La Federación Peruana de Fútbol (FPF), a propósito de un reciente comunicado firmado por ocho clubes, desea realizar precisiones a la opinión pública en aras de la transparencia y legalidad de sus acciones.
El vocero de la FPF, Dr. Carlos Caro Coria, expresó su extrañeza por la intención de personas que pretenden confundir y desinformar sobre los alcances de la medida cautelar en el caso de la titularidad de la FPF sobre los derechos de TV de sus competiciones.
"Esta medida cautelar no afecta el contrato firmado con 1190 Sports porque dicha empresa no es parte del proceso judicial. Además, que sí cuenta con el aval de la FPF, titular de los derechos de televisión", señaló.
"Asimismo, es necesario aclarar que esta medida cautelar no interfiere con los contratos celebrados entre los clubes y el Consorcio Fútbol Perú, y que tienen vigencia hasta el 2025, por haber sido firmados antes de la aprobación de los nuevos estatutos que otorgan la titularidad de los derechos de televisión a la FPF", indicó el vocero legal.
A propósito de las declaraciones vertidas por el administrador de Universitario, Jean Ferrari, así como la aparición de un comunicado del club Cienciano indicando que debido a la medida cautelar sus partidos de presentación no serían transmitidos por TV, el doctor Carlos Caro fue enfático y muy claro.
"La FPF tiene la titularidad de los derechos de transmisión de los partidos oficiales y amistosos de los torneos que organiza, como ya se informó a todos los involucrados en el comunicado oficial emitido por la FPF el 17 de diciembre. No obstante, los derechos de los partidos amistosos organizados por los clubes, como la presentación de sus equipos al inicio de la temporada, les pertenecen a los clubes y los pueden negociar con el operador que convengan. Es totalmente incorrecto afirmar que esta medida cautelar les impide transmitir sus partidos de presentación. Si no realizan dichas transmisiones será exclusivamente por decisión de ellos mismos, no por alguna prohibición de la FPF o del poder judicial", manifestó.
La Liga de Fútbol Profesional invita a todos los medios de comunicación deportivos a participar del proceso de acreditación para la Liga1 Betsson 2023.
Los medios interesados podrán postular desde el viernes 6 hasta el lunes 16 de enero a https://acreditaciones.fpf.org.pe/, dar la opción "aplicar" y seguir los pasos de verificación para poder visualizar el formulario del proceso.
Posteriormenet, deberán llenar obligatoriamente todos los campos solicitados y esperar la respuesta de la Federación Peruana de Fútbol en los próximos días.
La FPF se reserva el derecho de no acreditar a personas que considere que no cumplen con los requisitos para cumplir funciones de prensa dentro de la competencia.
Asimismo, estar dentro de la base de periodistas acreditados a la Liga1 no garantiza la participación ni acceso a todos los partidos, pues cada club realizará, cuando le corresponda ser dueño de fecha, la acreditación pertinente.
Los clubes participantes de la Liga1 solo podrán acreditar para cada encuentro a periodistas que hayan realizado satisfactoriamente el presente procedimiento y que no hayan sido observados durante el curso del campeonato por incumplir las normas.
Al respecto, la FPF y la LFP podrán retirar las acreditaciones en cualquier momento e informar de esto a los clubes, en caso de que se haya hecho mal uso de las mismas.
Respecto a la situación del Club Sport Boys Association, la Federación Peruana de Fútbol comunica lo siguiente:
Descargar Res.-N°-121-CL-FPF-2022-CLUB-SPORT-BOYS-ASSOCIATION
Luego de conocerse a los cuatro equipos que van a disputar la Finalísima de la Copa Perú, que son el Atlético Bruces (Áncash), el Defensor La Bocana (Piura), el AD Comerciantes FC (Loreto) y el Deportivo Garcilaso (Cusco), todo va quedando listo para la disputa de los compromisos que van a definir al campeón, que estará ascendiendo a la Liga1 2023, y al subcampeón, que pasará a formar parte de la Liga2 2023.
Dicho ello, este jueves 24/11 va a quedar definido el fixture completo de las tres jornadas a disputarse, las cuáles van a ser el domingo 27/11, el miércoles 30/11 y el domingo 04/12. En todos los casos, el partido preliminar será a las 12:30 y el estelar a las 15:00.
Bajo esos parámetros es que el pasado 14/11 se puso en marcha el proceso de acreditación para las tres fechas de la Finalísima de la Copa Perú 2022, el mismo que concluyó este lunes 21/11 a las 17:00. Y de acuerdo con la premisa que se ha aplicado para el proceso selectivo (prioritariamente los medios regionales cuyos clubes hayan clasificado a esta instancia, así como también a los medios en general que cubren el certamen de manera pormenorizada), esta es la relación de los comunicadores y reporteros gráficos que han aplicado a la acreditación para las jornadas dobles de los días 27/11, 30/11 y 04/12 en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador.
PERIODISTAS Y MEDIOS ACREDITADOS
Indicaciones para los medios acreditados
La cuenta regresiva empezó. Este jueves, en el Salón de Directorio de la Federación Peruana de Fútbol, y con la presencia de la Subcomisión de Fútbol Aficionado, encabezada por su presidente Luis Duarte Plata, así como también la de Jean Marcel Robilliard, secretario general de la FPF, y la de los cuatro representantes de los equipos clasificados a la Finalísima, se desarrolló el sorteo del fixture de la Finalísima de la Copa Perú 2022.
Todo comenzó con el saludo a la mesa de honor y bienvenida a los asistentes y participantes del sorteo, que estuvieron representados por los presidentes de los clubes clasificados: Santos Huarancca del Deportivo Garcilaso, Fernando Soto del Atlético Bruces, Juan Carlos Chamorro del AD Comerciantes FC y Julio César Armas, tesorero del Defensor La Bocana.
Tras ello, se procedió con el sorteo, que determinaron todos los cruces de las tres fechas de la Finalísima de la Copa Perú, que comenzará este domingo 27/11 con los enfrentamientos Defensor La Bocana contra Atlético Bruces (12:30) y Deportivo Garcilaso ante AD Comerciantes FC (15:00).
Asimismo, se estableció que la programación de los partidos de las fechas 2 y 3 se van a efectuar según los puntajes que hayan conseguido los equipos, luego de la cuál se determinó algunos lineamientos que deben de seguir los clubes durante esta instancia final del certamen.
Cabe señalar que el campeón de la Copa Perú 2022 ascenderá a la Liga1 2023, mientras que el subcampeón pasará a formar parte de la Liga2 2023.
EL FIXTURE
GALERÍA DE FOTOS
VIDEO
Con el objetivo de impulsar cada vez más el crecimiento y la profesionalización de los clubes, la Federación Peruana de Fútbol y la CONMEBOL entregarán los más importantes premios económicos al campeón y subcampeón de la Liga1 Betsson 2022.
El primer puesto recibirá 600 mil dólares y el segundo puesto se embolsará 400 mil dólares para recompensar su esfuerzo durante toda la temporada 2022 y para afrontar ya mismo las próximas competiciones internacionales que organiza la CONMEBOL, tras haber sido los finalistas del año en la Liga1 Betsson que organiza la FPF.
La FPF y la CONMEBOL están muy comprometidas con el desarrollo de los clubes, es por ello que esta bonificación financiera permitirá impulsar la participación de los representantes peruanos en dichas competiciones oficiales.
La FPF y la CONMEBOL garantizan el cumplimiento de esta premiación a dichos clubes que, además, apuestan por mejorar cada día internamente, respetar a la organización del torneo, las bases y el estatuto de la FPF.
La Copa Perú 2022 está cerca de definir a sus clasificados a la Finalísima en cuatro emocionantes duelos que se disputarán los dos próximos fines de semana.
Luego de establecer a los ocho equipos que consiguieron su clasificación a los cuartos de final de la Etapa Nacional, la Subcomisión Nacional de Fútbol Aficionado dio a conocer la programación de los encuentros de ida y vuelta de esta instancia del certamen, la misma que va a dar a conocer a los cuatro equipos que disputen la Finalísima en la capital.
Deportivo Garcilaso (Cusco), Ecosem Pasco (Pasco), Defensor La Bocana (Piura), CESA (Junín), AD Comerciantes (Loreto), Cultural Rosario (Cajamarca) y San Andrés de Runtu y Atlético Bruces (Áncash) son los equipos que se metieron al grupo de los ocho mejores del torneo y que pugnarán por alcanzar la clasificación en emparejamientos que están programados -en horarios simultáneos- para el domingo 13 y el domingo 20 del presente.
Tras ello, los equipos que ganen sus respectivas llaves disputarán la Finalísima de la Copa Perú, a disputarse en la capital el domingo 27/11, miércoles 30/11 y el domingo 04/12, fecha en la que se conocerá al monarca del "Fútbol Macho", el mismo que estará ascendiendo a la Liga1 2023, así como también al subcampeón que se ganará el cupo a la Liga2 2023.
PROGRAMACIÓN IDA Y VUELTA
Se disputaron los encuentros de vuelta de los octavos de final y con ello quedaron definidos los equipos que van a ser parte de los cuartos de la Etapa Nacional. Todo comenzó el sábado 5 de noviembre con el enfrentamiento en el que el Cultural Rosario de Celendín (Cajamarca) dio cuenta del Deportivo Verdecocha La Unión (Huánuco).
La jornada se complementó el domingo 6 con siete partidos en simultáneo, en el que se concretaron las clasificaciones del Deportivo Garcilaso (Cusco), AD Comerciantes FC (Loreto), Ecosem Pasco (Pasco), CESA (Junín), Defensor La Bocana (Piura) y San Andrés de Runtu y Atlético Bruces (Áncash).
Los encuentros de ida de cuartos de final, cuyas llaves ya están establecidas, se van a jugar el fin de semana del 13/11, mientras que las revanchas se disputarán el 20/11, luego de la cuál se conocerán a los clasificados a la Finalísima de la Copa Perú 2022.
RESULTADOS
LAS LLAVES DE CUARTOS DE FINAL
Siguiendo una nueva política de gestión, la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) ha promovido este año a un grupo de colegiados para que dirijan en diferentes competencias profesionales, con el objetivo de iniciar un cambio en la dinámica de juego que beneficie al fútbol peruano.
Sebastián Lozano (29 años), Robin Segura (30 años), Daniel Ureta (25 años), Victor Cori (25 años) y Julio Quiroz (30 años) son árbitros que ya cuentan con varios partidos dirigidos en Liga1 y Liga 2 en la presente temporada.
Ellos iniciaron su carrera arbitral en torneos federativos como Copa Federación y Reservas. Luego de pasar exigentes evaluaciones físicas, técnicas, de conocimientos de reglas y psicológicas, lograron dar un paso fundamental hacia la profesionalización, siendo una grata realidad.
"Cada partido que nos salga bien es la puerta para un próximo partido, entonces eso nos mantiene súper motivados y seguimos preparándonos como desde el inicio con mucho sacrificio. Las cosas buenas se consiguen así, con trabajo y mucho esfuerzo", señaló Sebastián Lozano.
"Los protagonistas siempre tienen que ser los jugadores y el resultado sobre todo cómo pueda acabar. El árbitro simplemente tiene que hacer respetar las reglas y que todo salga bien", afirmó Robin Segura.
"La carrera del arbitraje es muy difícil, pero a la vez te da también muchas satisfacciones, decirles (a los futuros árbitros) que si tienen una meta en esta carrera es lucharla cada día", indicó Daniel Ureta.
"Los sacrificios que normalmente hace un árbitro, y el más sacrificado, creo que es no pasar mucho tiempo con la familia los fines de semana, ya que las programaciones son normalmente sábados y domingos y también días de semana, pero a largo plazo es bien satisfactorio para nosotros", aseguró Víctor Cori.
"Mi sueño es llegar a un mundial y dirigir la final, dejando un legado muy importante para mi país y dejando una valla para que las siguientes generaciones se propongan esa meta de igual manera como yo lo estoy haciendo", manifestó Julio Quiroz.
La Comisión Nacional de Árbitros, con el respaldo y apoyo de la Federación Peruana de Fútbol, continuará haciendo evaluaciones a los árbitros de las diferentes categorías para promover a los mejores y así potenciar el nivel de las competencias a nivel nacional.
GALERÍA DE FOTOS:
VIDEO:
Con el objetivo de capacitar al personal administrativo de los clubes profesionales de la Liga1, la Federación Peruana de Fútbol realizó este miércoles un Workshop a cargo del Departamento de Relaciones y Desarrollo de Fútbol Profesional de FIFA y reconocidos ponentes internacionales.
Durante el evento se expusieron diversos temas para fortalecer la gobernanza y la relación con los patrocinios a través de modernas estrategias. Las ponencias estuvieron dirigidas por Álvaro Ruiz (FIFA), Álvaro Carias (FIFA), Jon Ander Ulazia (Consejero Delegado / CEO de la SD Eibar) y Ricardo Fort (fundador de Sport By Fort Consulting).
El taller contó la presencia de los siguientes clubes profesionales: Alianza Lima, Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Sport Boys, Deportivo Municipal, Atlético Grau, Alianza Atlético, Sport Huancayo, Cienciano, Ayacucho FC, UTC, César Vallejo, Cantolao, Carlos Mannucci, Carlos Stein, ADT y San Martín.
Asimismo, en el Workshop estuvieron presentes el Gerente de la Liga de Fútbol Profesional, Víctor Villavicencio; la Gerente de Licencias, Ivy Plasencia; miembros de la Junta Directiva FPF y funcionarios de la FPF.
“Todo el bagaje de conocimientos, que dejarán en favor de los clubes profesionales, va a fortalecer a nuestra institución. Es lo que buscamos aquí en el Perú y es lo que se busca en todas las asociaciones que pertenecemos a FIFA”, señaló el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra.
FOTOS: