La Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció que Derco Center, la red de concesionarios más grande del Perú, renovó por cuatro años más su vínculo como patrocinador oficial de LaBicolor, la marca más querida por todos los peruanos.
En el marco de este anuncio, Agustín Lozano, presidente de la FPF, resaltó la importancia de construir y mantener vínculos sólidos y sostenibles con aliados tan importantes. “Agradecemos la confianza que pone nuevamente en nosotros Derco Center, que ya nos viene acompañando los últimos años. Con mucha ilusión iniciamos un nuevo proceso clasificatorio, y con mucha alegría afianzamos alianzas con marcas que apuestan por las selecciones en sus distintas categorías y disciplinas”, enfatizó.
“Qué duda cabe que, en nuestro país, el fútbol es una expresión cultural que nos une e inspira a movilizarnos para lograr resultados extraordinarios. Nosotros queremos seguir siendo parte de este movimiento y es por ello que continuaremos acompañando a la Selección Peruana un proceso más en este camino clasificatorio hacia la Copa Mundial de Fútbol del 2026. Conectamos mucho con los valores detrás de lo que significa ‘La Bicolor’ para nuestro país: pasión, colaboración, respeto y lucha, y eso es lo que hemos querido plasmar en el nuevo diseño del Bus Oficial de la selección de todos, porque estamos juntos en este camino”, señaló Julius Marcus, director de marketing de Inchcape Perú.
Por su parte, David Belmar, presidente y cofundador de 1190 Sports comentó: “Es una gran satisfacción contar con Derco Center, marca líder en la industria automotriz y de maquinaria, como sponsor de las selecciones nacionales. Este acuerdo refleja el orgullo que despierta para las marcas apoyar un símbolo de unión de todos los peruanos tan fuerte como La Bicolor y el poder de convocatoria y alcance que ésta tiene dentro y fuera del Perú. Estamos agradecidos y encantados de alentar juntos a la selección en su camino a la Copa Mundial 2026”.
Además, durante la presentación oficial, también estuvo presente Juan Reynoso, técnico de LaBicolor absoluta, quien posó junto al renovado bus especialmente implementado para acompañar al equipo de todos los peruanos en los partidos, concentraciones y cualquier otro desplazamiento local en su camino a las Eliminatorias al Mundial 2026.
Por último, Lozano añadió que “Derco y el resto de las valiosas marcas que forman parte de la familia de patrocinadores de LaBicolor están totalmente comprometidas con el crecimiento y el desarrollo del fútbol peruano. Seguiremos trabajando para que las selecciones que nos representan a nivel internacional tengan el lugar y reconocimiento que se merecen”.
Acerca de la FPF
La Federación Peruana de Fútbol es el máximo ente rector de este deporte en el Perú, afiliada a la FIFA y CONMEBOL. Con más de cien años de gestión, es la institución encargada de marcar los lineamientos para el desarrollo del fútbol a nivel nacional, desde sus bases hasta las selecciones profesionales en sus distintas disciplinas y categorías. Tiene como principales funciones masificar el fútbol en todo el país, elevar el nivel de competencia, mejorar la infraestructura deportiva y fortalecer la preparación de menores.
Acerca de Derco Center
Derco Center, la red de concesionarios más grande del Perú, que comercializa un amplio portafolio de autos, cuenta con una sólida red locales a nivel nacional, que ofrecen servicios de venta de autos nuevos, seminuevos, servicios post venta y repuestos de las marcas Suzuki, Mazda, Citroen, Renault, Great Wall, Haval, Changan, JAC autos y JAC camiones.
Desde 1997, somos líderes en el sector automotriz, y contamos con el respaldo de un sólido grupo económico con operaciones en Chile, Bolivia, Colombia y Perú. Es por ello que seguiremos trabajando para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y motivar a nuestros colaboradores.
Acerca de 1190
1190 Sports es una compañía global dedicada a la gestión y comercialización de derechos deportivos -de transmisión, imagen y distribución-, cuya propuesta de valor permite que ligas, federaciones, clubes y marcas, estrechen su conexión con los consumidores. Basada en relaciones a largo plazo, con un modelo de negocios asociativo y mediante una gestión comercial innovadora de derechos y patrocinios, la propuesta de 1190 Sports busca potenciar los ingresos de sus socios generando en el tiempo beneficios crecientes para todas las partes.
Actualmente, 1190 Sports gestiona los derechos de transmisión internacional de las dos ligas de fútbol más importantes de Latinoamérica, la Liga Profesional de fútbol Argentina (a través de AFD, Argentina Football Distribution) y las Series A & B del Campeonato Brasileirão; es además parte del consorcio que tiene a su cargo la gestión de los derechos de transmisión, imagen y patrocinios de “La Roja” -selecciones chilenas de fútbol- para el período 2023-2026; y desde 2023 la gestión de los derechos de transmisión de la Liga1 de Perú y la gestión de patrocinios de la Selección Peruana de Fútbol, entre otras propiedades.
Con headquarters en Miami y presencia en todo el mundo, 1190 Sports es parte del grupo Fz Sports y cuenta con el respaldo de 777 Partners, compañía privada de inversión enfocada en segmentos de alto crecimiento, incluyendo deportes, medios y entretenimiento.
Para más información visite: www.1190sports.com
Camila Lima, analista de fútbol del comando técnico de Emily Lima, explica el trabajo de scouting en la convocatoria en LaBicolor femenina.
Con Emily Lima al mando, LaBicolor Femenina dio a conocer la lista de futbolistas que afrontarán los amistosos internacionales ante Argentina y River Plate, en julio próximo. Quedó claro que los números y el análisis de cada futbolista serán seguidos de cerca por la directora técnica, quien enfatizó este trabajo a través de Camila Lima, responsable del scouting de LaBicolor.
Para esta primera lista, Emily Lima llamó a 23 futbolistas, de las cuales el 82% de las convocadas pertenece a la Liga Femenina. La analista Camila Lima expresó que tuvieron en la mira a 57 jugadoras después que el comando técnico estuviera presente en más de 30 partidos desde su llegada al país. "Hay jugadoras que nos convencen por su historial y hay algunas que queremos conocer de cerca. Es una primera convocatoria y seguro va cambiará porque el fútbol es de momentos", sostuvo Emily.
“HEMOS ENCONTRADO FUTBOLISTAS PERUANAS EN 18 PAÍSES”
Por su parte, Camila Lima destacó la cantidad de futbolistas encontradas en el exterior que pueden ponerse la bicolor en futuros llamados: "Hemos hecho un scouting grande para esta primera convocatoria. Tenemos 154 futbolistas en diferentes categorías y de diversas posiciones. Hemos encontrado jugadoras peruanas o con ascendencia nacional en 18 países, de los cuales en 9 de ellos hay jugadoras que disputan la Serie A o Serie B. Actualmente, la gran mayoría de estas jugadoras peruanas militan en las universidades de Estados Unidos”.
“Analizamos individualmente cada jugadora, las que juegan fuera y en la liga local, hay que entender sus contextos y nivel competitivo, minutos y lugares de juego, tenemos que mirar al menos tres partidos de cada futbolista por más difícil que sea encontrar estas informaciones y así apoyar a la profesora al momento de seleccionar”, apuntó Lima.
La consigna del comando técnico es el convencimiento a aquellas futbolistas con ascendencia peruana que no han iniciado los trámites para jugar por LaBicolor. "Hay jugadoras con documentación aun haciéndose, pero interesadas en venir. Hoy en día, de ellas tenemos 30 jugadoras analizadas por video. La idea es no seguir perdiendo jugadoras con ascendencia peruana con otras selecciones", agregó la analista.
Sobre esta situación, la entrenadora Emily Lima se refirió a que la única manera de llegar a estas futbolistas es a través de enseñarles el trabajo planificado con LaBicolor femenina. "Nos estamos interesando en las futbolistas y conversando con ellas para presentarles nuestro plan. Hay que convencerlas del trabajo que tenemos. Son jugadoras con competencia que cualquier selección quisiera tener. ¿Qué podemos hacer para que no perder más jugadoras? Potenciar nuestra liga, trabajar y hacer más fuerte a nuestra selección. Es nuestro trabajo estar haciendo scouting, tenemos una oportunidad para que vengan a conocer la FPF y nuestra labor", resaltó.
PASIÓN POR EL ANÁLISIS
Licenciada en Educación Física en la Universidad de Pernambuco, Camila admira a los Golden State Warriors en la NBA, sin embargo, como la gran mayoría de brasileños, su pasión más grande es el fútbol. “Intenté ser futbolista pero viví en una parte de Brasil donde no habían muchas oportunidades, luego empecé a estudiar y me enamoré de hacer análisis y conocer mucho más a los equipos”, contó Camila.
Ahora no pierde ninguna oportunidad de estar observando el juego. Sea presencial o por video, hace del análisis su mundo, en el cual se especializó en la MBP School of Coaches de Barcelona en Scouting y Game Analysis. El fútbol la llevó a tener pasantías de observación en clubes de Brasil, como Clube Náutico Capibaribe, Santa Cruz Futebol Clube, Ferroviária y Santos; coautora del libro 'Aprendemos Juntos', siendo la única mujer entre 9 autores; y ha generado contenidos de análisis del juego en diversos sitios web deportivos. Luego de dos años en Ecuador, sigue acompañando a Emily Lima en este nuevo reto en el fútbol peruano con LaBicolor.
Con la finalidad de intercambiar metodologías de trabajo y comprender sus modelos de juego, el comando técnico de LaBicolor Mayor Femenina, liderado por Emily Lima, se reunió con representantes de 7 clubes participantes de la Liga Femenina.
En las mesas de trabajo, realizadas la semana pasada en la Videna, también participaron los miembros del comando técnico de LaBicolor Mayor Femenina Jaqueline Ucella, asistente técnico; Liliane Simoes, preparadora física; y Camila Lima, analista de video; y Conrad Flores, director técnico de las Selecciones Juveniles Femeninas.
La entrenadora de la selección peruana femenina, Emily Lima, se mostró entusiasmada con estas reuniones con los cuerpos técnicos de los clubes. “Parte de nuestro plan a largo plazo para transformar el fútbol femenino peruano, es trabajar con todos los involucrados, los directivos, las jugadoras, los clubes, los periodistas, todos somos importantes para el desarrollo del deporte en el país, solo así podremos contar con una liga potente y, en consecuencia, que LaBicolor pueda competir al máximo nivel.
Por el lado de los clubes participaron Kely Figueredo, del club Universidad San Martín de Porres; Vivian Ayres, de Deportivo Municipal; Jhon Ortiz, de Alianza Lima; Germán Rodríguez, de Academia Cantolao; Olienka Salinas, del FC Killas; John Tierradentro, de Universitario y Doriva Bueno, de Sporting Cristal. Cuando los clubes de provincias tengan partidos programados en Lima, también se coordinarán reuniones con sus representantes.
Este plan de trabajo con los clubes de la Liga Femenina consiste en tres etapas: la primera, concretar estas reuniones con ellos para comprender cómo trabajan, no solo en la parte técnica - táctica, sino en otros aspectos como en lo físico en lo psicológico; luego, el comando técnico de LaBicolor asistirá a los entrenamientos de cada club para observar el modelo de juego expuesto en las reuniones; y por último, se les presentará la metodología y modelo de juego aplicado para la Selección Femenina.
La entrenadora brasileña Emily Lima llegará al Perú para ser la directora técnica de LaBicolor femenina y trabajará con un comando técnico 100 % femenino compuesto por cuatro profesionales con amplia experiencia en el rubro.
"El fútbol femenino es mi vida y de todo el staff técnico que está caminando conmigo, llegamos con muchas ganas de trabajar. Debemos lograr cambiar la mentalidad de las jugadoras, pero también de las personas que trabajarán cerca de nosotras. Trabajando juntos, iremos logrando nuestros objetivos y, poco a poco, cambiar el fútbol femenino", comenta la nueva entrenadora.
Desde este nuevo rol, Emily Lima tendrá la responsabilidad de establecer lineamientos y metodologías de trabajo que abarcarán las categorías Sub 17 y Sub 20 que estarán a cargo del profesor Conrad Flores.
Lima agrega que "el fútbol femenino en general viene creciendo demasiado rápido y nosotros no podemos quedarnos atrás. Este año tenemos la Copa Mundial Femenina de la FIFA y de seguro se romperán todos los récords del mundial del 2019, gracias a todo el apoyo que hoy existe hacia el fútbol femenino, los dirigentes ya no lo ven como una obligación sino como una inversión".
Esta decisión se estuvo coordinando desde hace algunas semanas entre el presidente de la FPF, Agustín Lozano; el director general de Fútbol, Juan Carlos Oblitas; y el subgerente de Selecciones, Franco Navarro.
"Tenemos el gusto de traer a una profesional de mucho prestigio en el mundo del fútbol femenino, ha sido seleccionadora de Brasil y Ecuador. Estamos seguros de que realizará con las jugadoras un trabajo que dejará huella. La Federación realiza una apuesta muy importante en este caso", señala el presidente de la FPF, Agustín Lozano.
Amplia experiencia
Emily Lima inició su carrera como futbolista, defendió los colores de los clubes São Paulo y Napoli. Luego de colgar los botines, estudió gestión en España para desarrollar proyectos de fútbol femenino en Brasil.
Sus primeros pasos al borde del banquillo fueron en el Portuguesa, donde ejerció como asistente técnica. Posteriormente, dirigió a los equipos femeninos de Juventus, São Caetano, São José, São Paulo y Santos, logrando un total de siete títulos y el subcampeonato de la Copa Libertadores Femenina con Santos.
A nivel de selecciones, Emily Lima dirigió las categorías Sub-15 y Sub-17 de la selección brasileña. En el 2016 fue nombrada directora técnica de la selección absoluta de Brasil, siendo la primera mujer en entrenar una selección nacional y ocupar este cargo. Al mando de la ‘canarinha’ ganó el Torneo Internacional de Selecciones.
En el 2019 fue contratada por la selección de Ecuador, asumiendo un proyecto para evolucionar el fútbol femenino, dirigió la selección absoluta y las categorías Sub-17 y Sub-20.
Palmarés