La Federación Peruana de Fútbol realizó el conversatorio denominado "Organización de servicios médicos en el fútbol", dirigido a clubes profesionales de Liga1 y Liga2, así como a los alumnos que cursan el último año de la carrera de fisiología y rehabilitación de la Universidad Nacional Federico Villarreal y la Universidad Tecnológica del Perú.

El presidente de la FPF, Ing. Agustín Lozano Saavedra, resaltó la importancia del evento porque permitirá masificar el conocimiento sobre prevención y tratamiento de lesiones en beneficio del fútbol peruano.

"Saludo la presencia de los clubes que conforman el sistema y la presencia de los futuros especialistas. Su aporte será fundamental para optimizar el rendimiento de nuestros futbolistas y así lograr mejores resultados", señaló.

El conversatorio contó con la ponencia de destacados profesionales nacionales e internacionales como los doctores David Torres, Charles Rojas, Jimmy Barriga y José María Villalón.

Los temas que se tocaron en el conversatorio fueron: artrosis prematura en el deportista, lesión de ligamento cruzado anterior en el deportista, rehabilitación en un post operado y organización de servicios médicos en el fútbol.

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano Saavedra, brindó un reconocimiento especial al doctor José María Villalón, quien actualmente se desempeña como jefe de los servicios médicos del Club Atlético de Madrid de España.

Al final del conversatorio, la FPF sorteó camisetas oficiales de La Bicolor entre los participantes.

Esta mañana el Doctor Carlos Caro, abogado de la Federación Peruana de Fútbol tuvo una entrevista en un canal de televisión para hablar respecto a los últimos acontecimientos suscitados entorno a los derechos televisivos de la Liga1.

“En estos momentos los clubes ya no discuten que los derechos televisivos le pertenecen a la FPF conforme lo establece el estatuto, el reglamento de la Liga1 y lo avala FIFA y CONMEBOL. Cualquier contrato celebrado con el Consorcio son contratos que son ineficaces”, mencionó.

Respecto a los clubes Deportivo Binacional, FBC Melgar, Cienciano y Alianza Lima que plantean presentar extensiones en los contratos con el Consorcio Gol Perú, señaló lo siguiente: “Esas extensiones en los contratos son absolutamente ineficaces porque son contratos que se basan en un derecho inexistente. El argumento de ellos es que hay un derecho de preferencia que emana de los contratos previos y ese derecho de preferencia los obligaría a renovar el contrato con el Consorcio; sin embargo, es un derecho de preferencia que no existe más. La preferencia no puede oponerse a quien no es titular”.

Caro hizo énfasis en que existen muchas fake news en torno a la inscripción de la Federación Peruana de Fútbol en registros públicos. “Se ha dicho en varias ocasiones que no existe una inscripción válida de los miembros de la FPF en los registros públicos. Basta ingresar a la página de la SUNARP para darse cuenta que la FPF tiene todos sus órganos válidamente inscritos”, manifestó.

Finalmente dio su apreciación sobre el pedido del señor Oscar Romero para que se dicte prisión para Agustín Lozano y Sabrina Martín. “Dicho pedido de detención es bastante ridículo, pues el señor Romero no es parte del proceso, sino fue un denunciante. Además, las prisiones preventivas no las puede pedir un particular, sino un fiscal ante el Poder Judicial, lo cual sería en una etapa más avanzada”.

“El dueño de los derechos televisivos de la Liga1 es la FPF porque así lo contempla el estatuto, el reglamento del modelo FIFA y CONMEBOL y en consecuencia los partidos del torneo Clausura y siguientes serán transmitidos por quien está autorizado por la FPF que es Liga1 Max”, sentenció.

El sistema de video arbitraje empieza a aplicarse en la Liga1 Betsson a partir de la primera fecha del Torneo Clausura 2023 este 22 de junio.

En un hecho histórico para el fútbol peruano, se implementará la tecnología de videoarbitraje (VAR) a partir de este jueves 22 de junio que inicia el Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2023.

Luego de ocho meses de gestiones administrativas entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y FIFA, además de constantes capacitaciones a cargo de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), el VAR es una grata realidad que ayudará a los árbitros a tener mayor visibilidad de lo que ocurre dentro del campo de juego y garantizar la toma de decisiones desde la imparcialidad.

Los primeros pasos  

El proceso de implementación del VAR empezó en octubre del 2022 de la mano del proveedor tecnológico (Mediapro), tras el anuncio de las reformas estructurales del fútbol peruano realizado por el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra. 

La CONAR y la FPF conformaron un grupo de trabajo con experimentados asesores para iniciar las jornadas de capacitación y designaron a Minelli Zapata (jefe de proyecto VAR) y a Victor Hugo Carrillo (jefe instructor VAR) junto a la presidenta de la Comisión Nacional de Árbitros, Carmen Retuerto, como responsables del proceso.

En noviembre del mismo año, se realizó la primera charla de introducción al VAR dirigida a los árbitros de las categorías FIFA, primera y segunda. Esto con el objetivo de que los colegiados adquieran conocimientos generales y criterios de la tecnología de videoarbitraje en el campeonato profesional peruano.

“La implementación del VAR marca un momento significativo para el deporte en el país. Para Mediapro es gratificante ser parte de este proyecto y trabajaremos arduamente por ofrecer tecnología de calidad. Ponemos a disposición de la planta arbitral nuestros equipos y la asistencia de nuestro personal completamente capacitado para poder brindar exitosamente el servicio. Agradecemos enormemente a la FPF por la confianza depositada en nosotros y esperamos que este sea el primer paso de un trayecto en conjunto camino ahacia la transformación del fútbol peruano”, anunció Javier Mendoza, director de Operaciones de Mediapro Perú.

El Kick-Off Meeting

Dirk Schlemmer, jefe del proyecto FIFA de Implementación VAR, dio el pitazo inicial oficial en el mes de febrero del año 2023, en una reunión que se llevó a cabo en la Videna, donde participaron funcionarios de la FPF y autoridades de la CONAR.

En esta reunión, el representante de FIFA brindó detalles y recomendaciones para la educación que recibirán los árbitros y las diversas áreas involucradas en la industria del fútbol con la llegada del VAR. Asimismo, se realizó una charla sobre innovación tecnológica en estadios y plataformas televisivas a cargo de Bhaveshan Moorghen, gerente de Tecnología de Fútbol de la FIFA, a través de una videollamada desde Nueva Zelanda.

De esta manera, FIFA exigió cumplir con los estándares de transmisión televisiva en un partido de fútbol, es decir, el Programa de Ayuda y Aprobación de la Implantación del VAR (IAAP) solicita como requerimiento un máximo de 7 cámaras y un mínimo de cuatro cámaras en los estadios.

La Certificación FIFA

En marzo del 2023, se dio inicio a la formación de árbitros VAR y árbitros AVAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación de FIFA. La capacitación estuvo dirigida por el Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz, con el apoyo del Departamento de Arbitraje de la CONAR.

El primer grupo de Certificación estuvo conformado por 36 árbitros (24 réferis y 12 jueces asistentes), quienes estudiaron el protocolo VAR, reforzaron las Reglas de Juego y se familiarizaron con la herramienta tecnológica. Estos 36 árbitros se sumaron a los 6 jueces peruanos que ya cuentan con la certificación internacional por su trabajo en competencias como la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, sumando un total de 42 árbitros certificados.

La primera etapa de formación de árbitros VAR consistió en tres semanas de clases teóricas mediante charlas en el auditorio principal de la Videna FPF a cargo de Óscar Julián Ruiz, Víctor Hugo Carrillo e instructores capacitados pertenecientes a la institución representada por Carmen Retuerto.

Para la segunda etapa, los árbitros VAR utilizaron el sistema de videoarbitraje para analizar situaciones reales dentro del campo de juego (goles, penales, fueras de juego, disputas, etc.), a través de los simuladores en la sede de la CONAR.

Durante la tercera etapa, se realizó un minitorneo con equipos Sub-18 para aplicar la tecnología VAR en partidos reales y culminar con el proceso de Certificación FIFA.

“La implementación del VAR representa un avance tecnológico que busca garantizar la justicia y la equidad en el fútbol. Entendemos que esta tecnología no pretende reemplazar la labor de los árbitros sino, por el contrario, complementarla y proporcionarles un recurso adicional para tomar decisiones más acertadas. Su implementación permitirá un equilibrio entre la intervención tecnológica y el mantenimiento de la esencia del juego, contribuyendo así a la transparencia y el juego limpio en nuestro deporte”, manifestó Carmen Retuerto, presidente de la CONAR .

Reunión con clubes

Con la presencia de las autoridades de la Liga de Fútbol Profesional y la CONAR, en el mes de abril 2023 se llevó a cabo la primera reunión con los clubes participantes de la Liga1 Betsson para dar a conocer los detalles de la implementación del sistema VAR en el fútbol peruano.

En la reunión, se determinaron los lineamientos de infraestructura que deberán tener los estadios inscritos por los clubes de la Liga1 Betsson para cumplir con el sistema de videoarbitraje. Además se informó que recibirán visitas de los representantes de la Liga de Fútbol Profesional durante el mes de mayo para finiquitar estos detalles. También estuvieron representantes de Mediapro, cuya experiencia forma parte de las competiciones CONMEBOL, detallando los estándares necesarios en las cámaras que se utilizan para el VAR.

Simulación vivencial

Como antesala a la llegada del VAR al Torneo Clausura de la Liga1 Betsson, a inicios de junio 2023 se realizó un taller vivencial, dirigido a periodistas deportivos y clubes profesionales, en el que se explicaron los detalles reglamentarios y técnicos, así como una simulación de cómo será la implementación de esta herramienta que marcará un hito para el fútbol peruano.

Este taller contó con la participación de Minelli Zapata, jefe del Proyecto VAR FPF, quien brindó alcances de los requisitos que cumplió la FPF para lograr que esta importante herramienta llegue al torneo local.

Además, Víctor Hugo Carrillo, instructor jefe de Árbitros y Árbitros VAR, lideró la simulación del funcionamiento de la sala VOR (donde se encontrarán los árbitros VAR), en la que los participantes del evento, periodistas y representantes de los clubes de la Liga1 vieron de primera mano esta tecnología, pudieron probarla y absolver sus dudas.

El primer partido con VAR

Tras cumplir satisfactoriamente con las cinco etapas del proceso de implementación del VAR que exige FIFA, la CONAR dio a conocer la programación arbitral de la primera fecha del Torneo Clausura 2023 de la Liga1 Betsson. En la nómina ya se consideran a los árbitros VAR y AVAR, así como a los Quality Managers / Asesores que respaldarán a la terna principal.

El partido entre la Academia Deportiva Cantolao y Sporting Cristal, a jugarse este jueves 22 de junio (3:00 p.m.) en el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho, sellará el inicio de la era del video arbitraje en el fútbol peruano, marcando un hito histórico en la gestión de la Federación Peruana de Fútbol promoviendo la justicia deportiva y el juego limpio.  

“La Federación Peruana de Fútbol ha trabajado mucho e invertido en la capacitación de los árbitros durante estos meses, desde que decidimos que en el 2023 implementaríamos el VAR en la Liga1 Betsson. Como en cualquier proceso de adaptación, sabemos inicialmente pueden ocurrir polémicas porque se trata de una herramienta nueva. Lo importante es comprender que el VAR no reemplaza al árbitro, sino que lo ayuda a reducir los errores y a encontrar justicia en el juego”, manifestó Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol.   

“Es importante hacer un llamado a los medios de comunicación para que orienten correctamente a los hinchas sobre lo que significa el uso de esta herramienta que recomienda la FIFA y CONMEBOL, que han sido parte de las capacitaciones y evaluaciones. Debemos apoyar el crecimiento del fútbol peruano y esto es parte de ello”, puntualizó el titular de la FPF.

¿Cuántas cámaras tendrá el VAR en la Liga1?

El VAR en los partidos de la Liga1 serán a 7 cámaras en posiciones estratégicas garantizadas para el análisis que corresponde. Siempre que el broadcast sea Liga1 Max este número se respetará. En el resto de partidos donde exista otro operador, oportunamente se informará la cantidad de cámaras que también estará por encima del mínimo requerido por la FIFA.

Como antesala a la llegada del VAR al Torneo Clausura de la Liga1 Betsson, hoy se realizó un taller vivencial, dirigido a periodistas deportivos y clubes profesionales, en el que se explicaron los detalles reglamentarios y técnicos, así como una simulación de cómo será la implementación de esta herramienta que marcará un hito para el fútbol peruano.

Durante la sesión, Jesús Gonzales, gerente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), resaltó la importancia de la utilización del videoarbitraje que profesionalizará la Liga1 y, además, elevará el nivel de competencia de nuestros equipos a nivel internacional. “Después de arduos meses de trabajo, nos entusiasma anunciar oficialmente que el sistema VAR será usado en todos los partidos de la primera fecha del Torneo Clausura.”

Asimismo, Javier Mendoza, Director de Operaciones de Mediapro Perú, contó que "Group Mediapro tiene varios miles de horas de servicios VAR exitosamente prestados en las principales competiciones a nivel internacional y que como proveedor de servicios tecnológicos Mediapro Perú brindará el servicio tecnológico del VAR, tomando las señales de cámaras provistas por el “Broadcaster” y las pondrá a disposición del personal arbitral, gracias a la asistencia de nuestro personal que ha sido capacitado para poder brindar exitosamente el servicio". También mencionó que por protocolo FIFA, el VAR a través del Broadcaster o la Señal Televisiva que brinde el servicio de cámaras, debe tener al menos 4 cámaras en ubicaciones que ya están especificadas por ellos; sin embargo, en caso de contar con una transmisión televisiva con mayor cantidad de cámaras, en el Perú estamos en capacidad de asumirlas y ponerlas a disposición del personal arbitral.

Este taller contó con la participación de Minelli Zapata, jefe del Proyecto VAR FPF, quien brindó alcances de los requisitos que cumplió la FPF para lograr que esta importante herramienta llegue al torneo local. Además, Víctor Hugo Carrillo, instructor jefe de Árbitros y Árbitros VAR, lideró la simulación del funcionamiento de la sala VOR (donde se encontrarán los árbitros VAR), donde los participantes del evento, periodistas y representantes de los clubes de la Liga1 vieron cómo funciona esta tecnología, pudieron probarla y absolver sus dudas. Para finalizar, Gonzales anunció que la FPF se ha encargado de la capacitación progresiva de árbitros a nivel nacional y se espera certificar a 42 jueces en una primera etapa, de conformidad a las disposiciones de la FIFA e IFAB.

"Continuaremos con las capacitaciones, pero, adicionalmente, mañana iniciaremos el proceso de evaluación y certificación de todos los estadios autorizados para la Liga1. Estos recintos deportivos deben cumplir con los requisitos de infraestructura para instalar la sala VOR y toda la logística requerida".

Agustín Lozano Saavedra, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, supervisó el avance del proceso de implementación del VAR en la Liga1. La máxima autoridad de la FPF recorrió este martes las instalaciones de la CONAR, sede donde se viene realizando la capacitación a los árbitros.

"Estamos dando énfasis a la preparación de los árbitros, el haber empezado de manera progresiva ha sido la decisión más acertada", señaló. "La inversión del VAR será asumida por la Federación, esta herramienta nos permitirá tener una mejor competencia a nivel nacional e internacional, los ingresos de la Federación son invertidos en el fútbol", agregó.

Asimismo, el presidente de la FPF indicó que los árbitros del interior del país también serán capacitados. "La Federación está comprometida no solo en instalar el VAR en el Torneo Clausura, también está comprometida en seguir capacitando a los árbitros de provincia y para ello convocaremos a los mejores instructores internacionales", enfatizó.

VAR en la recta final

Esta semana se vienen realizando partidos cortos y partidos completos en vivo con el uso del VAR, correspondiente a la tercera y última etapa de certificación VAR por parte de FIFA. Las capacitaciones están a cargo de los Instructores Óscar Julián Ruiz de la FIFA y Víctor Hugo Carrillo, Jefe Instructor de Árbitros VAR de CONAR-FPF.

Certificación de la tecnología

El día lunes, en el estadio Alberto Gallardo, se disputó un partido amistoso entre las reservas de Sport Boys y Cantolao, el cual contó con la herramienta del VAR.

Bhaveshan Moorghen, Football Technology Manager de la FIFA, observó dicho encuentro para realizar la certificación de la tecnología del VAR en el Perú, que es la fase previa a la certificación final.   

Con la presencia de las autoridades de la Liga de Fútbol Profesional y la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), se llevó a cabo la primera reunión con los clubes participantes de la Liga1 Betsson para dar a conocer los detalles de la implementación del sistema de videoarbitraje (VAR) en el fútbol peruano.

Henry Gambetta, miembro de la Comisión de Árbitros, fue el encargado en tomar la palabra ante los clubes para explicar el proceso de implementación del sistema y la formación teórica y tecnológica que vienen recibiendo los árbitros de acuerdo a lo estipulado por el Proyecto VAR de FIFA. Actualmente, son 36 árbitros peruanos en formación para la certificación (24 árbitros principales y 12 árbitros asistentes).

En la reunión, se determinaron los lineamientos de infraestructura que deberán tener los estadios inscritos por los clubes de la Liga1 Betsson para cumplir con el sistema de videoarbitraje, y se informó que recibirán visitas de los representantes de la Liga de Fútbol Profesional durante el mes de mayo para finiquitar estos detalles. También estuvieron representantes del proveedor tecnológico, cuya experiencia forma parte de las competiciones CONMEBOL, detallando los estándares necesarios en las cámaras que se utilizan para el VAR.

Por su parte, el gerente de la Liga de Fútbol Profesional, Jesús Gonzales Hurtado, se refirió a la inclusión del VAR en el reglamento de la Liga1 Betsson y a la implementación del sistema en cada estadio del país a través de una unidad móvil que estará conectada a la de la transmisión, tal como se viene realizando en los partidos de CONMEBOL Libertadores y Sudamericana en nuestro país.

Tras esta primera reunión con los representantes de cada equipo, el siguiente paso será una capacitación para los comandos técnico y futbolistas de los 19 clubes de la Liga1 Betsson. Posteriormente también está planificada una capacitación para periodistas y medios de comunicación.

La Federación Peruana de Fútbol y la Liga de Fútbol reiteran el compromiso con la implementación del sistema sistema de videoarbitraje (VAR) en nuestro fútbol y confían en el apoyo de los clubes para desarrollarlo en cada estadio certificado en el Perú.

Este 16 de febrero la CONMEBOL hizo llegar a la FPF una comunicación oficial referida a los derechos de transmisión de la Liga1 Betsson, que a su vez ha sido enviada a los 19 clubes participantes.

El ente rector del fútbol sudamericano, en conocimiento de la actual problemática de la competición, ratifica la titularidad de la FPF sobre los derechos de transmisión de las competencias que organiza, como está estipulado en el Artículo 67 de los estatutos de la FIFA. También respalda y apoya los acuerdos suscritos por la FPF en uso de sus facultades y atribuciones, respecto a la transmisión de los derechos televisivos de la referida competición.

Además, pide que los clubes participantes respeten y reconozcan la titularidad de la FPF sobre tales derechos, con el objetivo de lograr el beneficio de todos los clubes y el torneo, entre otras precisiones.

Ante el inicio de la fecha 4 de la Liga1 Betsson, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) aclara lo siguiente:

El presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra, se refirió al inicio de la Liga1, edición 2023, y resolvió algunas dudas respecto a los derechos de transmisión.

¿Qué opina de que se haya autorizado el inicio del torneo para este fin de semana?

Agradecemos que las autoridades hayan respondido a nuestro pedido y que, al igual que otros deportes, como el vóley y el tenis, al fin podamos iniciar el torneo. Por un lado, porque la Liga1 es la fuente de ingresos para muchas personas y sus familias; y por el otro, porque los jugadores y los clubes deben empezar a competir. Los torneos internacionales y las eliminatorias van a iniciar muy pronto y necesitan prepararse para ello.

Algunos clubes han reiterado que no se presentarán a jugar, ¿qué puede decir al respecto?

Desde el inicio, hemos trabajado para que el torneo se juegue con los 19 clubes, hemos priorizado sus méritos deportivos y realizamos todas las coordinaciones necesarias para que ni ellos ni sus hinchas se vean afectados de ninguna manera. Confiamos en que este fin de semana la Liga1 iniciará con los partidos anunciados para la tercera fecha, con la participación de todos los equipos.

En los últimos meses se ha difundido una campaña de sabotaje en contra de la FPF, ¿qué opina al respecto?

Sí, hemos sido testigos de los constantes ataques en algunos medios de comunicación, redes sociales y campañas de desinformación por parte del Consorcio Fútbol Perú (CFP) y quienes parecen ser sus aliados. Es de conocimiento público que por esta manipulación de la verdad hay clubes que se vieron afectados con el retraso de los pagos que les corresponden y, por tanto, suspendieron sus entrenamientos, poniendo en riesgo su competitividad en el torneo.

Esto solo evidencia las intenciones de dilatar o boicotear el proceso y a quienes hacemos parte de él, a través de señalamientos sin fundamento. Incluso han insinuado que ponga mi cargo a disposición con el único fin de fomentar el desacato y no respetar el principio de autoridad y legalidad. Ningún tema comercial o legal puede utilizarse en desmedro del desarrollo deportivo para priorizar los intereses personales o para frenar el inicio del campeonato.

¿Invitaron al CFP a que participe de este nuevo modelo?

Sí. El CFP, conformado por Gol Tv y Telefónica del Perú (TdP), fue invitado a participar del proceso de licitación, sin embargo, no presentaron ninguna propuesta. Por el contrario, nos enteramos de manera pública y por diversas fuentes, de la intención del CFP de seguir negociando los derechos de manera individual y directa con los clubes, generando crisis en el fútbol nacional y confusión entre los hinchas; y demostrando que pretenden atentar deliberadamente contra la legalidad, la propiedad y la transparencia del proceso.

Este tipo de negociaciones no cuentan con el consentimiento de la FPF, titular de los derechos de transmisión, y además van contra el nuevo modelo que beneficia a todos los clubes participantes de la Liga1, no solo a algunos como se hizo durante años y se pretende seguir haciendo.

Durante las últimas semanas, Telefónica del Perú, ha cancelado más de una reunión con la FPF, lo que evidencia su negativa al diálogo y poco interés en solucionar esta situación y lograr consensos.

Por esta razón, invocamos a todas las instituciones involucradas con la Liga1 a no generar más divisiones ni fomentar la violencia y a trabajar en conjunto para llevar a cabo el torneo con los 19 clubes, como se tiene planeado.

¿Cuál es la finalidad de que la FPF centralice los derechos?

Debemos reiterar que nos mantendremos firmes en seguir trabajando en la concentración de los derechos de transmisión de las competiciones que organiza la FPF. No negociaremos sobre este punto porque sabemos que es lo mejor para el fútbol peruano.

Con este modelo, lo que se busca es maximizar la explotación integral de todo el torneo, elevar su valor económico en beneficio del producto fútbol; que todos los clubes participantes cuenten con los recursos necesarios para poder desarrollarse, invertir en infraestructura y preparación de menores, y así, reducir la brecha entre los que reciben más y los que reciben menos, como en las ligas más importantes del mundo. Por ejemplo, lo máximo que puede recibir un club de la Premier League es el doble del que recibe menos, mientras que, en el caso de la Liga1, la diferencia actualmente es más de siete veces. No se trata únicamente de un asunto de mayor equidad, sino que si todos los clubes son más competitivos se eleva en general el nivel de juego y hay rivales más fuertes compitiendo entre sí. Esto forma mejores equipos y jugadores porque si no hay una liga competitiva, no tendremos un buen papel en torneos internacionales.

Si la FPF tiene la titularidad de los derechos de televisión, ¿por qué antes los negociaban los clubes?

La FPF siempre tuvo la titularidad de los derechos de las competiciones que organiza, entre ellas la Liga1. Sin embargo, la FPF cedió en su momento los derechos a los clubes para que los explotaran de manera individual. Esto cambió con la aprobación de los nuevos estatutos que reiteramos fueron aprobados por la Asamblea de Bases, de la que los clubes son parte, y, adicionalmente, fueron avalados por la FIFA y ratificados por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Y de esto, están enterados tanto los clubes como el CFP desde el año 2019.

Con estos nuevos estatutos la federación volvió a concentrar dichos derechos porque negociarlos de manera colectiva es una tendencia mundial que genera mejores ingresos, repito, para todos los clubes. Esta modalidad se ha implementado con éxito en las cinco grandes ligas del mundo: Premier, La liga, Serie A, Bundesliga y Ligue 1, y en campeonatos como Argentina, Chile y en Brasil, por citar algunos ejemplos

¿La cláusula de preferencia aplica a los contratos que ya vencieron?

Reiteramos que el CFP no puede exigir a los clubes la cesión de derechos que actualmente son de la FPF; por lo tanto, la cláusula de preferencia no puede ejecutarse en contratos que vencieron o siguen vigentes y que fueron suscritos antes de la aprobación del Estatuto de la FPF vigente, pues ahí se establece que los derechos de TV son de la federación y es finalmente quien decidirá cómo y en qué medida se utilizarán estos derechos. Por este motivo, la FPF ha informado a los clubes en más de una ocasión que ante el inicio de un proceso o procedimiento legal por parte del CFP, por un supuesto incumplimiento de la cláusula de derecho de preferencia, brindará el apoyo y acompañamiento legal que corresponda como consecuencia de tales acciones; deber que nos corresponde pues los clubes son miembros de la FPF y nos debemos a ellos.

Además, como hemos mencionado anteriormente, los partidos que los clubes Carlos A. Manucci, Sport Boys, Universitario de Deportes y Deportivo Municipal, jueguen de local en la Liga1, edición 2023, deberán ser transmitidos por el CFP hasta la edición 2025, como está estipulado en su contrato firmado antes de la aprobación de los nuevos estatutos que otorgan la titularidad de los derechos de televisión a la FPF.

¿Es cierto que algunos clubes ya recibieron el pago de los USD 500 mil?

Cumpliendo con el acuerdo, a 10 clubes ya se les ha realizado el pago único de medio millón de dólares que debe ser destinado a infraestructura. El dinero procedente de los derechos de televisión de la Liga1 y de las utilidades que se generen, ha sido y será depositado en un fideicomiso para garantizar la transparencia del nuevo modelo, y que todos los clubes participantes reciban directamente el monto que le corresponde, lo que no ocurría hasta el año pasado. La FPF no tendrá acceso a estos fondos ya que de ninguna manera busca controlar el dinero que le pertenece a los clubes.

¿En qué se destina el 10 % que recibe la FPF?

La FPF, como ente organizador del torneo, recibe el 10 % de las ganancias generadas por los derechos de transmisión de la Liga1 y esto no ha cambiado ni va a cambiar con el nuevo modelo. En ese sentido, como parte del compromiso de la FPF con el desarrollo sostenido de los clubes profesionales y del fútbol peruano, ese 10 % es reinvertido en el torneo: gastos de viajes, alimentación, hospedaje y pasajes de todos los clubes de la Liga1, así como en el pago de árbitros y delegados para cada partido; y, en general, para la gestión de los torneos de reserva y femenino.

Luego de la reunión sostenida hoy con los representantes de seis clubes participantes de la Liga1, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) comunica a la opinión pública lo siguiente:

Comunicado de la Federación Peruana de Fútbol respecto al inicio de la Liga1 Betsson 2023.

La Federación Peruana de Fútbol remitió comunicación oficial al Consorcio Fútbol Perú para autorizar la transmisión de los partidos de local de los clubes Universitario de Deportes, Sport Boys, Deportivo Municipal y Carlos A. Mannucci.

Técnico de la selección peruana analiza las dificultades que pasaría la blanquirroja si la Liga1 sigue postergándose.  

El director técnico de la selección peruana, Juan Reynoso, expresó su preocupación porque la Liga1 Betsson 2023 todavía no tiene fecha de inicio. El estratega de la blanquirroja señaló que esta situación de incertidumbre viene perjudicando la planificación del equipo de todos con miras a su preparación para las próximas eliminatorias mundialistas.  

"Si no reanudase la Liga, estaríamos muy complicados con la convocatoria de jugadores del medio local porque estarían solo entrenando, no compitiendo y ahí sí tendríamos que buscar los jugadores del exterior y tratar de llamar una mayor cantidad y eso complicaría no solo los microciclos que habíamos pensado, sino ya en la competencia porque obviamente no es lo mismo entrenar que jugar", indicó a la FPF.  

"La no reanudación del torneo complica y mucho. Hoy incluso te planteas, en cuanto al futuro inmediato de partidos que están confirmados, solo tenemos el repechaje de la fase 1 de Libertadores, según las fechas que están confirmadas, juegan Huancayo el 7 y 14 de febrero, Cristal juega 22 y primero de marzo y después los partidos de Sudamericana que jugaría Vallejo-Binacional el 8 y el U-Cienciano el 9 de marzo", afirmó.  

Reynoso lamentó que los clubes peruanos podrían disputar torneos internacionales sin el rodaje necesario debido a la coyuntura que vive el país.

"Se pierde muchísimo. En el fútbol hoy no hay secretos, todo lo intentamos tener con los datos objetivos, lo objetivo no es lo mismo entrenar que jugar. Si bien los números son bastante buenos, me tocó ver el sábado el U-Cristal, pero hay una parte subjetiva que uno como jugador sabe que no es lo mismo solo entrenar que jugar, es otra exigencia, otro cuidado, otro descanso", señaló.  

"Mientras más compitan, mejor se van a ver los equipos. La preocupación hoy es selección, pero yo como técnico de equipo estaría muy preocupado de jugar algún partido internacional, con lo que nos cuesta últimamente, sin competencia de la liga local. Creo que va a ser un golpe duro y ojalá ese golpe duro no nos haga reaccionar de algo que todos anticipamos que puede pasar", aseguró.  

Amistosos ante Alemania y Marruecos

La gira europea en la próxima fecha FIFA entusiasma a Juan Reynoso. La selección peruana se medirá ante Alemania (25 de marzo) y Marruecos (28 de marzo), rivales que permitirán medir el nivel del combinado nacional.

"Lo primero que hay que hacer es felicitar a la Federación. Jugar contra dos rivales del nivel, uno por la historia de Alemania y otro por el presente y último mundial que hizo Marruecos, es lo ideal. Sabiendo el presente de la selección, sabiendo que estamos con las herramientas para ir y competir de la mejor manera, es felicitarnos todos porque mucho de lo que pasa hoy es por lo que se hizo en el último tiempo, por el ranking FIFA sobre todo y porque es un partido que motiva no solo al jugador, al cuerpo técnico y a todo el fútbol peruano, de ir a jugar a Alemania, a España, ante dos rivales que seguro nos van a dar una pauta clara de en qué nivel estamos", destacó.

"Nuestro universo va a ser más similar a lo que fue la primera convocatoria previo al juego contra México y El Salvador, es más, las fechas se repiten porque vamos a estar llegando sobre el 19 o 20 a Madrid, se juega el sábado contra Alemania en Mainz, seguro regresamos post partido y vamos a estar ese domingo y lunes para jugar el 28 contra Marruecos", manifestó.

El entrenador de la selección absoluta espera que pronto se de el pitazo inicial en la Liga1 Betsson 2023 para sumar a los futbolistas locales a la gira europea.

"La intención es hacer un selectivo de la liga local con los 7 u 8 que puedan viajar del medio local a integrarnos con la gente que está en Europa, en Asia, y tener esa semana de campamento y poder competir de la mejor manera en ambos juegos", finalizó.

Sobre la resolución que amplía la medida cautelar concedida a favor de la Federación Peruana de Futbol (“FPF”) respecto a los derechos de transmisión audiovisual de las competiciones de la FPF, comunicamos a la opinión pública lo siguiente:

Desde la Federación Peruana de Fútbol (FPF) nos referimos a los derechos de transmisión de la Liga1, edición 2023 y a los contratos celebrados entre los clubes y el Consorcio Fútbol Perú (CFP) que tienen vigencia hasta el 2025.

  1. ¿Qué va a pasar con los clubes que aún tienen contrato vigente con el Consorcio Fútbol Perú (CFP)?

Tal como se ha informado desde el inicio del proceso para la comercialización de los derechos de televisión a través de documentos oficiales y de manera pública, la FPF respetará de manera excepcional los contratos celebrados entre cuatro clubes y el CFP que tienen vigencia hasta el 2025, por haber sido firmados antes de la aprobación de los nuevos estatutos que otorgan la titularidad de los derechos de televisión a la FPF sobre las competiciones que organiza

2. Entonces, ¿estos cuatro clubes van a poder cumplir con sus contratos y transmitir sus partidos con el CFP? ¿qué pasará con dichos clubes en el 2026?

Hemos comunicado en más de una ocasión que los partidos donde los clubes “Carlos A. Manucci”, “Sport Boys”, “Universitario de Deportes” y “Deportivo Municipal”, jueguen de local en la Liga1, edición 2023, podrán ser transmitidos por el CFP hasta la edición 2025.

Para la edición 2026 del torneo local, luego del vencimiento de dichos contratos, lo que procede es que los derechos sean explotados o comercializados por la FPF como corresponde.

3. ¿La medida cautelar ha cambiado la decisión de respetar dichos acuerdos?

No. Esta es la posición que la Federación ha mantenido desde el inicio del proceso y de ninguna manera se ve afectada por la medida cautelar otorgada a favor de la FPF, quien es la titular de los derechos de televisión de la Liga1 como consta en el artículo 77 del Estatuto de la FPF. Cabe mencionar que el Estatuto vigente, fue aprobado por la Asamblea de Bases, avalado por la FIFA y CONMEBOL, y ratificado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

4. ¿Qué busca la FPF con la medida cautelar?

Aclaramos una vez más que dicha medida ordena suspender contratos o cualquier acto jurídico sobre los derechos de transmisión audiovisual de las competencias organizadas por la FPF, que hayan sido celebrados o se quieran celebrar por el CFP o algún tercero, sin autorización o acuerdo previo con la Federación. Esta medida fue iniciada por la FPF al recibir informaciones de diversas fuentes respecto a posibles nuevos acuerdos o renovaciones de contratos que el CFP pretendía realizar sin consentimiento de la FPF sobre sus derechos de transmisión.

Desde la FPF rechazamos tajantemente las malinterpretaciones que se han dado sobre la medida cautelar al publicar solo extractos del documento, fuera de contexto, con el único fin de desinformar o perjudicar el proceso.

5. ¿Es cierto que por la medida cautelar no se trasmitieron los partidos amistosos organizados por los clubes?

Desde la FPF solicitamos que se detenga esta corriente de desinformación, irresponsabilidad y poca seriedad con la que han abordado este tema algunos actores cuyas opiniones parecen obedecer a intereses particulares y solo han generado confusión, afectando a los clubes y a sus hinchas, al afirmar que supuestamente la medida cautelar impedía que los clubes transmitieran los partidos de presentación de sus planteles o que no le permite al CFP transmitir los partidos de los clubes, con los que aún tiene contrato vigente, cuando jueguen de local, lo cual es totalmente falso. Incluso la FPF comunicó públicamente y de forma previa y oportuna que la medida cautelar solo aplica para las transmisiones de las competiciones que organiza la FPF, sin autorización o previo acuerdo y que se respetará la vigencia de los contratos celebrados antes de la aprobación de los nuevos estatutos.

De esta manera, cualquier partido que no sea organizado por la FPF, como los partidos amistosos de presentación, no tienen ningún impedimento para ser transmitidos por el operador de preferencia de cada club. Así que, si estos partidos no se transmitieron, fue por decisión de los clubes, no por alguna prohibición de la FPF o del Poder Judicial.

6. ¿La medida cautelar perjudica los contratos aún vigentes entre los cuatro clubes y el CFP?

Recientemente, la FPF ha enviado un oficio a estos cuatro clubes y al CFP reiterando esta postura. Reafirmamos que la medida cautelar no aplica para los contratos celebrados entre los cuatro clubes y el Consorcio Fútbol Perú, y que tienen vigencia hasta el 2025, por haber sido firmados antes de la aprobación de los nuevos estatutos que otorgan la titularidad de los derechos de televisión a la FPF. En la misma línea, esta medida no afecta el contrato firmado con 1190 Sports que sí cuenta con el aval de la FPF, titular de los derechos de televisión.

7. En las últimas horas se ha mencionado una posible huelga de futbolistas, ¿cuál es la posición de la FPF respecto a este tema?

Desde la FPF preferimos no opinar sobre escenarios hipotéticos ya que no nos han enviado una comunicación oficial sobre una supuesta huelga. Sin embargo, nos sorprendería mucho si se persigue dicho propósito ya que esto podría impactar en la competición y, por ende, perjudicar el trabajo y la fuente de ingresos de los deportistas.

Hacemos un llamado a todas las instituciones involucradas con la Liga1 para hallar consensos y llevar a cabo el torneo local con los 19 clubes participantes, como se tiene planeado.

SPONSORS

Sponsor Técnico

Redes Sociales:

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram