A poco de iniciar un nuevo ciclo clasificatorio, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció que Cerveza Cristal renovó su vínculo como patrocinador oficial de La Bicolor®, y hace historia al trabajar con la Selección por más de 40 años, siendo así su auspiciador más antiguo.

En ese contexto, Agustín Lozano, presidente de la FPF, se mostró orgulloso por esta noticia y destacó el compromiso de la marca como aliado incondicional de La Bicolor®. “Agradecemos a Cristal por la confianza puesta una vez más en la Selección, nos ha acompañado en las buenas y malas a lo largo de cuatro décadas construyendo el vínculo más sólido en la historia del fútbol peruano”, resaltó.

Asimismo, Alejandro Molina, vicepresidente de Marketing de Backus, resaltó el compromiso de la marca con el fútbol peruano: “Muchos fanáticos necesitan ver para creer, pero hoy los invitamos a creer. Sabemos que no es fácil, pero como el auspiciador más antiguo de la Selección, ratificamos nuestro compromiso con el fútbol peruano. Tanto masculino como femenino, así como de la Selección Nacional y de los clubes. Los invitamos a unirnos como país y alentar juntos a La Bicolor ® en su camino a la clasificación al Mundial 2026”.

Del mismo modo, David Belmar, presidente de 1190 Sports, señaló que este acuerdo alcanzado con Cristal es ampliamente beneficioso. “Estamos encantados de comprobar que la confianza de las marcas hacia La Bicolor permanece inalterable. Continuar con el sólido vínculo construido junto a Cristal es una prueba más de estar en el camino indicado, que tiene por objetivo elevar el valor del equipo de todos y trabajar en comunión junto a las marcas que apoyan este propósito”.

Durante el evento también se hizo la presentación de la campaña "El poder de creer para ver” y se mostró la edición especial de las latas para las Eliminatorias 2026 que cuentan con la firma de los jugadores de la Selección.

Para finalizar, Agustín Lozano destacó la relevancia que tiene La Bicolor® en un país tan futbolero como el nuestro. “La Selección es la marca más querida por todos los peruanos y estamos muy contentos de contar con compañías tan importantes que nos acompañarán en este camino por las Clasificatorias”, indicó.

Con el objetivo de potenciar a LaBicolor ampliando el universo de jugadores convocables, la Unidad Técnica de Menores (UTM) de la Federación Peruana de Fútbol, en coordinación con la Dirección de Desarrollo de la FPF y los Centros de Captación y Desarrollo, viene recorriendo el país en busca de talentos.

Para ello, la UTM ha establecido un plan nacional de visualización y captación que incluyen competencias inter – regionales de selecciones y competencias de selecciones macro – regionales de la categoría Sub-15.

Actualmente, se viene realizando el campeonato regional de selecciones, el cual está dividido en cinco zonas (Chiclayo, Nuevo Chimbote, Huánuco, Ica y Tacna). Cada zona cuenta con la participación de cinco regiones, distribuidas de la siguiente manera:

Zona A: Chiclayo (del 7 al 9 de agosto)

Tumbes
Piura
Lambayeque
Cajamarca
Amazonas

Zona B: Nuevo Chimbote (del 11 al 13 de agosto)

Lima
Callao
Loreto
Ancash
La Libertad

Zona E: Tacna (del 16 al 18 de agosto)

Madre de Dios
Puno
Cusco
Tacna
Moquegua

Zona C: Huánuco (del 22 al 24 de agosto)

Ucayali
Pasco
Huánuco
Junín
San Martín

Zona D: Ica (del 28 al 30 de agosto)

Ica
Ayacucho
Apurímac
Huancavelica
Arequipa

Al finalizar la competencia de selecciones regionales, la Unidad Técnica de Menores formará cinco selecciones macrorregionales, las mismas que se trasladarán a Chincha para disputar la gran final en partidos todos contra todos.

Los mejores jugadores serán convocados a LaBicolor Sub-15 que se prepara con miras al Sudamericano que se jugará en noviembre en Bolivia.

 "Nos pusimos como objetivo implementar un proceso de scouting muy exhaustivo a través de los Centros de Captación y Desarrollo, y la formación de entrenadores en todas las regiones, y así descubrir a los jóvenes que en algún momento pueden formar parte de LaBicolor", declaró del Solar.

Con la finalidad de planificar el viaje de LaBicolor a Santiago de Chile en la fecha 3 de las Clasificatorias al Mundial 2026, Antonio García y Franco Navarro, gerente y subgerente de Selecciones, visitaron el estadio Monumental, donde fueron atendidos por Sebastián Novoa, coordinador de la Federación de Fútbol de Chile.

El estadio Monumental de Santiago de Chile es el escenario deportivo donde hace de local el club Colo Colo. Fue inaugurado el 20 de abril de 1975 y tiene capacidad para 43 000 espectadores.

Después de la fecha doble de setiembre, LaBicolor, dirigida por Juan Reynoso, jugará en la tercera y cuarta jornada de las Clasificatorias al Mundial 2026 en el mes de octubre ante Chile de visita y Argentina en condición de local.

SPONSORS

Sponsor Técnico

Redes Sociales:

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram