El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano Saavedra, se pronunció sobre la situación actual de la organización de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™. La máxima autoridad de la FPF señaló que el gobierno propuso centralizar el torneo en Lima y Callao debido al fenómeno natural que viene golpeando la zona norte del país.
"El gobierno nos informó que por la presencia de las lluvias fuertes y del fenómeno que se anuncia principalmente para la zona de Chiclayo y Piura, va a ser imposible que continúen los trabajos de remodelación. El gobierno nos ha planteado trasladar la organización del Mundial solo en la capital con el estadio Nacional, el Gallardo, San Marcos y el del Callao", declaró para América Deportes desde Madrid.
"Perú no está renunciando, la Federación mucho menos, al contrario, estamos trabajando fuerte para que se pueda consolidar la organización en el Perú y el gobierno se está comprometiendo, el gobierno nos ha presentado una alternativa que será evaluada por FIFA", aclaró.
Asimismo, Lozano expresó su solidaridad con las regiones que están siendo afectadas por la naturaleza y resaltó la importancia de realizar la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™ en el país porque dejará escenarios remodelados en favor del deporte.
"Como Federación nos solidarizamos con todas las personas afectadas por este fenómeno natural, pero también entendemos que la organización de un Mundial tiene que tener atención, existe un compromiso internacional y nosotros debemos cumplirlo porque consideramos que este torneo Mundial Sub 17 dejará un importante legado de infraestructura para la juventud y la niñez", manifestó.
Sobre la organización del Mundial Sub 17
En octubre del 2019, la FIFA designó a Perú como sede de dicho torneo internacional. El certamen se iba a llevar a cabo originalmente en el 2021, año del Bicentenario de la Independencia. Sin embargo, a causa de la pandemia de la COVID-19, se decidió postergar la competencia para el 2023.
En abril del 2022, el Gobierno, a través del expresidente de la República, Pedro Castillo, firmó la carta de respaldo y compromiso para garantizar el adecuado desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 Perú 2023; y en mayo del mismo año, mediante el Decreto Supremo N° 007-2022-MINEDU, se declaró de interés nacional la realización de dicho evento deportivo y se estableció la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM), en representación del Gobierno.
Dentro de la GTM, la función del Gobierno estaba limitada a la inversión en infraestructura de las sedes públicas con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público; mientras que, el rol de la FPF y la FIFA estaba relacionado a la organización operativa del evento deportivo, es decir, la contratación del personal del comité organizador local, los gastos operativos y logísticos, los planes de promoción del mundial, entre otros.
Este viernes se realizó el sorteo de la Fase de Grupos de la CONMEBOL Sub 17 2023 que se disputará en Ecuador del 30 de marzo al 23 de abril.
Los dirigidos por Pablo Zegarra integrarán el grupo B junto a las selecciones de Argentina, Paraguay, Venezuela y Bolivia. En la primera fase se jugará una sola rueda de partidos y clasificarán a la fase final los tres mejores de cada grupo.
Nuestra selección juvenil viene de disputar dos encuentros amistosos ante su similar de Colombia, obteniendo empates de 0-0 y 1-1 en su visita a la ciudad de Bogotá. Los trabajos continuarán durante la siguiente semana.
El gobierno del Perú tiene el desafío de cumplir con los plazos para la organización de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™.
Bienvenidos. Las selecciones de Estados Unidos, Canadá, México y Panamá aseguraron su clasificación a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™, tras lograr victorias en los cuartos de final en el Campeonato Sub-17 Masculino de Concacaf 2023 que se realiza en Guatemala.
México se impuso 3-0 a El Salvador con goles de Stephano Carrillo y José Urias (doblete). El combinado azteca se enfrentará a Panamá este viernes en la semifinal del Campeonato Sub-17 Masculino de Concacaf 2023.
Estados Unidos, en un emocionante partido, derrotó 5-3 a Guatemala. Brian Carmona Romero, Keyrol Figueroa (2), Aiden Harangi y Taha Gol de Habroune anotaron para los americanos; mientras Olger Escobar, Gabino Vásquez y Carlos Aguilar descontaron para la bicolor. USA se medirá ante Canadá en la otra llave de semifinal.
Canadá goleó 3-0 a Puerto Rico con anotaciones de Kyler Vojvodic, Antoine Sedar N Diaye y Lazar Stefanovic. Los canadienses jugarán las “semis” este viernes frente a Estados Unidos.
Panamá venció 2-1 a Honduras para asegurar el cuarto y último boleto al Mundial Sub 17. Brayan Vaquedano (en contra) y Joshua Pierre marcaron a favor de los canaleros; Russel Cruz anotó el descuento. Este viernes, Panamá jugará contra México la semifinal del Campeonato Sub-17 Masculino de Concacaf 2023.
De esta manera, Estados Unidos, Canadá, México y Panamá se suman a Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y Perú (anfitrión) como clasificados a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™ que se realizará entre el 10 de noviembre y el 2 de diciembre de 2023.
Legado inicia proceso de licitación
La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™ sigue en cuenta regresiva. El Proyecto Especial Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos abrió oficialmente el proceso de licitación para la ejecución de obras en los estadios de las ciudades de Lima (Nacional), Piura (Miguel Grau), Chiclayo (Elías Aguirre) y Tacna (Jorge Basadre).
A través de su página web, Legado invita a empresas extranjeras, con experiencia en la construcción de campos de juego (FOP) de fútbol para grandes eventos deportivos, a participar en la contratación internacional para la elaboración de expediente técnico, ejecución de obra y equipamiento de la “Acción de remodelación de campo deportivo y otras actividades priorizadas de las sedes del Mundial de Fútbol Sub -17 Perú 2023, de acuerdo a las siguientes etapas:
Compromiso del gobierno
Mediante Decreto Supremo 007-2022-MINEDU, el gobierno declaró de interés nacional la realización de la Copa Mundial de Fútbol Sub 17 Perú 2023 y creó el Grupo de Trabajo Multisectorial para elaborar el Plan de Trabajo de las acciones y/o actividades multisectoriales para la realización del evento Deportivo.
Asimismo, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 31579 que dicta medidas para gestionar las inversiones y otras actividades en el marco de la preparación y desarrollo de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™.
Nueva Zelanda y Nueva Caledonia son las primeras selecciones clasificadas a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™. Los combinados de Oceanía lograron sus boletos mundialistas tras derrotar a Tahití y Fiji en las semifinales del Campeonato Sub 17 de la OFC 2023. Ambos se enfrentarán en la final para definir al campeón.
Nueva Caledonia participará por primera vez en una Copa Mundial Sub 17 de la FIFA después de vencer a Tahití por 3-2 en la tanda de penales tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario.
Nueva Zelanda, por su parte, clasificó a la Copa Mundial Sub 17 gracias a su victoria 4-1 sobre Fiji con gran actuación de Adam Watson, quien anotó tres goles y dio una asistencia.
La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA se llevará a cabo en Perú entre el 10 de noviembre y el 2 de diciembre de 2023.
La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023 ya se juega en nuestro país con las reuniones protocolares para sacar adelante la organización del evento. Este miércoles, en la Videna FPF, se realizó una importante reunión entre las máximas autoridades de la Federación Peruana de Fútbol y Legado.
En la sala del Directorio de la FPF estuvieron presentes el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra, y el director ejecutivo de Legado, Jhon Malca, quien ratificó su compromiso de cumplir, como unidad ejecutora del Mundial, con los encargos de remodelación de la infraestructura deportiva, en los tiempos y plazos requeridos por FIFA.
En la reunión también participaron el secretario general de la FPF, Jean Marcel Robilliard; el director de Desarrollo de la FPF, Guillermo Echevarría; Erica Lang, representante de la FPF ante el Grupo de Trabajo Multisectorial para la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023; y el Ing. Marco Agama Rodríguez, representante de Legado.
La FPF saludó la predisposición y compromiso del Proyecto Legado, resaltando nuevamente los diversos beneficios para el país con un proyecto como el Mundial y reafirmó su compromiso de apoyar al Proyecto Legado mediante soporte técnico y gestiones que permitan viabilizar los compromisos asumidos como país ante FIFA.
En la Sesión N° 20 del Consejo de la FIFA celebrada en Auckland, Nueva Zelanda, se aprobaron las fechas para la realización de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023 del 10 de noviembre al 02 de diciembre del 2023.
La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023 nos permitirá poner en valor nuestra infraestructura deportiva según estándares internacionales, contribuir a la reactivación económica de miles de puestos de trabajo, posicionar al Perú a nivel mundial para efectos deportivos, del turismo y aspectos comerciales, promover el deporte y actividad física en el país, entre otros.
En el marco de la ejecución del Programa de Desarrollo de Talentos de la FIFA (TDS), la Federación Peruana de Fútbol recibió la primera visita de inspección de los consultores Diogo Matos (Especialista de Alto Rendimiento de FIFA) y Daniel Bañales (Consultor Técnico Regional de FIFA).
Los funcionarios de FIFA recorrieron las instalaciones de la Videna FPF junto al Director de Desarrollo de la FPF, Guillermo Echevarría, y el Sub Gerente de Selecciones, Franco Navarro. El objetivo del Programa TDS es potenciar a las selecciones juveniles, garantizando que todos los jugadores con talento tengan la oportunidad de ser detectados y formados.
"Hace un par de años FIFA empezó a estudiar con los países su realidad futbolística en el ecosistema y apuntar a algunos puntos a mejorar donde FIFA pueda ayudar a las Federaciones. Ayudar para que tengan mejores jugadores, mejores performances en alto rendimiento para sus selecciones, ese es el punto distinto del proyecto TDS", señaló Diogo Matos, Especialista de Alto Rendimiento de FIFA.
"Estas visitas encuadran en un plan de comunicación con la Federación para que conozcamos mejor la realidad del país y ver qué puede aportar FIFA en conjunto con la Federación para que se incremente la calidad de oferta de los jugadores y consecuentemente su atributo deportivo a los clubes y selecciones nacionales", agregó.
Por su parte, el Consultor Técnico Regional de FIFA, Daniel Bañales, destacó las cualidades del futbolista peruano y afirmó que el trabajo conjunto entre FIFA y FPF dará buenos resultados.
"El primer diagnóstico es que hay potencial y si hay potencial, el resto del trabajo se puede hacer con nosotros y La Federación en la ruta que escoja, hay potencial, hay condiciones, pero para alto rendimiento aún se tiene que caminar un poco y el 2023 empezar los planes para las mejoras", indicó.
"La Federación está comenzando a trabajar con otros objetivos, con un plan estratégico bien elaborado, el tema pasa simplemente por cumplir los objetivos que se están planteando, no es tarea fácil porque tienen un desafío muy grande que es el Mundial Sub 17 y pretendemos que la Federación pueda tener, con sus jóvenes futbolistas, un buen desempeño en ese Mundial", remarcó.
En ese sentido, el Sub Gerente de Selecciones Nacionales de la FPF, Franco Navarro, precisó que el Programa de Desarrollo de Talentos de la FIFA ejecutará su primera etapa con la Selección Sub 17, con miras a su participación en el Mundial de la categoría que se disputará en nuestro país en el 2023.
"Nosotros lo que buscamos con esta categoría es darle mayor número de partidos amistosos internacionales, creemos que es algo fundamental, más aún con la pandemia que hubo en estos años. La Selección Sub 17 tiene programados alrededor de veinte partidos amistosos internacionales y gracias al apoyo de FIFA, seguramente podemos conseguir algunos más con rivales de distintas confederaciones como lo estamos haciendo. El objetivo que tiene esta Selección es hacer un buen Mundial y estamos trabajando para ello", manifestó.
El Programa TDS de FIFA proporcionará asistencia adaptada a la Federación Peruana de Fútbol, ayudando a identificar y entrenar a jugadores de talento y proporcionando una estructura futbolística de desarrollo integral para apoyar la transición al fútbol de alto rendimiento.