formar parte de LaBicolor", declaró del Solar.
La Unidad Técnica de Menores (UTM) de la FPF completó la primera etapa del proyecto de visorias en el interior del país. El equipo de trabajo, liderado por "Chemo" del Solar, visitó las 25 regiones con los objetivos de buscar de talentos para La Bicolor y capacitar a los entrenadores de provincias.
Durante los meses de junio y julio, la UTM observó a más de 800 jugadores de las categorías 2008 y 2009 en los Centros de Captación y Desarrollo. Los mejores futbolistas fueron convocados a La Bicolor Sub - 15 que dirige Pablo Zegarra con miras al Sudamericano de Bolivia.
La segunda etapa del proyecto empezará el 7 de agosto con el torneo de selecciones regionales divididas en cinco zonas (Chiclayo, Chimbote, Huánuco, Ica y Tacna). El campeonato finalizará en setiembre, en la ciudad de Chincha, con partidos entre las cinco selecciones macroregionales formadas por la UTM.
Los mejores jugadores de las selecciones macroregionales serán convocados a La Bicolor Sub - 15 que participará en Sudamericano de Bolivia del 17 de noviembre al 03 de diciembre. A la fecha, en la primera etapa, la UTM de "Chemo" del Solar ha promovido a nueve jugadores de provincias.
Jugadores promovidos a La Bicolor gracias al proyecto de la UTM
GALERÍA DE FOTOS
Toda la INFORMACIÓN OFICIAL de la Liga1 Betsson Apertura. Estadísticas generales y números de los 19 clubes participantes, el goleador, máximos asistidores, los arqueros con más atajadas y mucho más sobre el primer torneo de la temporada.
[CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR]
La Federación Peruana de Fútbol, que preside el ingeniero Agustín Lozano Saavedra, continúa entregando balones de fútbol en los colegios del interior del país, como parte del programa FIFA Fútbol en las Escuelas (Football For Schools).
El material deportivo llegó esta semana a las instituciones educativas de Caraz (Ancash), Celendin (Cajamarca) y Pedregal (Arequipa). Niños y niñas de las localidades de Caraz, Jacobo Hunter, Pedregal y La Libertad de Pallán recibieron los balones con alegría y agradecieron a la FPF y FIFA por promover el deporte en los colegios.
A la fecha, los balones también han sido distribuidos en Amazonas, Lambayeque, Ica, Ancash, Arequipa, Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno y San Martín. Las gestiones se vienen realizando con el apoyo de las Ligas Departamentales.
¿Qué es el Programa FIFA Fútbol en las Escuelas?
El programa FIFA Fútbol en las escuelas (Football For Schools) busca impactar a millones de niños y niñas de todo el mundo con un enfoque social hacia la práctica del fútbol a través de valores en las clases de educación física en los colegios.
En el año 2022, Ayacucho fue sede del lanzamiento del programa en el Perú, siendo la Federación Peruana de Fútbol la tercera asociación miembro de CONMEBOL y la número catorce a nivel mundial en implementarlo.
En esta segunda etapa, se ha dado inicio a una entrega progresiva que totalizará una donación de 28 mil balones de fútbol Adidas N° 4 para el fútbol base.
La Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) cerró con éxito la primera etapa de formación de árbitros VAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación FIFA.
La capacitación estuvo dirigida al primer grupo de Certificación, conformado por 36 árbitros (24 árbitros y 12 árbitros asistentes), quienes estudiaron el protocolo VAR, reforzaron las Reglas de Juego y se familiarizaron con la herramienta tecnológica.
Durante tres semanas, los árbitros recibieron clases teóricas a cargo del Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz y el Jefe Instructor VAR Víctor Hugo Carrillo junto a los Instructores de CONAR. Asimismo, realizaron análisis de situaciones de juego a través de los simuladores.
En la segunda etapa de formación de árbitros VAR, los árbitros VAR utilizarán el sistema de video arbitraje con jugadas recreadas y situaciones reales (goles, penales, fueras de juego, disputas, etc.) dentro del campo de juego.
La tercera etapa de formación de árbitros VAR consistirá en la realización de un mini torneo con equipos Sub-18 para aplicar la tecnología del video arbitraje en partidos reales y culminar con el proceso de Certificación FIFA.
El buen nivel de los jugadores de LaBicolor de Fútbol Playa viene dando sus frutos. Diego Alcántara, Antonio Zamora y, el capitán del combinado nacional, Billy Velezmoro están dejando el nombre del Perú en lo más alto.
En Estados Unidos, Diego Alcántara, con Punta Hermosa BSC, fue el máximo goleador en el U.S Open Pro Beach Soccer organizado por la NASSC Championship realizado en las playas de Virginia.
Antonio Zamora sigue destacando en la Primera División del Fútbol Playa Español con el Bahía de Mazarron BSC. Fecha a fecha, demuestra toda su experiencia.
Por su parte, Billy Velezmoro fichó por Grande Motte Pyramide BS de Francia de cara a la EuroWinners. De esta manera, nuestro capitán, se convirtió en el primer jugador peruano en participar en el torneo más importante de equipos a nivel Mundial.
Con el objetivo de reforzar el proceso de selección de talentos en las regiones, la Unidad Técnica de Menores (UTM) de la Federación Peruana de Fútbol, encabezada por el Director de la UTM José Guillermo Del Solar y el preparador físico de la UTM Martín Correa, realizó visitas de trabajo en los Centros de Captación y Desarrollo (CCD) del interior del país.
El recorrido de los profesionales de la UTM empezó en las ciudades de Tacna (2 y 3 de junio) y Moquegua (4 y 5 de junio); y luego continuó en Mollendo (6 de junio) y Arequipa (7 y 8 de junio). Las visitas se realizaron en coordinación con las Ligas Departamentales y con el apoyo del IPD y gobiernos locales.
Los profesores José Del Solar y Martín Correa supervisaron el trabajo de los Centros de Captación y Desarrollo y observando a los jugadores seleccionados por los directores técnicos de los CCD. Asimismo, se llevarob a cabo conversatorios con los entrenadores de los CCD para explicar el plan nacional de la UTM.
Capacitación en marcha
La Unidad Técnica de Menores inició en el mes de mayo un proceso de capacitación dirigido a los entrenadores de los 25 Centros de Captación y Desarrollo a nivel nacional.
La idea de la UTM es fortalecer los lineamientos dispuestos para la captación y entrenamiento del talento en cada uno de los CCD con miras a las competencias de las selecciones regionales que se realizarán este año.
"A partir del mes de junio va a comenzar la formación de selecciones regionales en las categorías sub-13 y sub-15 y lo que queremos hacer es que estas selecciones regionales sigan la misma metodología de trabajo que tenemos acá nosotros para que cuando captemos a esos chicos y los traigamos a entrenar a una selección sub-15, sub-17 o sub-20 dentro de unos años, ya puedan tener un conocimiento de lo que se les va a pedir acá en la Federación", señaló José Del Solar.
Edison Flores, jugador de LaBicolor absoluta, aprovechó sus días de vacaciones para entrenar en la Videna. El futbolista del Atlas de México habló con FPF 360 y dio sus impresiones sobre los partidos amistosos ante Corea y Japón.
"Trabajar algunos aspectos que me faltan, es bueno para mí, para mi club y para la selección poder estar aquí unos días aprovechando las vacaciones al máximo para estar activo", señaló. "Son selecciones que están haciendo las cosas bien, son buenas pruebas para lo que quiere Juan (Reynoso), que es llegar bien a las Eliminatorias", agregó.
Sobre el calendario de las Clasificatorias al Mundial 2026, Flores manifestó: "Es el mismo fixture de las Eliminatorias pasadas, así que a comenzar de la mejor manera, dar lo mejor y que sea un buen comienzo para todos".
Luego de medio año de competencia y 38 partidos disputados, la eBicolor volvió a clasificar a la la FIFAe Nations Cup, Mundial de la disciplina.
El combinado nacional conformado por Doménico Suárez , Joseph Sotomayor, Enzo Paredes, Ian Carrasco y José Ango (coach) cerró su pase a la Copa del Mundo luego lograr el tercer puesto de los FIFAe Nations Playoffs.
En esta última etapa rumbo al Mundial, la eBicolor clasificó a semifinales donde cayó ante Argentina, pero derrotó a Venezuela en el duelo decisivo por le tercer y último cupo para Sudamérica. Esto le sirvió para lograr el objetivo.
Cabe resaltar que, durante todo este periodo de competencia, la eBicolor demostró un gran nivel superando a todos sus rivales sudamericanos, incluido al vigente campeón del mundo, Brasil, en más de una ocasión.
Ahora todas las miradas del equipo están puestas en el Mundial. Los chicos llegarán más preparados y con muchas ganas de superar la campaña del año pasado. La FIFAe Nations Cup se disputará desde el 11 hasta el 14 de julio.
La implementación del sistema de videoarbitraje (VAR) en el fútbol peruano sigue avanzando a paso firme. Este lunes 13 de marzo, en las instalaciones de la Videna FPF, se dio inicio a la formación de árbitros VAR y árbitros AVAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación de FIFA.
La capacitación está dirigida por el Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz, con el apoyo del Departamento de Arbitraje de la Comisión Nacional de Árbitros que preside Carmen Retuerto. Las clases teóricas se vienen realizando en el auditorio principal de la Videna FPF (charlas) y en la sede de la CONAR (simuladores).
"El VAR viene para hacer justicia o tratar de ser más justo, pero el VAR no soluciona cien por ciento el arbitraje, primero en cancha los árbitros deben seguir preparándose para decidir en campo y el VAR será una ayuda, pero siempre habrá la polémica. El VAR viene a ayudar, a aplicar justicia, pero no a garantizar cien por ciento la efectividad porque siempre está la interpretación del árbitro que lo establece las reglas de juego", señaló Óscar Julián Ruiz.
Durante la inauguración del evento, el presidente de la FPF, Ing. Agustín Lozano Saavedra, dio la bienvenida a FIFA y agradeció a las autoridades del arbitraje nacional y funcionarios de la FPF que trabajan para hacer realidad el proyecto del VAR en el fútbol peruano.
"Quiero saludar a toda la afición peruana y agradecer a todos los amigos del arbitraje nacional que vienen trabajando en la capacitación de lo que significará, en este año 2023, la instalación de la herramienta del VAR con la finalidad de tener una mejor justicia deportiva, el fair play y mejorar el nivel de competencia de nuestra Liga1 con el éxito que todos deseamos alcanzar".
Un total de 42 colegiados peruanos -entre árbitros FIFA, árbitros de primera categoría, árbitros de segunda categoría y árbitros asistentes- forman parte del curso. Víctor Hugo Carrillo, jefe instructor de Árbitros y Árbitros VAR de la CONAR, resaltó la importancia de la tecnología porque tendrá impacto en el fútbol peruano a mediano y largo plazo.
"En esta primera parte de tres semanas son las prácticas con los simuladores, luego en abril nos vamos a la Videna de Chincha para poder hacer las prácticas en cancha. Estamos pensando en el futuro, en el recambio también que debe existir, este es un primer grupo que ha sido seleccionado, pero van a venir más, creo que estamos haciendo un buen grupo para asumir pronto el torneo profesional".
Cabe señalar que la capacitación para la implementación del VAR en el fútbol peruano cuenta con el soporte logístico de Mediapro, empresa con experiencia en torneos internacionales de FIFA, UEFA y CONMEBOL.
GALERÍA DE FOTOS
La Federación Peruana de Fútbol sigue apostando por el crecimiento del fútbol de menores en el país. Esta semana más de 8500 jóvenes regresan a la competencia en Lima con los torneos Élite y Federación.
Estos torneos cuentan con la participación de clubes profesionales de la Liga 1, Liga 2 y clubes Amateurs calificados. Las categorías que tendremos son sub13, sub 14, sub 15, sub 16, sub 17, sub 18.
Durante todo este año se jugarán 6354 encuentros durante todo el torneo. De esta manera, los chicos tendrán un año con mucha competencia.
FIXTURE COMPLETO DE LA COPA ORO Y PLATA
PROGRAMACIÓN FECHA 1