La FIFA, en el marco de su Programa de Desarrollo del Arbitraje para las Asociaciones miembro, tiene diseñado el Programa de Asistencia al Arbitraje para Árbitros(as) y árbitros(as) asistentes de fútbol a través de sus cursos RAP.

Con el objetivo de ofrecer una capacitación complementaria destinada a mejorar por medio de la observación, análisis y discusión de situaciones del juego; aclaración de conceptos, unificación de criterios y alcances de las Reglas de Juego 2023/2024 para asimilar su correcta interpretación, así como de potenciar el trabajo en equipo en los árbitros de fútbol, la Comisión Nacional de Árbitros realizó el "Curso FIFA RAP para árbitras jóvenes talentos” del 06 al 09 de noviembre.

El Curso estuvo dirigido por la Instructora FIFA Regildenia De Holanda Moura (BRA) y el Instructor Físico FIFA Paulo Camello (BRA), con el apoyo de los instructores técnicos y físicos del Departamento de Arbitraje de la CONAR. En esta ocasión participaron 35 árbitras y árbitras asistentes de las distintas CODARES que vienen actuando en los torneos organizados por la Federación Peruana de Fútbol.

Uno de los principales objetivos del curso es que las árbitras y árbitras asistentes alcancen una consistencia en sus decisiones arbitrales con una correcta interpretación y aplicación de las Reglas de Juego, así como un excelente estado físico y mental; que les permita involucrarse con las actividades propias del arbitraje de alto nivel.

Las Eliminatorias se juegan dentro y fuera de las canchas respetando a los rivales y alentando con pasión. Este jueves 12 de octubre, LaBicolor visitará a Chile en Santiago en busca de un triunfo para encaminar el sueño rumbo al Mundial 2026.

La Federación Peruana de Fútbol saluda el respaldo masivo de los compatriotas a LaBicolor en cada país que nos toca jugar de visita y espera que en Santiago no sea la excepción. Sin embargo, la Federación Peruana de Fútbol no promueve ni respalda las aglomeraciones, ruidos y violencia en el hotel de concentración.

Actuemos como buenos hinchas de LaBicolor en nuestra visita a Chile sin alterar el orden público, respetemos las leyes locales y sigamos siendo la mejor hinchada del mundo. Recordemos que todos somos una sola camiseta.

La casa de La Bicolor® se renueva. La Federación Peruana de Fútbol, en conjunto con la FIFA, viene implementando un proyecto de remodelación integral a largo plazo en el complejo de la VIDENA de San Luis, denominado "Plan Maestro de Infraestructura de la FPF", enfocado a modernizar y potenciar las áreas deportivas y administrativas de la FPF.

El Plan Maestro es un proyecto institucional prioritario como parte de las reformas estructurales anunciadas para la profesionalización del fútbol peruano y contará con un importante apoyo financiero de parte de la FIFA. Las nuevas instalaciones de la VIDENA contarán con canchas de fútbol, un ambiente de concentración para las delegaciones y oficinas administrativas.

"Sin duda será un legado muy importante para el sistema, estamos trabajando con entusiasmo y responsabilidad por el crecimiento sostenido de nuestras selecciones y del fútbol peruano", señaló el ingeniero Agustín Lozano Saavedra, presidente de la FPF.

Por su parte, Guillermo Echevarría, director de Desarrollo de la FPF, resaltó el apoyo de parte de la FIFA, que, a través de su oficina regional y del programa Forward, ha tenido un rol fundamental durante todo este proceso, en la búsqueda de potenciar el desarrollo del fútbol peruano.

"Nuestro objetivo es que todos los seleccionados y seleccionadas que representan a nuestro país, en sus categorías absolutas y juveniles, cuenten con la infraestructura deportiva necesaria que les permita mejorar su desempeño", manifestó.

LINK DE LOS PRIMEROS CONCURSOS PARA LAS OBRAS DE LA NUEVA VIDENA

En el marco de su Programa de Desarrollo del Arbitraje para las Asociaciones miembro, la FIFA viene ejecutando el Programa de Asistencia al Arbitraje para árbitros(as) y árbitros(as) asistentes de fútbol a través de sus cursos RAP ÉLITE. 

A solicitud de la Comisión Nacional de Árbitros de la FPF y gracias al apoyo de la FIFA, se llevó a cabo en nuestro país el "CURSO RAP FIFA PARA ARBITROS  DE ÉLITE" con el objetivo de ofrecer una capacitación complementaria destinada a mejorar por medio de la observación, análisis y discusión de situaciones del juego, aclaración de conceptos, unificación de criterios y alcances de las Reglas de Juego 2023/2024 para asimilar su correcta interpretación, así como de potenciar el trabajo en equipo en los árbitros de fútbol.

El curso estuvo dirigido por el instructor FIFA Darío Ubriaco, el instructor físico Paulo Camello, y el director de desarrollo arbitral de la FIFA, Hernán Maidana, con el apoyo de los instructores técnicos y físicos del departamento de arbitraje de la CONAR FPF.

En esta ocasión participaron 36 árbitros(as) y árbitros(as) asistentes de las categorías FIFA y Primera que vienen actuando en el torneo profesional de la Liga1 Betsson 2023.

"Uno de los principales objetivos del curso es que los árbitros alcancen una consistencia en sus decisiones arbitrales con una correcta interpretación y aplicación de las Reglas de Juego, así como un excelente estado físico y mental que les permita involucrarse con las actividades propias del arbitraje de alto nivel", señaló la presidenta de la CONAR Carmen Retuerto.

Al término del evento, los árbitros participantes recibieron su respectivo certificado y las autoridades de la CONAR entregaron recuerdos a los ponentes internacionales en nombre de la Federación Peruana de Fútbol que preside el ingeniero Agustín Lozano Saavedra.

Con miras a formar parte del Programa de Agentes FIFA para realizar acciones de representación de jugadores a nivel nacional y mundial, diez postulantes dieron el segundo examen de la temporada en las instalaciones de la Videna FPF.

En el 2023, FIFA ha desarrollado la nueva plataforma para el proceso de evaluación y capacitación para las personas que desean formar parte del Programa de Agentes FIFA, lo que les permitirá realizar las acciones de representación de futbolistas, previa aprobación del segundo examen que se llevó a cabo, en todo el mundo, el día 20 de septiembre del 2023.

A partir de esta nueva plataforma y nueva modalidad de rendir el examen para licenciarse como agente FIFA, es que se dio inicio al ciclo de postulaciones y acreditaciones mediante el portal de Agentes FIFA.

Con este examen se cierra el ciclo de postulación 2023 de aquellas personas que optan por ser agentes FIFA y esperamos a la nueva ventana de postulación del año 2024.

Página de agentes FIFA para mayor información del público interesado: https://fifa.fans/3mKFhov

En el marco de los 101 años de la Federación Peruana de Fútbol, diversas instituciones deportivas hicieron llegar su saludo a través de las redes sociales.

Equipos como Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Sport Boys, Atlético Grau, César Vallejo, Cantolao, FBC Melgar, la CONMEBOL; Federaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Colombia, Uruguay y Venezuela resaltaron el aniversario de la FPF.

La Federación Peruana de Fútbol agradece los saludos de las instituciones deportivas y reafirma su compromiso para impulsar el desarrollo de este apasionante deporte.

Un 23 de agosto de 1922 se fundó la Federación Peruana de Fútbol con el objetivo de trabajar por el bienestar y el crecimiento de este apasionante deporte. A lo largo de estos 101 años, la FPF ha dejado huellas imborrables a nivel deportivo e institucional.      

Logros deportivos

La Bicolor escribió su nombre en cinco Copas del Mundo (Uruguay 1930, México 1970, Argentina 1978, España 1982 y Rusia 2018), siendo vitrina de imponentes figuras que brillaron gracias a ese toque fino que caracteriza a Perú.

En la Copa América, La Bicolor logró el título en las ediciones de 1939 y 1975 y el subtítulo en la edición del año 2019 con una generación de futbolistas que sigue vigente en busca de más alegrías para el país.

Las categorías menores también dejaron en alto el nombre del Perú. La Sub – 17 participó en los Mundiales de la FIFA de los años 2005 y 2007 y la Sub – 15 ganó el título Sudamericano 2013.

En los Juegos Bolivarianos, Perú ganó la medalla de oro en las ediciones de 1948, 1961, 1973, 1981 y 2001; en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 La Bicolor también ganó la medalla de oro. Asimismo, en la rama femenina, La Bicolor obtuvo la presea dorada en los Juegos Bolivarianos del año 2005.

Presencia dirigencial

A partir de 1924, la Federación Peruana de Fútbol es reconocida por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). Don José Salom Maúrtua, quien se desempeñó en dos periodos distintos al mando de la FPF (1956-1959 y 1970-1973) ocupó la vicepresidencia de la FIFA entre los años 1958-1962.

Asimismo, el Dr. Teófilo Salinas (1962-1964) ejerció como presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol desde 1966 hasta 1986. En la actualidad, el presidente Agustín Lozano Saavedra es miembro del Consejo de la CONMEBOL y de la Oficina de Representación Conjunta CONMEBOL-UEFA.   

Compromiso de la FPF

La Federación Peruana de Fútbol está comprometida con el desarrollo a todo nivel, asumiendo la organización de la Liga1, Liga2, Liga Femenina, Torneo de Reservas, Torneos de Menores, Torneos de FutsalPro y Fútbol Playa.

En Liga1, la FPF ha marcado un hito histórico logrando la certificación FIFA para la implementación del VAR. La tecnología del video arbitraje llegó al Perú este 2023 y está siendo un soporte vital en la competencia, garantizando la justicia y la transparencia. 

La gestión que preside el ingeniero Agustín Lozano Saavedra viene ejecutando una ambiciosa política de descentralización que tiene como objetivo principal captar a los mejores talentos de provincias para potenciar a La Bicolor.

Para lograr el desarrollo del fútbol peruano se necesita la participación activa de todos los actores que conforman esta industria: Dirigentes, jugadores, entrenadores, hinchas, empresa privada y periodismo. El trabajo en equipo garantizará buenos resultados.  

El sistema de video arbitraje empieza a aplicarse en la Liga1 Betsson a partir de la primera fecha del Torneo Clausura 2023 este 22 de junio.

En un hecho histórico para el fútbol peruano, se implementará la tecnología de videoarbitraje (VAR) a partir de este jueves 22 de junio que inicia el Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2023.

Luego de ocho meses de gestiones administrativas entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y FIFA, además de constantes capacitaciones a cargo de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), el VAR es una grata realidad que ayudará a los árbitros a tener mayor visibilidad de lo que ocurre dentro del campo de juego y garantizar la toma de decisiones desde la imparcialidad.

Los primeros pasos  

El proceso de implementación del VAR empezó en octubre del 2022 de la mano del proveedor tecnológico (Mediapro), tras el anuncio de las reformas estructurales del fútbol peruano realizado por el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra. 

La CONAR y la FPF conformaron un grupo de trabajo con experimentados asesores para iniciar las jornadas de capacitación y designaron a Minelli Zapata (jefe de proyecto VAR) y a Victor Hugo Carrillo (jefe instructor VAR) junto a la presidenta de la Comisión Nacional de Árbitros, Carmen Retuerto, como responsables del proceso.

En noviembre del mismo año, se realizó la primera charla de introducción al VAR dirigida a los árbitros de las categorías FIFA, primera y segunda. Esto con el objetivo de que los colegiados adquieran conocimientos generales y criterios de la tecnología de videoarbitraje en el campeonato profesional peruano.

“La implementación del VAR marca un momento significativo para el deporte en el país. Para Mediapro es gratificante ser parte de este proyecto y trabajaremos arduamente por ofrecer tecnología de calidad. Ponemos a disposición de la planta arbitral nuestros equipos y la asistencia de nuestro personal completamente capacitado para poder brindar exitosamente el servicio. Agradecemos enormemente a la FPF por la confianza depositada en nosotros y esperamos que este sea el primer paso de un trayecto en conjunto camino ahacia la transformación del fútbol peruano”, anunció Javier Mendoza, director de Operaciones de Mediapro Perú.

El Kick-Off Meeting

Dirk Schlemmer, jefe del proyecto FIFA de Implementación VAR, dio el pitazo inicial oficial en el mes de febrero del año 2023, en una reunión que se llevó a cabo en la Videna, donde participaron funcionarios de la FPF y autoridades de la CONAR.

En esta reunión, el representante de FIFA brindó detalles y recomendaciones para la educación que recibirán los árbitros y las diversas áreas involucradas en la industria del fútbol con la llegada del VAR. Asimismo, se realizó una charla sobre innovación tecnológica en estadios y plataformas televisivas a cargo de Bhaveshan Moorghen, gerente de Tecnología de Fútbol de la FIFA, a través de una videollamada desde Nueva Zelanda.

De esta manera, FIFA exigió cumplir con los estándares de transmisión televisiva en un partido de fútbol, es decir, el Programa de Ayuda y Aprobación de la Implantación del VAR (IAAP) solicita como requerimiento un máximo de 7 cámaras y un mínimo de cuatro cámaras en los estadios.

La Certificación FIFA

En marzo del 2023, se dio inicio a la formación de árbitros VAR y árbitros AVAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación de FIFA. La capacitación estuvo dirigida por el Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz, con el apoyo del Departamento de Arbitraje de la CONAR.

El primer grupo de Certificación estuvo conformado por 36 árbitros (24 réferis y 12 jueces asistentes), quienes estudiaron el protocolo VAR, reforzaron las Reglas de Juego y se familiarizaron con la herramienta tecnológica. Estos 36 árbitros se sumaron a los 6 jueces peruanos que ya cuentan con la certificación internacional por su trabajo en competencias como la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, sumando un total de 42 árbitros certificados.

La primera etapa de formación de árbitros VAR consistió en tres semanas de clases teóricas mediante charlas en el auditorio principal de la Videna FPF a cargo de Óscar Julián Ruiz, Víctor Hugo Carrillo e instructores capacitados pertenecientes a la institución representada por Carmen Retuerto.

Para la segunda etapa, los árbitros VAR utilizaron el sistema de videoarbitraje para analizar situaciones reales dentro del campo de juego (goles, penales, fueras de juego, disputas, etc.), a través de los simuladores en la sede de la CONAR.

Durante la tercera etapa, se realizó un minitorneo con equipos Sub-18 para aplicar la tecnología VAR en partidos reales y culminar con el proceso de Certificación FIFA.

“La implementación del VAR representa un avance tecnológico que busca garantizar la justicia y la equidad en el fútbol. Entendemos que esta tecnología no pretende reemplazar la labor de los árbitros sino, por el contrario, complementarla y proporcionarles un recurso adicional para tomar decisiones más acertadas. Su implementación permitirá un equilibrio entre la intervención tecnológica y el mantenimiento de la esencia del juego, contribuyendo así a la transparencia y el juego limpio en nuestro deporte”, manifestó Carmen Retuerto, presidente de la CONAR .

Reunión con clubes

Con la presencia de las autoridades de la Liga de Fútbol Profesional y la CONAR, en el mes de abril 2023 se llevó a cabo la primera reunión con los clubes participantes de la Liga1 Betsson para dar a conocer los detalles de la implementación del sistema VAR en el fútbol peruano.

En la reunión, se determinaron los lineamientos de infraestructura que deberán tener los estadios inscritos por los clubes de la Liga1 Betsson para cumplir con el sistema de videoarbitraje. Además se informó que recibirán visitas de los representantes de la Liga de Fútbol Profesional durante el mes de mayo para finiquitar estos detalles. También estuvieron representantes de Mediapro, cuya experiencia forma parte de las competiciones CONMEBOL, detallando los estándares necesarios en las cámaras que se utilizan para el VAR.

Simulación vivencial

Como antesala a la llegada del VAR al Torneo Clausura de la Liga1 Betsson, a inicios de junio 2023 se realizó un taller vivencial, dirigido a periodistas deportivos y clubes profesionales, en el que se explicaron los detalles reglamentarios y técnicos, así como una simulación de cómo será la implementación de esta herramienta que marcará un hito para el fútbol peruano.

Este taller contó con la participación de Minelli Zapata, jefe del Proyecto VAR FPF, quien brindó alcances de los requisitos que cumplió la FPF para lograr que esta importante herramienta llegue al torneo local.

Además, Víctor Hugo Carrillo, instructor jefe de Árbitros y Árbitros VAR, lideró la simulación del funcionamiento de la sala VOR (donde se encontrarán los árbitros VAR), en la que los participantes del evento, periodistas y representantes de los clubes de la Liga1 vieron de primera mano esta tecnología, pudieron probarla y absolver sus dudas.

El primer partido con VAR

Tras cumplir satisfactoriamente con las cinco etapas del proceso de implementación del VAR que exige FIFA, la CONAR dio a conocer la programación arbitral de la primera fecha del Torneo Clausura 2023 de la Liga1 Betsson. En la nómina ya se consideran a los árbitros VAR y AVAR, así como a los Quality Managers / Asesores que respaldarán a la terna principal.

El partido entre la Academia Deportiva Cantolao y Sporting Cristal, a jugarse este jueves 22 de junio (3:00 p.m.) en el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho, sellará el inicio de la era del video arbitraje en el fútbol peruano, marcando un hito histórico en la gestión de la Federación Peruana de Fútbol promoviendo la justicia deportiva y el juego limpio.  

“La Federación Peruana de Fútbol ha trabajado mucho e invertido en la capacitación de los árbitros durante estos meses, desde que decidimos que en el 2023 implementaríamos el VAR en la Liga1 Betsson. Como en cualquier proceso de adaptación, sabemos inicialmente pueden ocurrir polémicas porque se trata de una herramienta nueva. Lo importante es comprender que el VAR no reemplaza al árbitro, sino que lo ayuda a reducir los errores y a encontrar justicia en el juego”, manifestó Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol.   

“Es importante hacer un llamado a los medios de comunicación para que orienten correctamente a los hinchas sobre lo que significa el uso de esta herramienta que recomienda la FIFA y CONMEBOL, que han sido parte de las capacitaciones y evaluaciones. Debemos apoyar el crecimiento del fútbol peruano y esto es parte de ello”, puntualizó el titular de la FPF.

¿Cuántas cámaras tendrá el VAR en la Liga1?

El VAR en los partidos de la Liga1 serán a 7 cámaras en posiciones estratégicas garantizadas para el análisis que corresponde. Siempre que el broadcast sea Liga1 Max este número se respetará. En el resto de partidos donde exista otro operador, oportunamente se informará la cantidad de cámaras que también estará por encima del mínimo requerido por la FIFA.

La Federación Peruana de Fútbol, que preside el ingeniero Agustín Lozano Saavedra, continúa entregando balones de fútbol en los colegios del interior del país, como parte del programa FIFA Fútbol en las Escuelas (Football For Schools).

El material deportivo llegó esta semana a las instituciones educativas de Caraz (Ancash), Celendin (Cajamarca) y Pedregal (Arequipa). Niños y niñas de las localidades de Caraz, Jacobo Hunter, Pedregal y La Libertad de Pallán recibieron los balones con alegría y agradecieron a la FPF y FIFA por promover el deporte en los colegios.

A la fecha, los balones también han sido distribuidos en Amazonas, Lambayeque, Ica, Ancash, Arequipa, Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno y San Martín. Las gestiones se vienen realizando con el apoyo de las Ligas Departamentales.

¿Qué es el Programa FIFA Fútbol en las Escuelas?

El programa FIFA Fútbol en las escuelas (Football For Schools) busca impactar a millones de niños y niñas de todo el mundo con un enfoque social hacia la práctica del fútbol a través de valores en las clases de educación física en los colegios.

En el año 2022, Ayacucho fue sede del lanzamiento del programa en el Perú, siendo la Federación Peruana de Fútbol la tercera asociación miembro de CONMEBOL y la número catorce a nivel mundial en implementarlo.

En esta segunda etapa, se ha dado inicio a una entrega progresiva que totalizará una donación de 28 mil balones de fútbol Adidas N° 4 para el fútbol base.

La Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) cerró con éxito la primera etapa de formación de árbitros VAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación FIFA.

La capacitación estuvo dirigida al primer grupo de Certificación, conformado por 36 árbitros (24 árbitros y 12 árbitros asistentes), quienes estudiaron el protocolo VAR, reforzaron las Reglas de Juego y se familiarizaron con la herramienta tecnológica.

Durante tres semanas, los árbitros recibieron clases teóricas a cargo del Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz y el Jefe Instructor VAR Víctor Hugo Carrillo junto a los Instructores de CONAR. Asimismo, realizaron análisis de situaciones de juego a través de los simuladores.

En la segunda etapa de formación de árbitros VAR, los árbitros VAR utilizarán el sistema de video arbitraje con jugadas recreadas y situaciones reales (goles, penales, fueras de juego, disputas, etc.) dentro del campo de juego.

La tercera etapa de formación de árbitros VAR consistirá en la realización de un mini torneo con equipos Sub-18 para aplicar la tecnología del video arbitraje en partidos reales y culminar con el proceso de Certificación FIFA.

La Federación Peruana de Fútbol, representada por su presidente Agustín Lozano Saavedra, estuvo presente en la Finalissima Femenina 2023 que protagonizaron las selecciones de Inglaterra y Brasil en el Wembley Stadium de Londres. El resultado fue 4-2 a favor de las anfitrionas en definición por penales tras igualar 1-1 en el tiempo reglamentario.

"Haber sido testigo de la Finalissima Femenina 2023 nos hace creer que esta disciplina puede darnos muchas satisfacciones. Todos los clubes sin excepción y las empresas privadas tienen que apostar por ellas, pensemos en grande para consolidar la profesionalización de este deporte", señaló Agustín Lozano

"Este encuentro histórico entre las campeonas Inglaterra y Brasil simboliza el gran trabajo conjunto que se viene realizando a nivel de CONMEBOL y UEFA, un vínculo que cada vez se fortalece más a través de la alegría y la pasión por el fútbol. En Perú tenemos un enorme desafío por delante", agregó.      

Cabe señalar que la FPF también tuvo presencia en el 47° Congreso Ordinario de la UEFA, realizado en Lisboa, Portugal, donde Aleksander Ceferin fue reelegido para los próximos cuatro años al mando del máximo organismo europeo.

"CONMEBOL y UEFA reafirman su compromiso por el desarrollo del deporte más apasionante del mundo. Sigamos haciendo del fútbol una herramienta de cambio social y unamos a los continentes con espíritu de competitividad", manifestó el presidente de la FPF.

La Federación Peruana de Fútbol, que preside el ingeniero Agustín Lozano Saavedra, continúa entregando balones de fútbol en los colegios del interior del país, como parte del programa FIFA Fútbol en las Escuelas (Football For Schools).

El material deportivo llegó a las instituciones educativas de Apurímac, Madre de Dios, Cajamarca y La Libertad. A la fecha, los balones también han sido distribuidos en Amazonas, Lambayeque, Ica, Ancash, Arequipa, Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno y San Martín. Las gestiones se vienen realizando con el apoyo de las Ligas Departamentales.

El programa FIFA Fútbol en las escuelas (Football For Schools) busca impactar a millones de niños y niñas de todo el mundo con un enfoque social hacia la práctica del fútbol a través de valores en las clases de educación física en los colegios.

En el año 2022, Ayacucho fue sede del lanzamiento del programa en el Perú, siendo la Federación Peruana de Fútbol la tercera asociación miembro de CONMEBOL y la número catorce a nivel mundial en implementarlo.

En esta segunda etapa, se ha dado inicio a una entrega progresiva que totalizará una donación de 28 mil balones de fútbol Adidas N° 4 para el fútbol base.

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano Saavedra, se pronunció sobre la situación actual de la organización de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™. La máxima autoridad de la FPF señaló que el gobierno propuso centralizar el torneo en Lima y Callao debido al fenómeno natural que viene golpeando la zona norte del país.

"El gobierno nos informó que por la presencia de las lluvias fuertes y del fenómeno que se anuncia principalmente para la zona de Chiclayo y Piura, va a ser imposible que continúen los trabajos de remodelación. El gobierno nos ha planteado trasladar la organización del Mundial solo en la capital con el estadio Nacional, el Gallardo, San Marcos y el del Callao", declaró para América Deportes desde Madrid.   

"Perú no está renunciando, la Federación mucho menos, al contrario, estamos trabajando fuerte para que se pueda consolidar la organización en el Perú y el gobierno se está comprometiendo, el gobierno nos ha presentado una alternativa que será evaluada por FIFA", aclaró.

Asimismo, Lozano expresó su solidaridad con las regiones que están siendo afectadas por la naturaleza y resaltó la importancia de realizar la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™ en el país porque dejará escenarios remodelados en favor del deporte.  

"Como Federación nos solidarizamos con todas las personas afectadas por este fenómeno natural, pero también entendemos que la organización de un Mundial tiene que tener atención, existe un compromiso internacional y nosotros debemos cumplirlo porque consideramos que este torneo Mundial Sub 17 dejará un importante legado de infraestructura para la juventud y la niñez", manifestó.

Sobre la organización del Mundial Sub 17

En octubre del 2019, la FIFA designó a Perú como sede de dicho torneo internacional. El certamen se iba a llevar a cabo originalmente en el 2021, año del Bicentenario de la Independencia. Sin embargo, a causa de la pandemia de la COVID-19, se decidió postergar la competencia para el 2023.

En abril del 2022, el Gobierno, a través del expresidente de la República, Pedro Castillo, firmó la carta de respaldo y compromiso para garantizar el adecuado desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 Perú 2023; y en mayo del mismo año, mediante el Decreto Supremo N° 007-2022-MINEDU, se declaró de interés nacional la realización de dicho evento deportivo y se estableció la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM), en representación del Gobierno.

Dentro de la GTM, la función del Gobierno estaba limitada a la inversión en infraestructura de las sedes públicas con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público; mientras que, el rol de la FPF y la FIFA estaba relacionado a la organización operativa del evento deportivo, es decir, la contratación del personal del comité organizador local, los gastos operativos y logísticos, los planes de promoción del mundial, entre otros.

Como antesala a la llegada del VAR al Torneo Clausura de la Liga1 Betsson, hoy se realizó un taller vivencial, dirigido a periodistas deportivos y clubes profesionales, en el que se explicaron los detalles reglamentarios y técnicos, así como una simulación de cómo será la implementación de esta herramienta que marcará un hito para el fútbol peruano.

Durante la sesión, Jesús Gonzales, gerente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), resaltó la importancia de la utilización del videoarbitraje que profesionalizará la Liga1 y, además, elevará el nivel de competencia de nuestros equipos a nivel internacional. “Después de arduos meses de trabajo, nos entusiasma anunciar oficialmente que el sistema VAR será usado en todos los partidos de la primera fecha del Torneo Clausura.”

Asimismo, Javier Mendoza, Director de Operaciones de Mediapro Perú, contó que "Group Mediapro tiene varios miles de horas de servicios VAR exitosamente prestados en las principales competiciones a nivel internacional y que como proveedor de servicios tecnológicos Mediapro Perú brindará el servicio tecnológico del VAR, tomando las señales de cámaras provistas por el “Broadcaster” y las pondrá a disposición del personal arbitral, gracias a la asistencia de nuestro personal que ha sido capacitado para poder brindar exitosamente el servicio". También mencionó que por protocolo FIFA, el VAR a través del Broadcaster o la Señal Televisiva que brinde el servicio de cámaras, debe tener al menos 4 cámaras en ubicaciones que ya están especificadas por ellos; sin embargo, en caso de contar con una transmisión televisiva con mayor cantidad de cámaras, en el Perú estamos en capacidad de asumirlas y ponerlas a disposición del personal arbitral.

Este taller contó con la participación de Minelli Zapata, jefe del Proyecto VAR FPF, quien brindó alcances de los requisitos que cumplió la FPF para lograr que esta importante herramienta llegue al torneo local. Además, Víctor Hugo Carrillo, instructor jefe de Árbitros y Árbitros VAR, lideró la simulación del funcionamiento de la sala VOR (donde se encontrarán los árbitros VAR), donde los participantes del evento, periodistas y representantes de los clubes de la Liga1 vieron cómo funciona esta tecnología, pudieron probarla y absolver sus dudas. Para finalizar, Gonzales anunció que la FPF se ha encargado de la capacitación progresiva de árbitros a nivel nacional y se espera certificar a 42 jueces en una primera etapa, de conformidad a las disposiciones de la FIFA e IFAB.

"Continuaremos con las capacitaciones, pero, adicionalmente, mañana iniciaremos el proceso de evaluación y certificación de todos los estadios autorizados para la Liga1. Estos recintos deportivos deben cumplir con los requisitos de infraestructura para instalar la sala VOR y toda la logística requerida".

La Federación Peruana de Fútbol, que preside el ingeniero Agustín Lozano Saavedra, continúa entregando balones de fútbol en los colegios del interior del país, como parte del programa FIFA Fútbol en las Escuelas (Football For Schools).

A través de la Liga Departamental de Ica, el material deportivo llegó esta semana a las instituciones educativas de Pisco, Chincha e Ica. Anteriormente, las entregas se realizaron en Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios Ancash, Arequipa, Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno y San Martín.

El programa FIFA Fútbol en las escuelas (Football For Schools) busca impactar a millones de niños y niñas de todo el mundo con un enfoque social hacia la práctica del fútbol a través de valores en las clases de educación física en los colegios.

En el año 2022, Ayacucho fue sede del lanzamiento del programa en el Perú, siendo la Federación Peruana de Fútbol la tercera asociación miembro de CONMEBOL y la número catorce a nivel mundial en implementarlo.

En esta segunda etapa, se ha dado inicio a una entrega progresiva que totalizará una donación de 28 mil balones de fútbol Adidas N° 4 para el fútbol base.

SPONSORS

Sponsor Técnico

Redes Sociales:

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram