Este 16 de febrero la CONMEBOL hizo llegar a la FPF una comunicación oficial referida a los derechos de transmisión de la Liga1 Betsson, que a su vez ha sido enviada a los 19 clubes participantes.
El ente rector del fútbol sudamericano, en conocimiento de la actual problemática de la competición, ratifica la titularidad de la FPF sobre los derechos de transmisión de las competencias que organiza, como está estipulado en el Artículo 67 de los estatutos de la FIFA. También respalda y apoya los acuerdos suscritos por la FPF en uso de sus facultades y atribuciones, respecto a la transmisión de los derechos televisivos de la referida competición.
Además, pide que los clubes participantes respeten y reconozcan la titularidad de la FPF sobre tales derechos, con el objetivo de lograr el beneficio de todos los clubes y el torneo, entre otras precisiones.
Ante el inicio de la fecha 4 de la Liga1 Betsson, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) aclara lo siguiente:
El presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra, se refirió al inicio de la Liga1, edición 2023, y resolvió algunas dudas respecto a los derechos de transmisión.
¿Qué opina de que se haya autorizado el inicio del torneo para este fin de semana?
Agradecemos que las autoridades hayan respondido a nuestro pedido y que, al igual que otros deportes, como el vóley y el tenis, al fin podamos iniciar el torneo. Por un lado, porque la Liga1 es la fuente de ingresos para muchas personas y sus familias; y por el otro, porque los jugadores y los clubes deben empezar a competir. Los torneos internacionales y las eliminatorias van a iniciar muy pronto y necesitan prepararse para ello.
Algunos clubes han reiterado que no se presentarán a jugar, ¿qué puede decir al respecto?
Desde el inicio, hemos trabajado para que el torneo se juegue con los 19 clubes, hemos priorizado sus méritos deportivos y realizamos todas las coordinaciones necesarias para que ni ellos ni sus hinchas se vean afectados de ninguna manera. Confiamos en que este fin de semana la Liga1 iniciará con los partidos anunciados para la tercera fecha, con la participación de todos los equipos.
En los últimos meses se ha difundido una campaña de sabotaje en contra de la FPF, ¿qué opina al respecto?
Sí, hemos sido testigos de los constantes ataques en algunos medios de comunicación, redes sociales y campañas de desinformación por parte del Consorcio Fútbol Perú (CFP) y quienes parecen ser sus aliados. Es de conocimiento público que por esta manipulación de la verdad hay clubes que se vieron afectados con el retraso de los pagos que les corresponden y, por tanto, suspendieron sus entrenamientos, poniendo en riesgo su competitividad en el torneo.
Esto solo evidencia las intenciones de dilatar o boicotear el proceso y a quienes hacemos parte de él, a través de señalamientos sin fundamento. Incluso han insinuado que ponga mi cargo a disposición con el único fin de fomentar el desacato y no respetar el principio de autoridad y legalidad. Ningún tema comercial o legal puede utilizarse en desmedro del desarrollo deportivo para priorizar los intereses personales o para frenar el inicio del campeonato.
¿Invitaron al CFP a que participe de este nuevo modelo?
Sí. El CFP, conformado por Gol Tv y Telefónica del Perú (TdP), fue invitado a participar del proceso de licitación, sin embargo, no presentaron ninguna propuesta. Por el contrario, nos enteramos de manera pública y por diversas fuentes, de la intención del CFP de seguir negociando los derechos de manera individual y directa con los clubes, generando crisis en el fútbol nacional y confusión entre los hinchas; y demostrando que pretenden atentar deliberadamente contra la legalidad, la propiedad y la transparencia del proceso.
Este tipo de negociaciones no cuentan con el consentimiento de la FPF, titular de los derechos de transmisión, y además van contra el nuevo modelo que beneficia a todos los clubes participantes de la Liga1, no solo a algunos como se hizo durante años y se pretende seguir haciendo.
Durante las últimas semanas, Telefónica del Perú, ha cancelado más de una reunión con la FPF, lo que evidencia su negativa al diálogo y poco interés en solucionar esta situación y lograr consensos.
Por esta razón, invocamos a todas las instituciones involucradas con la Liga1 a no generar más divisiones ni fomentar la violencia y a trabajar en conjunto para llevar a cabo el torneo con los 19 clubes, como se tiene planeado.
¿Cuál es la finalidad de que la FPF centralice los derechos?
Debemos reiterar que nos mantendremos firmes en seguir trabajando en la concentración de los derechos de transmisión de las competiciones que organiza la FPF. No negociaremos sobre este punto porque sabemos que es lo mejor para el fútbol peruano.
Con este modelo, lo que se busca es maximizar la explotación integral de todo el torneo, elevar su valor económico en beneficio del producto fútbol; que todos los clubes participantes cuenten con los recursos necesarios para poder desarrollarse, invertir en infraestructura y preparación de menores, y así, reducir la brecha entre los que reciben más y los que reciben menos, como en las ligas más importantes del mundo. Por ejemplo, lo máximo que puede recibir un club de la Premier League es el doble del que recibe menos, mientras que, en el caso de la Liga1, la diferencia actualmente es más de siete veces. No se trata únicamente de un asunto de mayor equidad, sino que si todos los clubes son más competitivos se eleva en general el nivel de juego y hay rivales más fuertes compitiendo entre sí. Esto forma mejores equipos y jugadores porque si no hay una liga competitiva, no tendremos un buen papel en torneos internacionales.
Si la FPF tiene la titularidad de los derechos de televisión, ¿por qué antes los negociaban los clubes?
La FPF siempre tuvo la titularidad de los derechos de las competiciones que organiza, entre ellas la Liga1. Sin embargo, la FPF cedió en su momento los derechos a los clubes para que los explotaran de manera individual. Esto cambió con la aprobación de los nuevos estatutos que reiteramos fueron aprobados por la Asamblea de Bases, de la que los clubes son parte, y, adicionalmente, fueron avalados por la FIFA y ratificados por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Y de esto, están enterados tanto los clubes como el CFP desde el año 2019.
Con estos nuevos estatutos la federación volvió a concentrar dichos derechos porque negociarlos de manera colectiva es una tendencia mundial que genera mejores ingresos, repito, para todos los clubes. Esta modalidad se ha implementado con éxito en las cinco grandes ligas del mundo: Premier, La liga, Serie A, Bundesliga y Ligue 1, y en campeonatos como Argentina, Chile y en Brasil, por citar algunos ejemplos
¿La cláusula de preferencia aplica a los contratos que ya vencieron?
Reiteramos que el CFP no puede exigir a los clubes la cesión de derechos que actualmente son de la FPF; por lo tanto, la cláusula de preferencia no puede ejecutarse en contratos que vencieron o siguen vigentes y que fueron suscritos antes de la aprobación del Estatuto de la FPF vigente, pues ahí se establece que los derechos de TV son de la federación y es finalmente quien decidirá cómo y en qué medida se utilizarán estos derechos. Por este motivo, la FPF ha informado a los clubes en más de una ocasión que ante el inicio de un proceso o procedimiento legal por parte del CFP, por un supuesto incumplimiento de la cláusula de derecho de preferencia, brindará el apoyo y acompañamiento legal que corresponda como consecuencia de tales acciones; deber que nos corresponde pues los clubes son miembros de la FPF y nos debemos a ellos.
Además, como hemos mencionado anteriormente, los partidos que los clubes Carlos A. Manucci, Sport Boys, Universitario de Deportes y Deportivo Municipal, jueguen de local en la Liga1, edición 2023, deberán ser transmitidos por el CFP hasta la edición 2025, como está estipulado en su contrato firmado antes de la aprobación de los nuevos estatutos que otorgan la titularidad de los derechos de televisión a la FPF.
¿Es cierto que algunos clubes ya recibieron el pago de los USD 500 mil?
Cumpliendo con el acuerdo, a 10 clubes ya se les ha realizado el pago único de medio millón de dólares que debe ser destinado a infraestructura. El dinero procedente de los derechos de televisión de la Liga1 y de las utilidades que se generen, ha sido y será depositado en un fideicomiso para garantizar la transparencia del nuevo modelo, y que todos los clubes participantes reciban directamente el monto que le corresponde, lo que no ocurría hasta el año pasado. La FPF no tendrá acceso a estos fondos ya que de ninguna manera busca controlar el dinero que le pertenece a los clubes.
¿En qué se destina el 10 % que recibe la FPF?
La FPF, como ente organizador del torneo, recibe el 10 % de las ganancias generadas por los derechos de transmisión de la Liga1 y esto no ha cambiado ni va a cambiar con el nuevo modelo. En ese sentido, como parte del compromiso de la FPF con el desarrollo sostenido de los clubes profesionales y del fútbol peruano, ese 10 % es reinvertido en el torneo: gastos de viajes, alimentación, hospedaje y pasajes de todos los clubes de la Liga1, así como en el pago de árbitros y delegados para cada partido; y, en general, para la gestión de los torneos de reserva y femenino.
Luego de la reunión sostenida hoy con los representantes de seis clubes participantes de la Liga1, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) comunica a la opinión pública lo siguiente:
Comunicado de la Federación Peruana de Fútbol respecto al inicio de la Liga1 Betsson 2023.
La Federación Peruana de Fútbol remitió comunicación oficial al Consorcio Fútbol Perú para autorizar la transmisión de los partidos de local de los clubes Universitario de Deportes, Sport Boys, Deportivo Municipal y Carlos A. Mannucci.
Técnico de la selección peruana analiza las dificultades que pasaría la blanquirroja si la Liga1 sigue postergándose.
El director técnico de la selección peruana, Juan Reynoso, expresó su preocupación porque la Liga1 Betsson 2023 todavía no tiene fecha de inicio. El estratega de la blanquirroja señaló que esta situación de incertidumbre viene perjudicando la planificación del equipo de todos con miras a su preparación para las próximas eliminatorias mundialistas.
"Si no reanudase la Liga, estaríamos muy complicados con la convocatoria de jugadores del medio local porque estarían solo entrenando, no compitiendo y ahí sí tendríamos que buscar los jugadores del exterior y tratar de llamar una mayor cantidad y eso complicaría no solo los microciclos que habíamos pensado, sino ya en la competencia porque obviamente no es lo mismo entrenar que jugar", indicó a la FPF.
"La no reanudación del torneo complica y mucho. Hoy incluso te planteas, en cuanto al futuro inmediato de partidos que están confirmados, solo tenemos el repechaje de la fase 1 de Libertadores, según las fechas que están confirmadas, juegan Huancayo el 7 y 14 de febrero, Cristal juega 22 y primero de marzo y después los partidos de Sudamericana que jugaría Vallejo-Binacional el 8 y el U-Cienciano el 9 de marzo", afirmó.
Reynoso lamentó que los clubes peruanos podrían disputar torneos internacionales sin el rodaje necesario debido a la coyuntura que vive el país.
"Se pierde muchísimo. En el fútbol hoy no hay secretos, todo lo intentamos tener con los datos objetivos, lo objetivo no es lo mismo entrenar que jugar. Si bien los números son bastante buenos, me tocó ver el sábado el U-Cristal, pero hay una parte subjetiva que uno como jugador sabe que no es lo mismo solo entrenar que jugar, es otra exigencia, otro cuidado, otro descanso", señaló.
"Mientras más compitan, mejor se van a ver los equipos. La preocupación hoy es selección, pero yo como técnico de equipo estaría muy preocupado de jugar algún partido internacional, con lo que nos cuesta últimamente, sin competencia de la liga local. Creo que va a ser un golpe duro y ojalá ese golpe duro no nos haga reaccionar de algo que todos anticipamos que puede pasar", aseguró.
Amistosos ante Alemania y Marruecos
La gira europea en la próxima fecha FIFA entusiasma a Juan Reynoso. La selección peruana se medirá ante Alemania (25 de marzo) y Marruecos (28 de marzo), rivales que permitirán medir el nivel del combinado nacional.
"Lo primero que hay que hacer es felicitar a la Federación. Jugar contra dos rivales del nivel, uno por la historia de Alemania y otro por el presente y último mundial que hizo Marruecos, es lo ideal. Sabiendo el presente de la selección, sabiendo que estamos con las herramientas para ir y competir de la mejor manera, es felicitarnos todos porque mucho de lo que pasa hoy es por lo que se hizo en el último tiempo, por el ranking FIFA sobre todo y porque es un partido que motiva no solo al jugador, al cuerpo técnico y a todo el fútbol peruano, de ir a jugar a Alemania, a España, ante dos rivales que seguro nos van a dar una pauta clara de en qué nivel estamos", destacó.
"Nuestro universo va a ser más similar a lo que fue la primera convocatoria previo al juego contra México y El Salvador, es más, las fechas se repiten porque vamos a estar llegando sobre el 19 o 20 a Madrid, se juega el sábado contra Alemania en Mainz, seguro regresamos post partido y vamos a estar ese domingo y lunes para jugar el 28 contra Marruecos", manifestó.
El entrenador de la selección absoluta espera que pronto se de el pitazo inicial en la Liga1 Betsson 2023 para sumar a los futbolistas locales a la gira europea.
"La intención es hacer un selectivo de la liga local con los 7 u 8 que puedan viajar del medio local a integrarnos con la gente que está en Europa, en Asia, y tener esa semana de campamento y poder competir de la mejor manera en ambos juegos", finalizó.
Sobre la resolución que amplía la medida cautelar concedida a favor de la Federación Peruana de Futbol (“FPF”) respecto a los derechos de transmisión audiovisual de las competiciones de la FPF, comunicamos a la opinión pública lo siguiente:
Desde la Federación Peruana de Fútbol (FPF) nos referimos a los derechos de transmisión de la Liga1, edición 2023 y a los contratos celebrados entre los clubes y el Consorcio Fútbol Perú (CFP) que tienen vigencia hasta el 2025.
Tal como se ha informado desde el inicio del proceso para la comercialización de los derechos de televisión a través de documentos oficiales y de manera pública, la FPF respetará de manera excepcional los contratos celebrados entre cuatro clubes y el CFP que tienen vigencia hasta el 2025, por haber sido firmados antes de la aprobación de los nuevos estatutos que otorgan la titularidad de los derechos de televisión a la FPF sobre las competiciones que organiza
2. Entonces, ¿estos cuatro clubes van a poder cumplir con sus contratos y transmitir sus partidos con el CFP? ¿qué pasará con dichos clubes en el 2026?
Hemos comunicado en más de una ocasión que los partidos donde los clubes “Carlos A. Manucci”, “Sport Boys”, “Universitario de Deportes” y “Deportivo Municipal”, jueguen de local en la Liga1, edición 2023, podrán ser transmitidos por el CFP hasta la edición 2025.
Para la edición 2026 del torneo local, luego del vencimiento de dichos contratos, lo que procede es que los derechos sean explotados o comercializados por la FPF como corresponde.
3. ¿La medida cautelar ha cambiado la decisión de respetar dichos acuerdos?
No. Esta es la posición que la Federación ha mantenido desde el inicio del proceso y de ninguna manera se ve afectada por la medida cautelar otorgada a favor de la FPF, quien es la titular de los derechos de televisión de la Liga1 como consta en el artículo 77 del Estatuto de la FPF. Cabe mencionar que el Estatuto vigente, fue aprobado por la Asamblea de Bases, avalado por la FIFA y CONMEBOL, y ratificado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
4. ¿Qué busca la FPF con la medida cautelar?
Aclaramos una vez más que dicha medida ordena suspender contratos o cualquier acto jurídico sobre los derechos de transmisión audiovisual de las competencias organizadas por la FPF, que hayan sido celebrados o se quieran celebrar por el CFP o algún tercero, sin autorización o acuerdo previo con la Federación. Esta medida fue iniciada por la FPF al recibir informaciones de diversas fuentes respecto a posibles nuevos acuerdos o renovaciones de contratos que el CFP pretendía realizar sin consentimiento de la FPF sobre sus derechos de transmisión.
Desde la FPF rechazamos tajantemente las malinterpretaciones que se han dado sobre la medida cautelar al publicar solo extractos del documento, fuera de contexto, con el único fin de desinformar o perjudicar el proceso.
5. ¿Es cierto que por la medida cautelar no se trasmitieron los partidos amistosos organizados por los clubes?
Desde la FPF solicitamos que se detenga esta corriente de desinformación, irresponsabilidad y poca seriedad con la que han abordado este tema algunos actores cuyas opiniones parecen obedecer a intereses particulares y solo han generado confusión, afectando a los clubes y a sus hinchas, al afirmar que supuestamente la medida cautelar impedía que los clubes transmitieran los partidos de presentación de sus planteles o que no le permite al CFP transmitir los partidos de los clubes, con los que aún tiene contrato vigente, cuando jueguen de local, lo cual es totalmente falso. Incluso la FPF comunicó públicamente y de forma previa y oportuna que la medida cautelar solo aplica para las transmisiones de las competiciones que organiza la FPF, sin autorización o previo acuerdo y que se respetará la vigencia de los contratos celebrados antes de la aprobación de los nuevos estatutos.
De esta manera, cualquier partido que no sea organizado por la FPF, como los partidos amistosos de presentación, no tienen ningún impedimento para ser transmitidos por el operador de preferencia de cada club. Así que, si estos partidos no se transmitieron, fue por decisión de los clubes, no por alguna prohibición de la FPF o del Poder Judicial.
6. ¿La medida cautelar perjudica los contratos aún vigentes entre los cuatro clubes y el CFP?
Recientemente, la FPF ha enviado un oficio a estos cuatro clubes y al CFP reiterando esta postura. Reafirmamos que la medida cautelar no aplica para los contratos celebrados entre los cuatro clubes y el Consorcio Fútbol Perú, y que tienen vigencia hasta el 2025, por haber sido firmados antes de la aprobación de los nuevos estatutos que otorgan la titularidad de los derechos de televisión a la FPF. En la misma línea, esta medida no afecta el contrato firmado con 1190 Sports que sí cuenta con el aval de la FPF, titular de los derechos de televisión.
7. En las últimas horas se ha mencionado una posible huelga de futbolistas, ¿cuál es la posición de la FPF respecto a este tema?
Desde la FPF preferimos no opinar sobre escenarios hipotéticos ya que no nos han enviado una comunicación oficial sobre una supuesta huelga. Sin embargo, nos sorprendería mucho si se persigue dicho propósito ya que esto podría impactar en la competición y, por ende, perjudicar el trabajo y la fuente de ingresos de los deportistas.
Hacemos un llamado a todas las instituciones involucradas con la Liga1 para hallar consensos y llevar a cabo el torneo local con los 19 clubes participantes, como se tiene planeado.
USA RED, Cable Mundo Perú y Latin Cable se unirán a la transmisión oficial de la Liga1Betsson 2023, anunció la compañía global 1190 Sports en el marco de expansión del alcance y visibilidad del campeonato nacional peruano que, a partir de este año, podrá ser disfrutado por más fanáticos mediante la incorporación de nuevos operadores en el país.
De esta manera, USA RED, Cable Mundo Perú y Latin Cable se suman a Best Cable y DirecTV LatinAmerica, que fueron anunciados en las últimas semanas del 2022.
DirecTV se convirtió en el primer operador en sumarse a las transmisiones oficiales de la Liga1 2023
“Celebramos la alianza de distribución con DIRECTV, el primero en sumarse a este plan estratégico que tiene por objetivo central amplificar exponencialmente la emoción y exposición del fútbol peruano, sus clubes y jugadores llegando a más fanáticos del fútbol local y con los más altos estándares de calidad internacional en producción y distribución de contenidos”, dijo Hernan Donnari, CEO y Co-fundador de 1190 Sports.
En entrevista con medios de comunicación, Jean Marcel Robilliard, secretario general de la Federación Peruana de Fútbol, habló acerca de la propuesta de 1190 Sports con la FPF para comercializar los derechos de transmisión de los clubes de la Liga1.
Robilliard explicó que la propuesta de 1190 Sports es asociativa y junto con la FPF contempla la gestión directa e integral de todos los derechos televisivos de la Liga 1, mediante un modelo innovador que permite, además, la monetización de otros activos no desarrollados tradicionalmente y que generarán beneficios crecientes en el tiempo para todas las partes.
Asimismo, destacó que este nuevo modelo permitirá a la Liga 1 incrementar su prestigio y reconocimiento, tanto en el mercado local como internacional, con una mayor exposición para el fútbol peruano a través de una marca única y propia, de venta directa al consumidor y que perdure en el tiempo.
Acerca del canal de transmisión de los partidos de la Liga1 para el próximo año, mencionó que el objetivo es crear valor a través de un modelo de distribución de transmisión multiplataforma sin exclusividades.
Esto ampliará el acceso actual al fútbol de la Liga 1, ya que contempla la distribución a través de más de un operador o plataforma, así como la creación de una OTT propia, que puede ser parte de la oferta de los distintos operadores de TV paga o funcionar de forma independiente como Brasileirao Play, LaLiga, UEFA.tv, AFA Play, etc.
A través de ese canal propio, los fans accederán a todo el fútbol de Liga 1, a través de una app con transmisión de los encuentros en vivo, highlights, contenidos especiales, mejores goles, jugadas destacadas, historias detrás de cada equipo, etc. Una propuesta superadora, que posibilita la llegada del fútbol peruano a una mayor audiencia a través de un producto atractivo, tecnológico y de calidad superior tanto para los clubes como para sus seguidores.
Por otro lado, resaltó la elección de 1190 Sports como socio al ser una compañía global dedicada a la gestión y comercialización de derechos deportivos que, mediante un modelo de negocio asociativo y basado en relaciones a largo plazo, genera valor compartido.
Además, destacó que esta empresa cuenta con una basta experiencia al gestionar los derechos de transmisión internacional de la Liga Profesional de fútbol Argentina, así como los derechos de transmisión internacional de las Series A y B de Brasil, como también ser parte del grupo que tiene a su cargo la gestión de los derechos de transmisión, imagen y patrocinios de las selecciones chilenas del 2023 al 2026.
El funcionario de la FPF mencionó que los clubes ya conocen los detalles de estas negociaciones mediante un oficio enviado con los avances del proyecto y a través de la reunión informativa del 3 de octubre, en la que se abordaron todos los temas técnicos, económicos y contractuales de este modelo.
Finalizó destacando que el periodo inicial de operación del modelo es de 13 años, a partir de 2023 hasta finales de 2036, tiempo que permitirá generar todas las condiciones para que el proyecto crezca, permita recuperar la inversión de los primeros cinco años y maximice las ganancias en corto plazo.
Con este acuerdo, la FPF busca alinear al fútbol peruano a estándares globales que impulsen todavía más su profesionalización y eleven el perfil de la Liga1 en beneficio del desarrollo del fútbol peruano. Este proceso es parte del inicio de la reforma del fútbol, pues permitirá tener ingresos que deben ser destinados a infraestructura y en menores.
DECLARACIONES DEL DR. CARLOS CARO, VOCERO LEGAL FPF
ABOGADO JULIO GARCÍA: "RENOVAR (CON EL ACTUAL OPERADOR) ES ILEGAL"
En declaraciones a Radio Ovación, el abogado deportivo, Julio García, señaló que la propuesta de 1190 mejorará los ingresos económicos de los clubes profesionales de la Liga1 a partir del 2023. Asimismo, aclaró que la Federación Peruana de Fútbol es propietaria de los derechos de la Liga1.
“Renovar creería yo que no pueden, renovar es ilegal. Legalmente, la Federación tiene hoy la potestad de decidir. Yo escuché la propuesta de 1190 en términos generales, hubo una reunión donde se comentó la visión de la explotación de los derechos de televisión y a mí me parece muy interesante, me pareció que es proyectar hacia un uso que puede dar más réditos, más utilidades a los principales beneficiarios que son los clubes”, manifestó.
CONOCE MÁS SOBRE EL NUEVO MODELO PARA LA LIGA1
Actualmente la Federación Peruana de Fútbol tiene la titularidad de los derechos de las competiciones que organiza, en este caso de la Liga1, porque así lo establecen sus nuevos estatutos, aprobados por la Asamblea de Bases y avalados por la FIFA. Con esta concentración de los derechos en la FPF, lo que se busca es centralizar la gestión de forma transparente y maximizar su explotación integral, para elevar el valor económico del torneo en beneficio del desarrollo del fútbol peruano y de los clubes participantes, tal como lo hacen las grandes ligas del mundo.
La Federación Peruana de Fútbol actúa y respeta las leyes, y por eso asume su total responsabilidad como propietaria actual de los derechos de sus competiciones. De esta forma, los clubes pueden tener la total tranquilidad y confianza de que la ley asiste plenamente este proceso de comercialización colectiva, el cual no les acarrea ningún incumplimiento porque la FPF viene respetando los plazos de los contratos suscritos por los clubes.
En la medida que estos contratos dejen de estar vigentes, lo que procede es que los derechos sean explotados por la Federación como corresponde. La FPF tiene un total convencimiento de que está actuando conforme a la ley y es por eso que les garantiza el acompañamiento, la asesoría y la defensa legal, así como el soporte económico a los clubes durante esta transición, si es que remotamente llegara a surgir alguna contingencia.
La Federación Peruana de Fútbol, como titular de los derechos, puede determinar la forma cómo dispone de ellos, al margen de las cláusulas contempladas previamente por los clubes en sus contratos, ya que no aplican para la Federación. Es así como, el actual operador no puede comercializar los derechos que hoy en día le pertenecen a la FPF.
Adicionalmente, si el actual operador tenía un interés genuino de mejorar la oferta para comercializar los derechos colectivamente, habría podido presentar una muy buena propuesta en el marco del proceso de licitación al cual también fue invitado.
Los clubes tienen total y absoluta libertad de comercializar cualquier otro derecho que sea de su propiedad en beneficio de su propia entidad. Mientras que los derechos de las competiciones que organiza la FPF, como la Liga1, sí están concentrados en la Federación, quien como propietaria tiene la responsabilidad de maximizarlos en beneficio del desarrollo del fútbol peruano.
Un claro ejemplo de esto es cuando los clubes participan en partidos amistosos o en competiciones internacionales, como la Copa Libertadores, cuyos derechos son propiedad de la Conmebol y por eso ningún club tiene injerencia sobre la forma cómo se comercializan y maximizan. Este mismo modelo es el que aplica aquí para la Liga1.
En el supuesto caso que algún club decidiera o fuera inducido de alguna manera a firmar contratos individualmente sobre la comercialización de los derechos de las competiciones que organiza la FPF, como la Liga1, esto constituye un acto ilícito y estarían suscribiendo un acuerdo nulo porque los clubes no pueden celebrar ningún convenio sobre activos que no les pertenecen. Además, esto tendría también consecuencias de responsabilidad personal que recaerían sobre quien llegara a firmar dichos contratos.
La Federación Peruana de Fútbol ha optado por un nuevo Modelo Asociativo porque quiere poner al fútbol peruano al nivel de las grandes ligas del mundo. Esta propuesta permite que se cree una marca única y propia a través de la cual se puede gestionar de forma integral los derechos de una forma innovadora y con la monetización de otros activos que no se habían explotado antes. La idea es desarrollar un producto muy atractivo y competitivo que pueda generar ganancias mayores y crecientes en el tiempo.
En esa medida los clubes son socios del proyecto y tienen de entrada grandes beneficios como: un monto mínimo garantizado anual que asciende a un 20 % más de lo que recibe actualmente cada club en el marco de su contrato de cesión de Derechos Audiovisuales; más un importe único adicional de medio millón de dólares; así como la participación del 70 % de las utilidades futuras que se generen de la explotación integral de los Derechos Audiovisuales.
La FPF, por su parte, buscará todas las garantías necesarias para que este sea un modelo mucho más competitivo al que se tiene actualmente. Además, asegurará una gobernanza transparente compuesta por un directorio con representación de la Federación; de cinco clubes participantes de la Liga1, quienes serán seleccionados con criterios objetivos en función de su buen manejo deportivo y administrativo; y del nuevo partner 1190 Sports.
En este directorio se supervisará que se cumplan las condiciones y se entreguen las ganancias a partir de un esquema que impulsará a los clubes a ser más competitivos, en la medida que tendrán más beneficios si obtienen mejores resultados deportivos, fomentan el desarrollo del fútbol, invierten en infraestructura, entre otros.
Los hinchas serán los más beneficiados porque con este modelo se amplía desde el primer día el acceso al fútbol de la Liga1. En esa línea, se creará una OTT (servicio de transmisión de contenido a través de internet), que puede funcionar de forma independiente o también puede ser distribuida por distintos operadores de TV paga, así que ya no habrá exclusividades y los fanáticos tendrán el poder de elegir cómo quieren disfrutar y consumir los contenidos del torneo. Además, la Liga1 tendrá una App donde se podrá ver la transmisión de los partidos en vivo y otros contenidos como las mejores jugadas, los goles, las entrevistas con los jugadores, las historias detrás de los equipos, entre muchas otras opciones, a través de un producto atractivo, tecnológico y de calidad superior tanto para los clubes como para sus seguidores.
#UNALIGAPARATODOS