El querido "Fútbol Macho" poco a poco va llegando a su final con definiciones de infarto. Entre domingo y lunes se disputaron los encuentros de vuelta de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2022 y el saldo fue bastante llamativo, ya que en tres de las cuatro llaves de esta instancia se produjeron remontadas que parecían difíciles de producirse.
En Jauja, el Defensor La Bocana de Sechura fue el único que hizo prevalecer su ventaja de la ida, ya que pese a perder por 2-0 en su visita ante el CESA de San Agustín de Cajas, consiguió su pasaporte a la Finalísima de la Copa Perú por el 4-1 favorable en el primer compromiso entre ambas escuadras. De allí en más, el resto de equipos clasificados consiguió sendas hazañas: el Atlético Bruces de Nuevo Chimbote superó por 4-1 al Cultural Rosario de Celendín y con ello lo igualó en el global, pero al estar mejor ubicado en la Tabla Única fue el que llegó al grupo de los cuatro mejores de la competencia.
Lo mismo ocurrió con el Deportivo Garcilaso del Cusco, que dio cuenta del Ecosem Pasco de Tinyahuarco por 3-1 y su mejor ubicación en la clasificación de la Fase 1 lo devolvió a una Finalísima luego de 28 años de espera. Por último, el AD Comerciantes FC de Belén, que tenía el escenario más complejo, vapuleó al San Andrés de Runtu por 5-0 y también lo emparejó en el global, pero su mejor ubicación en la Tabla Única le otorgó el acceso a la instancia decisiva.
Dicho esto, todo quedó establecido para el arranque de la Finalísima de la Copa Perú: se va a jugar el domingo 27/11 (fecha 1), miércoles 30/11 (fecha 2) y el domingo 04/12 (fecha 3). Los horarios de los partidos van a ser siempre las 12:30 (el preliminar) y 15:30 (el estelar). Este jueves 24/11 se estará desarrollando el sorteo del fixture de la tres jornadas, luego de lo cuál se conocerán el rol de partidos que terminará por catapultar al campeón a la Liga1 2023 y al subcampeón a la Liga2 2023.
Con el objetivo de profesionalizar y descentralizar el arbitraje a nivel nacional, la Federación Peruana de Fútbol nombró a los nuevos integrantes de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR): Carmen Retuerto (Presidenta), Víctor Hugo Carrillo (Jefe Instructor de Árbitros y Árbitros VAR) y Henry Gambetta (Jefe del Departamento de Arbitraje).
A partir de la temporada 2023, la CONAR estará presidida por Carmen Retuerto, ex árbitra de importante trayectoria en el fútbol peruano e integrante del staff de capacitación académica de la FPF.
"Es un desafío muy grande, sobre todo es una gran responsabilidad y estamos preparados para ello. Tenemos un buen grupo de trabajo, jóvenes que vamos a trabajar por el bien del arbitraje", señaló la flamante presidenta de la CONAR.
"Todos somos parte del fútbol: Los clubes, dirigentes, periodistas, entonces tenemos que estar unidos y tener una sola visión que es la mejora del fútbol a nivel nacional", agregó.
Asimismo, el reconocido ex árbitro internacional Víctor Hugo Carrillo, asumirá el cargo de Jefe Instructor de Árbitros y Árbitros VAR. Liderará el proceso de implementación del sistema de Video Arbitraje en el fútbol peruano como parte de las reformas estructurales a partir del 2023.
"Las capacitaciones se están dando desde hace unas semanas atrás, estamos dando charlas de introducción a los árbitros. Siendo responsables, de acuerdo a las exigencias de FIFA que están dentro de un manual y una línea de tiempo, tenemos que implementar el VAR dentro del 2023", indicó Carrillo.
"Es importante no solo capacitar al árbitro, también hay asesores que van a ir dentro de una cabina y los operadores que lanzan las imágenes, entonces hay una serie de capacitaciones a distintas personas para que el VAR pueda funcionar de manera correcta", puntualizó.
Finalmente, la Jefatura del Departamento de Arbitraje estará al mando del ex réferi nacional Henry Gambetta, quien detalló el plan de trabajo de la nueva Comisión Nacional de Árbitros.
"Nosotros tenemos planificado trabajar sobre cuatro ejes: Profesionalizar el arbitraje, descentralizar el arbitraje, recuperación y mejora de la reputación de los árbitros y la implementación del VAR", afirmó.
"Hay procesos que son largos, estimamos que vamos a hacer un trabajo inmediato respecto al VAR y los demás ejes se irán viendo gradualmente. Queremos identificar talentos en provincias", manifestó.
Un histórico ascenso. El Club Deportivo Garcilaso de Cusco se proclamó campeón de la Copa Perú 2022 tras imponerse por 5-1 al Atlético Bruces de Chimbote en la tercera y última fecha de la Finalísima, que se llevó a cabo en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador.
Las anotaciones del encuentro las hicieron Jhonny Obeso, Luis Castillo, Raúl Tito en dos oportunidades y Mauricio Malpartida. Descontó Gino Cossio.
Este resultado le permitió al tradicional elenco imperial colocarse primero en el cuadrangular final con 7 unidades, y lograr el ansiado ascenso a la máxima división del fútbol profesional. Deportivo Garcilaso será el tercer equipo cusqueño en la Liga1 2023, al compartir sede con Cienciano y Cusco FC (quien ascendió tras ganar la Liga2).
En el otro cotejo de esta jornada, AD Comerciantes de Belén venció por 2-0 a Defensor La Bocana de Piura, pero no le alcanzó para quitarle el primer lugar a Deportivo Garcilaso debido a la diferencia de goles a favor del cuadro cusqueño. Al ubicarse segundo, el cuadro selvático disputará la Liga 2 en la próxima temporada.
La Copa Perú 2022 empieza a perfilar a sus 16 mejores equipos, tras la disputa de los encuentros de ida por los dieciseisavos de final de la Etapa Nacional. Hubo algunas confirmaciones, y también sorpresas, lo que le ponen un aperitivo especial de cara a los partidos de revancha, a disputarse este fin de semana.
Todo comenzó con los triunfos del Coronel Bolognesi (Tacna) ante el Ecosem Pasco y la igualdad en Chancay del Independiente San Felipe (Lima) frente al Cultural Rosario (Cajamarca). Luego el fútbol prosiguió con la sorpresiva goleada del Paz Soldán FBC Aucallama (Lima) en condición de visitante frente al Virgen de la Natividad (Tacna).
Tras ello, vino la jornada en simultáneo que trajo consigo las victorias del Deportivo Garcilaso (Cusco) en Tumbes, Sport Cáceres (Ayacucho), Atlético Verdún (La Libertad), Atlético Bruces (Áncash) en Pucallpa, Deportivo Verdecocha (Huánuco), UNH (Huancavelica), Unión Santo Domingo (Amazonas) en Puerto Maldonado, Señor de Mayo (Huánuco) y San Andrés de Runtu (Áncash).
Finalmente, la jornada se complementó con la victoria del Defensor La Bocana (Piura) ante el Estudiantil CNI (Loreto) el pasado martes, y la reciente victoria del Deportivo Vianney (Huancavelica) ante el AD Comerciantes (Loreto), concretada este miércoles en el estadio IPD Villa Rica de Oropesa.
RESULTADOS
La Oficina de Comunicaciones de la Federación Peruana de Fútbol invita a todos los medios de comunicación deportivos al proceso de acreditación para la cobertura periodística de la Finalísima de la Copa Perú 2022, la misma que se va a disputar los días domingo 27 de noviembre, miércoles 30 de noviembre y domingo 4 de diciembre, en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador.
El cierre de inscripción de los medios de comunicación será el lunes 21 de noviembre a las 17:00. Solicitar la acreditación no significa contar con una credencial, pues ello dependerá de la cantidad de solicitantes y los espacios permitidos dentro del escenario deportivo.
Solo se va a acreditar, como máximo, a dos personas por medio de comunicación. Asimismo, durante toda la etapa de la Finalísima de la Copa Perú 2022, está prohibido hacer transmisiones televisivas o digitales (con imágenes) de los partidos de dicha instancia del certamen.
Ingresar al siguiente enlace para realizar el proceso de acreditación: https://forms.gle/Y8m7pMV4JPAMLaYd7
Este domingo comenzó la Finalísima de la Copa Perú 2022 con el desarrollo de la fecha 1, en el que el único cuadro que salió vencedor fue el Defensor La Bocana de Sechura - Piura.
En un duelo electrizante, sobre todo en los instantes finales, el elenco piurano derrotó por 2-1 al Atlético Bruces en el encuentro preliminar. Angelito Flores a los 26' y Carlos Enrique León a los 94'+ anotaron para el equipo dirigido por Álex Bartolo, mientras que Kevin Mejía a los 89' había anotado el empate transitorio para la escuadra neochimbotana.
En el choque estelar, el Deportivo Garcilaso del Cusco y el AD Comerciantes FC de Belén igualaron 0-0, en un compromiso que dejó en evidencia que esta Finalísima, que proseguirá el miércoles 30/11, será muy reñida hasta su jornada de cierre.
RESULTADOS
TABLA DE POSICIONES
GALERÍA DE FOTOS
Se viene una jornada bastante atractiva de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2022. Este miércoles 12 se va a disputar la sexta fecha de la Fase 1 de esta instancia copera, la misma que incluye a 25 encuentros que se van a disputar en simultáneo (todos los partidos empiezan a las 15:30) y que va a terminar de definir los emparejamientos completos de los dieciseisavos de final del certamen.
Hasta el momento solo hay once equipos que están oficialmente clasificados a la siguiente instancia de la Etapa Nacional, por lo que en todos los partidos hay algo en juego. Al cabo de los 25 compromisos, se van a conocer a los 21 equipos restantes que van a conformar las dieciséis llaves del torneo del fútbol macho, que de a pocos empieza a ingresar a su recta final.
PROGRAMACIÓN COMPLETA FECHA 6
Se va acercando la hora de la verdad. Este domingo, en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador, arranca la Finalísima de la Copa Perú 2022 para definir al último inquilino de la Liga1 de la próxima temporada.
Defensor La Bocana (Piura), Atlético Bruces FC (Ancash), Deportivo Garcilaso (Cusco) y AD Comerciantes FC (Loreto) competirán por el ansiado ascenso a la primera división. El subcampeón sacará el boleto para la Liga2.
Las entradas para esta emocionante definición ya están a la venta en la página web de Joinnus con los siguientes precios:
El estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador será el escenario de la fiesta del "Fútbol Macho". Cuatro regiones alentarán a sus respectivos equipos para que logren su máximo sueño. Todo el Perú estará a la expectativa para conocer al nuevo campeón.
EL FIXTURE
Luego de conocerse a los cuatro equipos que van a disputar la Finalísima de la Copa Perú, que son el Atlético Bruces (Áncash), el Defensor La Bocana (Piura), el AD Comerciantes FC (Loreto) y el Deportivo Garcilaso (Cusco), todo va quedando listo para la disputa de los compromisos que van a definir al campeón, que estará ascendiendo a la Liga1 2023, y al subcampeón, que pasará a formar parte de la Liga2 2023.
Dicho ello, este jueves 24/11 va a quedar definido el fixture completo de las tres jornadas a disputarse, las cuáles van a ser el domingo 27/11, el miércoles 30/11 y el domingo 04/12. En todos los casos, el partido preliminar será a las 12:30 y el estelar a las 15:00.
Bajo esos parámetros es que el pasado 14/11 se puso en marcha el proceso de acreditación para las tres fechas de la Finalísima de la Copa Perú 2022, el mismo que concluyó este lunes 21/11 a las 17:00. Y de acuerdo con la premisa que se ha aplicado para el proceso selectivo (prioritariamente los medios regionales cuyos clubes hayan clasificado a esta instancia, así como también a los medios en general que cubren el certamen de manera pormenorizada), esta es la relación de los comunicadores y reporteros gráficos que han aplicado a la acreditación para las jornadas dobles de los días 27/11, 30/11 y 04/12 en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador.
PERIODISTAS Y MEDIOS ACREDITADOS
Indicaciones para los medios acreditados
La Federación Peruana de Fútbol explica el proceso de licenciamiento de los equipos que participan en las competencias organizadas por la FPF como la Liga1 y Liga2.
Tipos de licencias
Los clubes profesionales necesitan obtener una licencia -entre otros requisitos- para participar de los campeonatos organizados por la Federación Peruana de Fútbol.
Liga 1: Licencia A o Licencia Transitoria
Liga 2: Licencia A, Licencia B o Licencia Transitoria
¿Por qué un club de Liga 2 recibe Licencia A?
Si un club que participará de la Liga 2 tiene Licencia A, es porque decidió positivamente someterse al cumplimiento de los máximos requisitos y/o decide mantener la máxima licencia. No obstante, contar con una Licencia A no los hace parte de la Liga1.
El Sistema Nacional de Licencias de Clubes
El Sistema Nacional de Licencias de Clubes es el conjunto de órganos, normativa, lineamientos, instrumentos y procedimientos que conducen el proceso de licenciamiento y fiscalización de clubes de futbol profesional en el Perú; está integrado por la Gerencia de Licencias, la Comisión de Licencias, el Tribunal de Licencias y el Órgano de Control Económico Financiero.
El Sistema tiene por finalidad establecer los cimientos sobre los cuales los clubes se regirán para lograr su continuo desarrollo y sostenimiento en el tiempo.
La Licencia
La Licencia es la autorización dirigida a los clubes, materializada en un certificado que confirma el cumplimiento de todos los criterios previstos en el “Reglamento de Licencias para clubes en el fútbol profesional de la FPF”, y que les permite participar en el Campeonato que les corresponda según su mérito deportivo, en la temporada que se indique en la Resolución que otorga la Licencia. Por tanto, la Licencia es una condición administrativa básica para la participación de un club en los Campeonatos de primera y segunda división, según corresponda.
Los criterios
Los criterios a los que se refiere la Licencia son, como mínimo, los siguientes: a) deportivos, b) administrativos, c) infraestructura, d) jurídicos y e) financieros.
Tipos de Licencias
Existen tres (3) tipos de Licencia a los cuales pueden aplicar los clubes de fútbol profesional, conforme el siguiente detalle:
• Licencia A: Certificado que los clubes deben tener, como mínimo, para la participación en los campeonatos de Fútbol Profesional de Primera División y organizados por CONMEBOL. De manera que, los clubes de primera división necesariamente deberán optar por una Licencia A; mientras que, los clubes de segunda división opcionalmente podrán optar por una Licencia A.
• Licencia B: Certificado que los clubes deben tener, como mínimo, para la participación en los campeonatos de Fútbol Profesional de Segunda División y organizados por CONMEBOL. De manera que, los clubes de primera división no podrán optar por una Licencia B, mientras que, los clubes de segunda división si podrán optar por una Licencia B.
• Licencia Transitoria: Certificado para la participación de clubes que ascienden del Campeonato Nacional de Fútbol Aficionado a cualquiera de los Campeonatos de Fútbol Profesional de primera o segunda división. En ese sentido, solo pueden aplicar a esta Licencia, por única vez, los clubes que ascienden del Campeonato Nacional de Fútbol Aficionado a Primera o Segunda División de fútbol profesional.
La cuenta regresiva empezó. Este jueves, en el Salón de Directorio de la Federación Peruana de Fútbol, y con la presencia de la Subcomisión de Fútbol Aficionado, encabezada por su presidente Luis Duarte Plata, así como también la de Jean Marcel Robilliard, secretario general de la FPF, y la de los cuatro representantes de los equipos clasificados a la Finalísima, se desarrolló el sorteo del fixture de la Finalísima de la Copa Perú 2022.
Todo comenzó con el saludo a la mesa de honor y bienvenida a los asistentes y participantes del sorteo, que estuvieron representados por los presidentes de los clubes clasificados: Santos Huarancca del Deportivo Garcilaso, Fernando Soto del Atlético Bruces, Juan Carlos Chamorro del AD Comerciantes FC y Julio César Armas, tesorero del Defensor La Bocana.
Tras ello, se procedió con el sorteo, que determinaron todos los cruces de las tres fechas de la Finalísima de la Copa Perú, que comenzará este domingo 27/11 con los enfrentamientos Defensor La Bocana contra Atlético Bruces (12:30) y Deportivo Garcilaso ante AD Comerciantes FC (15:00).
Asimismo, se estableció que la programación de los partidos de las fechas 2 y 3 se van a efectuar según los puntajes que hayan conseguido los equipos, luego de la cuál se determinó algunos lineamientos que deben de seguir los clubes durante esta instancia final del certamen.
Cabe señalar que el campeón de la Copa Perú 2022 ascenderá a la Liga1 2023, mientras que el subcampeón pasará a formar parte de la Liga2 2023.
EL FIXTURE
GALERÍA DE FOTOS
VIDEO
La Copa Perú 2022 está cerca de definir a sus clasificados a la Finalísima en cuatro emocionantes duelos que se disputarán los dos próximos fines de semana.
Luego de establecer a los ocho equipos que consiguieron su clasificación a los cuartos de final de la Etapa Nacional, la Subcomisión Nacional de Fútbol Aficionado dio a conocer la programación de los encuentros de ida y vuelta de esta instancia del certamen, la misma que va a dar a conocer a los cuatro equipos que disputen la Finalísima en la capital.
Deportivo Garcilaso (Cusco), Ecosem Pasco (Pasco), Defensor La Bocana (Piura), CESA (Junín), AD Comerciantes (Loreto), Cultural Rosario (Cajamarca) y San Andrés de Runtu y Atlético Bruces (Áncash) son los equipos que se metieron al grupo de los ocho mejores del torneo y que pugnarán por alcanzar la clasificación en emparejamientos que están programados -en horarios simultáneos- para el domingo 13 y el domingo 20 del presente.
Tras ello, los equipos que ganen sus respectivas llaves disputarán la Finalísima de la Copa Perú, a disputarse en la capital el domingo 27/11, miércoles 30/11 y el domingo 04/12, fecha en la que se conocerá al monarca del "Fútbol Macho", el mismo que estará ascendiendo a la Liga1 2023, así como también al subcampeón que se ganará el cupo a la Liga2 2023.
PROGRAMACIÓN IDA Y VUELTA
Una apasionante jornada del “Fútbol Macho” se vivió entre el sábado 24 y domingo 25 con el desarrollo de la primera jornada de la Etapa Nacional de la Copa Perú, en lo correspondiente a la fecha 1 de la Fase 1. Todo comenzó el sábado, con cinco partidos programados y en el que los principales reflectores apuntaron a la Academia CIMAC de Bellavista (San Martín), Los Libertadores de San Clemente (Ica) y el Estudiantil CNI de Iquitos (Loreto), que fueron los equipos que salieron ganadores.
Posteriormente, la jornada se complementó con veinte partidos más, la mayoría de ellos en simultaneidad, en el que los principales protagonistas fueron el Deportivo Garcilaso (Cusco), Credicoop San Cristóbal de Samegua (Moquegua), Atlético Torino de Talara (Piura), AD Comerciantes FC (Loreto), Deportivo Verdecocha de La Unión (Huánuco), San Andrés de Runtu (Áncash), Deportivo Maldonado (Madre de Dios), Nacional FBC de Mollendo (Arequipa), Virgen de la Natividad Tacna), Señor de Mayo Huancapata (Huánuco), CESA (Junín), Deportivo Ferrocarril (Tumbes), Deportivo Volante de Bambamarca (Cajamarca), Social El Olivo de Abancay (Apurímac), Sport Cáceres Nazarenas (Ayacucho), Unión San Martín de Pisco (Ica) y el Atlético Bruces de Nuevo Chimbote (Áncash), quienes resultaron ganadores en sus respectivos compromisos.
La segunda jornada de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2022 se disputará entre el sábado 24 y domingo 25, en programación que se va dar a conocer en las próximas horas a través de las redes sociales oficiales de la Copa Perú.
RESULTADOS:
Se disputaron los encuentros de vuelta de los octavos de final y con ello quedaron definidos los equipos que van a ser parte de los cuartos de la Etapa Nacional. Todo comenzó el sábado 5 de noviembre con el enfrentamiento en el que el Cultural Rosario de Celendín (Cajamarca) dio cuenta del Deportivo Verdecocha La Unión (Huánuco).
La jornada se complementó el domingo 6 con siete partidos en simultáneo, en el que se concretaron las clasificaciones del Deportivo Garcilaso (Cusco), AD Comerciantes FC (Loreto), Ecosem Pasco (Pasco), CESA (Junín), Defensor La Bocana (Piura) y San Andrés de Runtu y Atlético Bruces (Áncash).
Los encuentros de ida de cuartos de final, cuyas llaves ya están establecidas, se van a jugar el fin de semana del 13/11, mientras que las revanchas se disputarán el 20/11, luego de la cuál se conocerán a los clasificados a la Finalísima de la Copa Perú 2022.
RESULTADOS
LAS LLAVES DE CUARTOS DE FINAL
Este fin de semana comienza la instancia decisiva de la Copa Perú 2022. La Etapa Nacional abre sus puertas entre el sábado 17 y domingo 18 con un total de 25 partidos correspondientes a la fecha 1 de la Fase 1 del torneo.
En total, son 50 equipos clasificados (dos por departamento), los cuáles van a disputar un total de seis jornadas y las fechas calendarios definidas para su disputa, además de la jornada inaugural, son el fin de semana del 24 y 25 de setiembre, el jueves 29 de setiembre, el martes 4 de octubre, el fin de semana del 8 y 9 de octubre y el miércoles 12 de octubre.
Luego de los seis encuentros disputados, en el que los equipos se van a ubicar en una Tabla Única de 50 equipos, van a clasificar a los dieciseisavos de final de la Etapa Nacional del puesto 1 al 32.
Posteriormente, los ganadores accederán a octavos de final, lo mismo pasará con los que triunfen en esta instancia, ya que pasarán a cuartos de final, para luego, tras conocer a los cuatro ganadores de dichas llaves, salgan los clasificados a la Finalísima de la Copa Perú, que se jugará en Lima a tres jornadas y cuyo ganador, en la última jornada a disputarse el 4 de diciembre, ascenderá a la Liga1 2023 y el subcampeón a la Liga2 2023.
PROGRAMACIÓN COMPLETA