La Federación Peruana de Fútbol lamenta el sensible fallecimiento de Doña Zenobia Bravo, abuela de la futbolista de LaBicolor Femenina Maryory Sánchez. La Federación Peruana de Fútbol, que presidente el Mg. Ing. Agustín Lozano Saavedra, envía sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos de quien en vida fue Doña Zenobia Bravo. Elevamos una oración por su eterno descanso y nos unimos a la familia en estos momentos de profundo dolor.

La Selección Femenina Mayor, dirigida por Emily Lima, inició su segundo microciclo correspondiente a la fecha FIFA de Septiembre. El ciclo de trabajo que comenzó el 14 y culminará el 26 del presente mes, se realiza en la ciudad de Chincha – Ica.

La delegación conformada por 24 futbolistas y el comando técnico encabezado por la estratega brasileña, concentran en el hotel Casa Andina y realizan sus entrenamientos en el complejo deportivo de La Videnita – Chincha.

El primer amistoso se jugará el sábado 23 a las 15:00 horas; y el segundo, el martes 26 a las 11:00 hrs; ambos frente al Club Defensor El Boske, categoría SUB-17 (equipo de varones), en el Complejo de La Videnita. 

La convocatoria consta de 20 futbolistas del torneo local y 04 del extranjero.

Este martes 22, LaBicolor Femenina SUB20 disputó su primer amistoso internacional del año. El combinado nacional, dirigida por Conrad Flores, cayó por 1 - 4 frente a su similar de Chile, en el campo deportivo Quilin, ubicado en la Federación de Fútbol de Chile (ANFP).

El cuadro peruano alineó inicialmente de la siguiente manera: Lucía Arcos, Thaís Izquierdo, Nora Jiménez, Micaela Maldonado, María Alejandra Espejo, Mía León, Aiyanna Robles, Sofía Aguayo, Ester Díaz, Isabella Kaemmerer y Melanny Moncada.

Suplentes: Milenka Cruzado, Michelle Pham, Victoria Ochoa, Ima Kellerman, Rihanna Requena, Nathalia Ramírez, Alison Buitrón y Elsa Tapullima.

Goles: Isabella Kaemmerer. / Cambios: Buitrón x Maldonado, Ramírez x Díaz, Tapullima x Robles.

El próximo amistoso será el jueves 24, a las 10:00 a.m., en el mismo complejo deportivo. Estos encuentros son parte de la preparación del tercer microciclo de las juveniles.

GALERÍA:

En el marco de su tercer microciclo, LaBicolor Femenina SUB-20 disputará dos partidos amistosos internacionales frente a su similar de Chile. El primero será el martes 22 de agosto a las 15:00 hrs; y el segundo el jueves 24 del mismo, a las 10:00 hrs.; ambos serán en el Complejo Quillín (ANFP), ubicado en Santiago de Chile.

Las juveniles dirigidas por Conrad Flores iniciaron su ciclo entrenamientos, el pasado lunes 14, en La Videnita de Chincha; y este domingo 20 partirán rumbo a Santiago para disputar de estos amistosos, el cual es parte de su preparación para el torneo Sudamericano a jugarse en abril del 2024.

Esta convocatoria cuenta con ocho "extranjeras" entre las cuales están deportistas de USA y Chile; y con 02 seleccionadas del interior del país; pertenecientes a las regiones de Trujillo y Arequipa.

Con la presencia de 24 futbolistas, LaBicolor Femenina Sub 17 inició - esta semana - su tercer microciclo de trabajos en el Complejo Deportivo de La Videnita de Chincha.

El microciclo de trabajo inició el martes 25 de julio y culminará el jueves 03 de agosto, en la ciudad de Chincha – Ica. Esta preparación tiene como objetivo la participación en el torneo CONMEBOL Sudamericano de la categoría, que se desarrollará en marzo del año 2024.

La convocatoria por Conrad Flores cuenta con deportistas de provincias como: Junín, Moquegua y Arequipa; gracias a las visorías que realizó el comando técnico juvenil, por el interior del país.

LaBicolor Femenina culminó su gira en Argentina empatando sin goles ante River Plate en el predio del cuadro millonario.

LaBicolor Femenina defendió muy bien y buscó por todos lados la victoria. Este encuentro sirvió para que Emily Lima le dé minutos a casi todas las convocadas.

En total fueron dos amistosos de nivel los que disputó LaBicolor Femenina. Primero ante Argentina y luego ante River Plate.

Ambos fueron muy importantes para que el comando técnico siga ampliando el universo de jugadoras.

El camino recién inicia y en setiembre ya están programados dos amistoso ante Bolivia en Santa Cruz.

LaBicolor Femenina disputó su primer amistoso de los dos pactados en Argentina. El combinado nacional se midió ante la Albiceleste en el estadio Ciudad de San Nicolás.

El encuentro terminó 4-0 a favor de Argentina que se alista para disputar la Copa del Mundo Femenina. Las dirigidas por Emily Lima dejaron todo en el campo de juego ante una selección de nivel internacional.

El próximo martes 18 de julio, LaBicolor cierra su gira en Argentina enfrentando a River Plate.

Camila Lima, analista de fútbol del comando técnico de Emily Lima, explica el trabajo de scouting en la convocatoria en LaBicolor femenina.

Con Emily Lima al mando, LaBicolor Femenina dio a conocer la lista de futbolistas que afrontarán los amistosos internacionales ante Argentina y River Plate, en julio próximo. Quedó claro que los números y el análisis de cada futbolista serán seguidos de cerca por la directora técnica, quien enfatizó este trabajo a través de Camila Lima, responsable del scouting de LaBicolor.

Para esta primera lista, Emily Lima llamó a 23 futbolistas, de las cuales el 82% de las convocadas pertenece a la Liga Femenina. La analista Camila Lima expresó que tuvieron en la mira a 57 jugadoras después que el comando técnico estuviera presente en más de 30 partidos desde su llegada al país.  "Hay jugadoras que nos convencen por su historial y hay algunas que queremos conocer de cerca. Es una primera convocatoria y seguro va cambiará porque el fútbol es de momentos", sostuvo Emily.

“HEMOS ENCONTRADO FUTBOLISTAS PERUANAS EN 18 PAÍSES”

Por su parte, Camila Lima destacó la cantidad de futbolistas encontradas en el exterior que pueden ponerse la bicolor en futuros llamados: "Hemos hecho un scouting grande para esta primera convocatoria. Tenemos 154 futbolistas en diferentes categorías y de diversas posiciones. Hemos encontrado jugadoras peruanas o con ascendencia nacional en 18 países, de los cuales en 9 de ellos hay jugadoras que disputan la Serie A o Serie B. Actualmente, la gran mayoría de estas jugadoras peruanas militan en las universidades de Estados Unidos”.

“Analizamos individualmente cada jugadora, las que juegan fuera y en la liga local, hay que entender sus contextos y nivel competitivo, minutos y lugares de juego, tenemos que mirar al menos tres partidos de cada futbolista por más difícil que sea encontrar estas informaciones y así apoyar a la profesora al momento de seleccionar”, apuntó Lima.

La consigna del comando técnico es el convencimiento a aquellas futbolistas con ascendencia peruana que no han iniciado los trámites para jugar por LaBicolor. "Hay jugadoras con documentación aun haciéndose, pero interesadas en venir. Hoy en día, de ellas tenemos 30 jugadoras analizadas por video. La idea es no seguir perdiendo jugadoras con ascendencia peruana con otras selecciones", agregó la analista.

Sobre esta situación, la entrenadora Emily Lima se refirió a que la única manera de llegar a estas futbolistas es a través de enseñarles el trabajo planificado con LaBicolor femenina. "Nos estamos interesando en las futbolistas y conversando con ellas para presentarles nuestro plan. Hay que convencerlas del trabajo que tenemos. Son jugadoras con competencia que cualquier selección quisiera tener. ¿Qué podemos hacer para que no perder más jugadoras? Potenciar nuestra liga, trabajar y hacer más fuerte a nuestra selección. Es nuestro trabajo estar haciendo scouting, tenemos una oportunidad para que vengan a conocer la FPF y nuestra labor", resaltó.

PASIÓN POR EL ANÁLISIS

Licenciada en Educación Física en la Universidad de Pernambuco, Camila admira a los Golden State Warriors en la NBA, sin embargo, como la gran mayoría de brasileños, su pasión más grande es el fútbol. “Intenté ser futbolista pero viví en una parte de Brasil donde no habían muchas oportunidades, luego empecé a estudiar y me enamoré de hacer análisis y conocer mucho más a los equipos”, contó Camila.

Ahora no pierde ninguna oportunidad de estar observando el juego. Sea presencial o por video, hace del análisis su mundo, en el cual se especializó en la MBP School of Coaches de Barcelona en Scouting y Game Analysis. El fútbol la llevó a tener pasantías de observación en clubes de Brasil, como Clube Náutico Capibaribe, Santa Cruz Futebol Clube, Ferroviária y Santos; coautora del libro 'Aprendemos Juntos', siendo la única mujer entre 9 autores; y ha generado contenidos de análisis del juego en diversos sitios web deportivos. Luego de dos años en Ecuador, sigue acompañando a Emily Lima en este nuevo reto en el fútbol peruano con LaBicolor.

Continuando con el compromiso por el desarrollo y el crecimiento de LaBicolor femenina, Emily Lima, entrenadora de la Selección Femenina, anunció partidos amistosos con sus pares de Argentina (14/07 en Buenos Aires) y Bolivia (21 y 25/09 en Santa Cruz), además de otro encuentro con River Plate (18/07 en Buenos Aires).  

De igual manera, durante su primer mes de gestión, Lima realizó visitas a los entrenamientos de los clubes participantes de la Liga Femenina donde conversaron sobre el modelo de trabajo aplicado por cada uno de ellos, con la finalidad de entender y conocer a mayor profundidad sus procesos internos y metodologías. Cabe resaltar que ahora viene reuniéndose con los comandos técnicos para continuar con las charlas.

🗣️𝗟𝗮 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗗𝗧

Emily Lima, entrenadora de #LaBicolor Femenina 🇵🇪, nos da detalles de los amistosos ante @Argentina 🇦🇷, @RiverPlateFem y @laverde_fbf 🇧🇴.#LaBicolorNosUne#ArribaPerú 💪🏻 pic.twitter.com/kDo5IsjaSV

— La Bicolor (@SeleccionPeru) June 2, 2023

Frente a esto, la entrenadora de LaBicolor femenina, Emily Lima, manifestó su emoción con el plan de trabajo proyectado para los siguientes meses. “Hemos tenido una buena recepción por parte de los clubes que hemos visitado y estamos armando estrategias en conjunto, para cumplir nuestro objetivo de transformar el fútbol femenino en el país y la clave está en la colaboración que tengamos de todos los involucrados. Existe mucho potencial en las jugadoras y lo que buscamos es complementar su talento con nuestra experiencia de manera estratégica”, comentó.

Para finalizar, Lima indicó que para impulsar el deporte y crear un terreno de juego más inclusivo e igualitario, es necesario poner en marcha un amplio conjunto de estrategias. “Establecer redes sólidas de reclutamiento de talentos contribuirá a reforzar y optimizar la identificación y preparación de jóvenes talentos. Los esfuerzos combinados permitirán la construcción del camino hacia un futuro más brillante para el fútbol femenino, empoderando a las atletas e inspirando a las generaciones venideras”, concluyó.

Con la finalidad de intercambiar metodologías de trabajo y comprender sus modelos de juego, el comando técnico de LaBicolor Mayor Femenina, liderado por Emily Lima, se reunió con representantes de 7 clubes participantes de la Liga Femenina.

En las mesas de trabajo, realizadas la semana pasada en la Videna, también participaron los miembros del comando técnico de LaBicolor Mayor Femenina Jaqueline Ucella, asistente técnico; Liliane Simoes, preparadora física; y Camila Lima, analista de video; y Conrad Flores, director técnico de las Selecciones Juveniles Femeninas.

La entrenadora de la selección peruana femenina, Emily Lima, se mostró entusiasmada con estas reuniones con los cuerpos técnicos de los clubes. “Parte de nuestro plan a largo plazo para transformar el fútbol femenino peruano, es trabajar con todos los involucrados, los directivos, las jugadoras, los clubes, los periodistas, todos somos importantes para el desarrollo del deporte en el país, solo así podremos contar con una liga potente y, en consecuencia, que LaBicolor pueda competir al máximo nivel.

Por el lado de los clubes participaron Kely Figueredo, del club Universidad San Martín de Porres; Vivian Ayres, de Deportivo Municipal; Jhon Ortiz, de Alianza Lima; Germán Rodríguez, de Academia Cantolao; Olienka Salinas, del FC Killas; John Tierradentro, de Universitario y Doriva Bueno, de Sporting Cristal. Cuando los clubes de provincias tengan partidos programados en Lima, también se coordinarán reuniones con sus representantes.

Este plan de trabajo con los clubes de la Liga Femenina consiste en tres etapas: la primera, concretar estas reuniones con ellos para comprender cómo trabajan, no solo en la parte técnica - táctica, sino en otros aspectos como en lo físico en lo psicológico; luego, el comando técnico de LaBicolor asistirá a los entrenamientos de cada club para observar el modelo de juego expuesto en las reuniones; y por último, se les presentará la metodología y modelo de juego aplicado para la Selección Femenina.

La Federación Peruana de Fútbol (FPF), como parte del proyecto para transformar el fútbol femenino en el país, realizó la reestructuración de las bases de las categorías juveniles con el fin de abrir una convocatoria a nivel nacional para identificar a mujeres con gran potencial en este deporte.

Construyendo los cimientos

Desde hace unas semanas, las menores lideradas por el director técnico de las Selecciones Juveniles Femeninas, Conrad Flores, comenzaron su ardua preparación. En esa línea, la Sub-20 empezó sus entrenamientos en abril; mientras que, la Sub-17 en mayo con su primer microciclo.

Al respecto, María José Cáceres, asistente técnica de las Selecciones Juveniles Femeninas, brindó detalles del trabajo que viene realizando. “Estamos muy entusiasmados con el gran universo que tenemos de deportistas. Actualmente, participan de Lima y provincias en los microciclos que son introductorios, ya que hace parte del proceso de preparación para las categorías. Desde FPF, buscamos fomentar el fútbol femenino, trabajando en conjunto con los entrenadores de los clubes”, comentó. 

Promesas del futuro

Este ciclo reúne a 26 convocadas, quienes fueron seleccionadas por el área de Desarrollo y Captación de la FPF tras un proceso exhaustivo. Llegan con la gran ilusión de dejarlo todo en la cancha y es que representar a sus ciudades es lo que las motiva a dar lo mejor. Para Katherine Salazar (15), proveniente de Lambayeque, ser elegida para entrenar con la LaBicolor fue una sorpresa. “No lo podía creer. Siento una emoción muy grande”, expresó.  

Muchas de ellas, ven en este deporte una carrera profesional. Así lo mencionó María José Morán (12), seleccionada de Tumbes. "Es un sueño hecho realidad haber llegado hasta aquí. Me seguiré esforzando para cumplir mis metas”.  Mientras que, Domenique Escudero (14), un talento representante de Iquitos, felicita que la institución descentralice sus convocatorias. “Me pone feliz que el fútbol femenino siga creciendo en nuestro país. Hoy las niñas del interior también contamos con oportunidades para una convocatoria”.

Potenciando talentos

El fútbol femenino peruano sigue creciendo y fortaleciéndose cada vez más. En ese sentido, el Comando Técnico continúa en búsqueda de nuevos talentos por todo el país y brindando oportunidades a todas las jóvenes que sueñan con practicar este deporte de manera profesional.

“Uno de nuestros objetivos principales es masificar el fútbol y que se promueva el deporte en todas las regiones del Perú. Por esta razón, buscamos talentos a largo del país, incentivando a las jugadoras a ser parte de este proceso de crecimiento. De igual manera, acudimos a los distintos clubes a sumarse a este proyecto pues, finalmente, el éxito dependerá del trabajo que realicemos en conjunto”, comentó Franco Navarro, subgerente de Selecciones Nacionales en FPF.

SPONSORS

Sponsor Técnico

Redes Sociales:

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram