Sobre la resolución que amplía la medida cautelar concedida a favor de la Federación Peruana de Futbol (“FPF”) respecto a los derechos de transmisión audiovisual de las competiciones de la FPF, comunicamos a la opinión pública lo siguiente:
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) como propietaria de los derechos de transmisión audiovisual de la Liga1, comunica a la opinión pública lo siguiente:
Los colegiados peruanos Bruno Pérez, Diego Haro, Edwin Ordóñez, Jesús Cartagena, Enrique Pinto, Coty Carrera, Víctor Ráez y Jonny Bossio participaron en la pretemporada de árbitros 2023 que organizó la CONMEBOL en la ciudad de Luque, Paraguay.
La pretemporada estuvo dirigida a árbitros/as, árbitros/as asistentes y árbitros VAR de la CONMEBOL con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y procedimientos con miras a los torneos y competencias del presente año.
Los réferis profesionales de los 10 países de Sudamérica pasaron por exigentes pruebas físicas, simulaciones de partidos, entrenamientos y clases teóricas, junto con los instructores técnicos y físicos de árbitros y miembros y coordinadores de la Comisión de CONMEBOL.
El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, estuvo presente en la jornada inaugural y señaló que seguirán poniendo a disposición todas las herramientas en beneficio del arbitraje y la justicia deportiva en los campos de juego. "Es bueno y un gusto tenerlos en casa, para así sentir que la pelota empieza a rodar nuevamente", indicó.
Por su parte, Enrique Cáceres, Presidente de la Comisión de Árbitros fue contundente al expresarse sobra la línea de trabajo que se debe seguir durante el presente año. "Pensemos y busquemos siempre el último partido. Busquemos la excelente en todo momento, aprendan de los errores, busquen el mejor rendimiento en sus partidos y confíen en sus capacidades y en el equipo", manifestó.
La Federación Peruana de Fútbol (FPF), a propósito de un reciente comunicado firmado por ocho clubes, desea realizar precisiones a la opinión pública en aras de la transparencia y legalidad de sus acciones.
El vocero de la FPF, Dr. Carlos Caro Coria, expresó su extrañeza por la intención de personas que pretenden confundir y desinformar sobre los alcances de la medida cautelar en el caso de la titularidad de la FPF sobre los derechos de TV de sus competiciones.
"Esta medida cautelar no afecta el contrato firmado con 1190 Sports porque dicha empresa no es parte del proceso judicial. Además, que sí cuenta con el aval de la FPF, titular de los derechos de televisión", señaló.
"Asimismo, es necesario aclarar que esta medida cautelar no interfiere con los contratos celebrados entre los clubes y el Consorcio Fútbol Perú, y que tienen vigencia hasta el 2025, por haber sido firmados antes de la aprobación de los nuevos estatutos que otorgan la titularidad de los derechos de televisión a la FPF", indicó el vocero legal.
A propósito de las declaraciones vertidas por el administrador de Universitario, Jean Ferrari, así como la aparición de un comunicado del club Cienciano indicando que debido a la medida cautelar sus partidos de presentación no serían transmitidos por TV, el doctor Carlos Caro fue enfático y muy claro.
"La FPF tiene la titularidad de los derechos de transmisión de los partidos oficiales y amistosos de los torneos que organiza, como ya se informó a todos los involucrados en el comunicado oficial emitido por la FPF el 17 de diciembre. No obstante, los derechos de los partidos amistosos organizados por los clubes, como la presentación de sus equipos al inicio de la temporada, les pertenecen a los clubes y los pueden negociar con el operador que convengan. Es totalmente incorrecto afirmar que esta medida cautelar les impide transmitir sus partidos de presentación. Si no realizan dichas transmisiones será exclusivamente por decisión de ellos mismos, no por alguna prohibición de la FPF o del poder judicial", manifestó.
La Liga de Fútbol Profesional invita a todos los medios de comunicación deportivos a participar del proceso de acreditación para la Liga1 Betsson 2023.
Los medios interesados podrán postular desde el viernes 6 hasta el lunes 16 de enero a https://acreditaciones.fpf.org.pe/, dar la opción "aplicar" y seguir los pasos de verificación para poder visualizar el formulario del proceso.
Posteriormenet, deberán llenar obligatoriamente todos los campos solicitados y esperar la respuesta de la Federación Peruana de Fútbol en los próximos días.
La FPF se reserva el derecho de no acreditar a personas que considere que no cumplen con los requisitos para cumplir funciones de prensa dentro de la competencia.
Asimismo, estar dentro de la base de periodistas acreditados a la Liga1 no garantiza la participación ni acceso a todos los partidos, pues cada club realizará, cuando le corresponda ser dueño de fecha, la acreditación pertinente.
Los clubes participantes de la Liga1 solo podrán acreditar para cada encuentro a periodistas que hayan realizado satisfactoriamente el presente procedimiento y que no hayan sido observados durante el curso del campeonato por incumplir las normas.
Al respecto, la FPF y la LFP podrán retirar las acreditaciones en cualquier momento e informar de esto a los clubes, en caso de que se haya hecho mal uso de las mismas.
La Federación Peruana de Fútbol informa a la opinión pública sobre la situación del Club Sport Boys Association, respecto al proceso de apelación a la resolución N° 121-CL-FPF-2022.
Entrevista. Ingeniero Agustín Lozano se refiere a los derechos de TV pertenecientes a la FPF.
¿La FPF sancionaría a los clubes que acabaron contrato con el antiguo operador de TV de la Liga1 y pretenderían renovar?
En la Federación siempre vamos a priorizar al fútbol y las competiciones; por lo tanto, es conveniente que los clubes no detengan su actividad deportiva y que sí participen de lo que ya tienen organizado. Es lo mejor para el fútbol peruano en este momento. Ahora corresponde que, dentro de la reglamentación deportiva de la FPF, se realicen las gestiones para que esto sea una realidad.
¿Quiere decir que los clasificados a la CONMEBOL Libertadores y CONMEBOL Sudamericana 2023 participarán?
Hoy estoy dando mi conformidad a la CONMEBOL para la inscripción de estos clubes por el convencimiento que tengo de que el fútbol no puede detenerse. Eso sí, en la controversia que hay por los derechos de transmisión que le pertenecen a la FPF sobre los torneos que organiza, nuestra institución se reserva el derecho de hacer respetar el Estatuto ante los órganos jurisdiccionales competentes, en línea con lo dispuesto por la FIFA y CONMEBOL. En ese sentido, la FPF no permitirá que nadie atropelle sus derechos y -si es necesario- acudiremos hasta la justicia deportiva internacional para que sancione si corresponde. Y como siempre lo hemos hecho, acataremos y aplicaremos las decisiones que dichos tribunales impongan.
¿Consideró como amenaza de huelga las declaraciones de algunos miembros de SAFAP?
Creo que ellos deberían buscar lo mejor para el fútbol peruano en general, para todos los clubes y todos los futbolistas, no solo para un grupo reducido de personas. La Federación considera que la centralización de los derechos de TV de sus competencias va a beneficiar a todos los equipos de la Liga1 y la Liga2 y a otras categorías. Además, la FPF nunca buscará que el fútbol pare ni que los futbolistas se perjudiquen; por el contrario, desde el 2019 hemos sido la institución que más ha velado por el bienestar de los futbolistas. Hemos invertido en SAFAP cerca de 2,5 millones de dólares para solucionar las deudas que los clubes tenían con sus jugadores, entre otros aportes.
¿Qué lograremos con la centralización de los Derechos de TV?
Lograremos que todos los clubes sean beneficiados, no solo unos cuantos porque esa es nuestra responsabilidad como Federación. Eso elevará la competitividad. Y lo que hoy está pasando es que gracias a la negociación colectiva todos los clubes reciben más propuestas y condiciones favorables. O sea, el fútbol peruano sí tiene más valor y es un mercado importante, pero esto no era reconocido a los clubes que actualmente están terminando sus contratos. En el aspecto deportivo, hay que entender que la competitividad y el crecimiento global de la Liga llevará a que la performance de los equipos peruanos en torneos internacionales sea mejor. Y eso, a su vez, nos da mejores chances de que nuestras selecciones nacionales tengan mejores convocados.
¿Tras la medida cautelar recibida del Poder Judicial, habrá conversaciones con los representantes de los clubes para lograr entendimiento?
Por mi parte, siempre he estado en permanente comunicación con los presidentes de los clubes. Estamos coordinando para realizar una reunión y todos poner de nuestra parte para que todo el fútbol peruano crezca, y no solo un grupo de personas. Nosotros como Federación hemos recibido una medida cautelar del Poder Judicial que es clarísima en cuanto a nuestra titularidad en los derechos de TV y en las suspensiones y prohibiciones que tiene el Consorcio de realizar contratos por los derechos de la Liga y así lo haremos cumplir. Pero estoy seguro de que, por encima de eso, los clubes quieren que el fútbol se juegue y los hinchas disfruten y nosotros vamos a ayudar a que la competencia no se detenga.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Federación Peruana de Fútbol (FPF) informan a la opinión pública que en conocimiento del Decreto Supremo N° 143-2022-PCM en el que se declara al país en Estado de Emergencia Nacional y, por ende, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión, entre otros, por 30 días, se decide posponer el inicio de la Liga1 2023 para el 21 de enero de 2023.
La Federación Peruana de Fútbol explica el proceso de licenciamiento de los equipos que participan en las competencias organizadas por la FPF como la Liga1 y Liga2.
Tipos de licencias
Los clubes profesionales necesitan obtener una licencia -entre otros requisitos- para participar de los campeonatos organizados por la Federación Peruana de Fútbol.
Liga 1: Licencia A o Licencia Transitoria
Liga 2: Licencia A, Licencia B o Licencia Transitoria
¿Por qué un club de Liga 2 recibe Licencia A?
Si un club que participará de la Liga 2 tiene Licencia A, es porque decidió positivamente someterse al cumplimiento de los máximos requisitos y/o decide mantener la máxima licencia. No obstante, contar con una Licencia A no los hace parte de la Liga1.
El Sistema Nacional de Licencias de Clubes
El Sistema Nacional de Licencias de Clubes es el conjunto de órganos, normativa, lineamientos, instrumentos y procedimientos que conducen el proceso de licenciamiento y fiscalización de clubes de futbol profesional en el Perú; está integrado por la Gerencia de Licencias, la Comisión de Licencias, el Tribunal de Licencias y el Órgano de Control Económico Financiero.
El Sistema tiene por finalidad establecer los cimientos sobre los cuales los clubes se regirán para lograr su continuo desarrollo y sostenimiento en el tiempo.
La Licencia
La Licencia es la autorización dirigida a los clubes, materializada en un certificado que confirma el cumplimiento de todos los criterios previstos en el “Reglamento de Licencias para clubes en el fútbol profesional de la FPF”, y que les permite participar en el Campeonato que les corresponda según su mérito deportivo, en la temporada que se indique en la Resolución que otorga la Licencia. Por tanto, la Licencia es una condición administrativa básica para la participación de un club en los Campeonatos de primera y segunda división, según corresponda.
Los criterios
Los criterios a los que se refiere la Licencia son, como mínimo, los siguientes: a) deportivos, b) administrativos, c) infraestructura, d) jurídicos y e) financieros.
Tipos de Licencias
Existen tres (3) tipos de Licencia a los cuales pueden aplicar los clubes de fútbol profesional, conforme el siguiente detalle:
• Licencia A: Certificado que los clubes deben tener, como mínimo, para la participación en los campeonatos de Fútbol Profesional de Primera División y organizados por CONMEBOL. De manera que, los clubes de primera división necesariamente deberán optar por una Licencia A; mientras que, los clubes de segunda división opcionalmente podrán optar por una Licencia A.
• Licencia B: Certificado que los clubes deben tener, como mínimo, para la participación en los campeonatos de Fútbol Profesional de Segunda División y organizados por CONMEBOL. De manera que, los clubes de primera división no podrán optar por una Licencia B, mientras que, los clubes de segunda división si podrán optar por una Licencia B.
• Licencia Transitoria: Certificado para la participación de clubes que ascienden del Campeonato Nacional de Fútbol Aficionado a cualquiera de los Campeonatos de Fútbol Profesional de primera o segunda división. En ese sentido, solo pueden aplicar a esta Licencia, por única vez, los clubes que ascienden del Campeonato Nacional de Fútbol Aficionado a Primera o Segunda División de fútbol profesional.
Respecto a la situación del Club Sport Boys Association, la Federación Peruana de Fútbol comunica lo siguiente:
Descargar Res.-N°-121-CL-FPF-2022-CLUB-SPORT-BOYS-ASSOCIATION
Con el objetivo de profesionalizar y descentralizar el arbitraje a nivel nacional, la Federación Peruana de Fútbol nombró a los nuevos integrantes de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR): Carmen Retuerto (Presidenta), Víctor Hugo Carrillo (Jefe Instructor de Árbitros y Árbitros VAR) y Henry Gambetta (Jefe del Departamento de Arbitraje).
A partir de la temporada 2023, la CONAR estará presidida por Carmen Retuerto, ex árbitra de importante trayectoria en el fútbol peruano e integrante del staff de capacitación académica de la FPF.
"Es un desafío muy grande, sobre todo es una gran responsabilidad y estamos preparados para ello. Tenemos un buen grupo de trabajo, jóvenes que vamos a trabajar por el bien del arbitraje", señaló la flamante presidenta de la CONAR.
"Todos somos parte del fútbol: Los clubes, dirigentes, periodistas, entonces tenemos que estar unidos y tener una sola visión que es la mejora del fútbol a nivel nacional", agregó.
Asimismo, el reconocido ex árbitro internacional Víctor Hugo Carrillo, asumirá el cargo de Jefe Instructor de Árbitros y Árbitros VAR. Liderará el proceso de implementación del sistema de Video Arbitraje en el fútbol peruano como parte de las reformas estructurales a partir del 2023.
"Las capacitaciones se están dando desde hace unas semanas atrás, estamos dando charlas de introducción a los árbitros. Siendo responsables, de acuerdo a las exigencias de FIFA que están dentro de un manual y una línea de tiempo, tenemos que implementar el VAR dentro del 2023", indicó Carrillo.
"Es importante no solo capacitar al árbitro, también hay asesores que van a ir dentro de una cabina y los operadores que lanzan las imágenes, entonces hay una serie de capacitaciones a distintas personas para que el VAR pueda funcionar de manera correcta", puntualizó.
Finalmente, la Jefatura del Departamento de Arbitraje estará al mando del ex réferi nacional Henry Gambetta, quien detalló el plan de trabajo de la nueva Comisión Nacional de Árbitros.
"Nosotros tenemos planificado trabajar sobre cuatro ejes: Profesionalizar el arbitraje, descentralizar el arbitraje, recuperación y mejora de la reputación de los árbitros y la implementación del VAR", afirmó.
"Hay procesos que son largos, estimamos que vamos a hacer un trabajo inmediato respecto al VAR y los demás ejes se irán viendo gradualmente. Queremos identificar talentos en provincias", manifestó.
La Federación Peruana de Fútbol suma un nuevo refuerzo. Se trata del mexicano Héctor Lara López (43), quien asumirá como flamante Director de Competiciones tras su destacado paso por diferentes instituciones deportivas del país azteca. De esta manera, la FPF reafirma su compromiso de modernizar el fútbol profesional y toma decisiones que sirven para alcanzar el objetivo de tener #UnaLigaParaTodos.
Héctor Lara, abogado de profesión, ha realizado un camino muy importante en el competitivo fútbol mexicano. Brindó sus servicios a los clubes Cruz Azul, FC Juárez, Monarcas Morelia, Atlas FC, Neza FC y Jaguares de Chiapas. Cuenta con más de doce años de experiencia y su aporte potenciará el trabajo de profesionalización y desarrollo del fútbol peruano.
“Es un profesional que ha destacado mucho en el país hermano de México y ha aceptado el reto de asumir el cargo de Director de Competiciones de nuestra Federación Peruana de Fútbol. Asumirá la Gerencia de la Liga de Fútbol Profesional y confiamos en que su experiencia y trayectoria nos ayuden a mejorar la organización y la estructura del fútbol peruano”, señaló el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra.
“El compromiso de la Federación es brindarle todas las herramientas necesarias y el apoyo logístico, el soporte y la independencia para que realice el trabajo profesional que a lo largo de los años ha venido desarrollando en clubes de México”, agregó la máxima autoridad de la FPF.
Trayectoria de Héctor Lara
Club: Cruz Azul
Cargo: Director Ejecutivo
Marzo 2021 – febrero 2022
Club: FC Juárez
Cargo: Director Deportivo
Julio 2020 – febrero 2021
Club: Monarcas Morelia
Cargo: Vicepresidente / Director Deportivo
Julio 2015 – junio 2020
Club: Atlas FC / Monarcas Morelia
Cargo: Director Jurídico
Noviembre 2013 – junio 2015
Club: Neza FC
Cargo: Director General
Enero 2011 – junio 2013
Club: Jaguares de Chiapas
Cargo: Gerente Jurídico
Febrero 2010 – diciembre 2010
Un histórico ascenso. El Club Deportivo Garcilaso de Cusco se proclamó campeón de la Copa Perú 2022 tras imponerse por 5-1 al Atlético Bruces de Chimbote en la tercera y última fecha de la Finalísima, que se llevó a cabo en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador.
Las anotaciones del encuentro las hicieron Jhonny Obeso, Luis Castillo, Raúl Tito en dos oportunidades y Mauricio Malpartida. Descontó Gino Cossio.
Este resultado le permitió al tradicional elenco imperial colocarse primero en el cuadrangular final con 7 unidades, y lograr el ansiado ascenso a la máxima división del fútbol profesional. Deportivo Garcilaso será el tercer equipo cusqueño en la Liga1 2023, al compartir sede con Cienciano y Cusco FC (quien ascendió tras ganar la Liga2).
En el otro cotejo de esta jornada, AD Comerciantes de Belén venció por 2-0 a Defensor La Bocana de Piura, pero no le alcanzó para quitarle el primer lugar a Deportivo Garcilaso debido a la diferencia de goles a favor del cuadro cusqueño. Al ubicarse segundo, el cuadro selvático disputará la Liga 2 en la próxima temporada.
Este domingo comenzó la Finalísima de la Copa Perú 2022 con el desarrollo de la fecha 1, en el que el único cuadro que salió vencedor fue el Defensor La Bocana de Sechura - Piura.
En un duelo electrizante, sobre todo en los instantes finales, el elenco piurano derrotó por 2-1 al Atlético Bruces en el encuentro preliminar. Angelito Flores a los 26' y Carlos Enrique León a los 94'+ anotaron para el equipo dirigido por Álex Bartolo, mientras que Kevin Mejía a los 89' había anotado el empate transitorio para la escuadra neochimbotana.
En el choque estelar, el Deportivo Garcilaso del Cusco y el AD Comerciantes FC de Belén igualaron 0-0, en un compromiso que dejó en evidencia que esta Finalísima, que proseguirá el miércoles 30/11, será muy reñida hasta su jornada de cierre.
RESULTADOS
TABLA DE POSICIONES
GALERÍA DE FOTOS