Como antesala a la llegada del VAR al Torneo Clausura de la Liga1 Betsson, hoy se realizó un taller vivencial, dirigido a periodistas deportivos y clubes profesionales, en el que se explicaron los detalles reglamentarios y técnicos, así como una simulación de cómo será la implementación de esta herramienta que marcará un hito para el fútbol peruano.
Durante la sesión, Jesús Gonzales, gerente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), resaltó la importancia de la utilización del videoarbitraje que profesionalizará la Liga1 y, además, elevará el nivel de competencia de nuestros equipos a nivel internacional. “Después de arduos meses de trabajo, nos entusiasma anunciar oficialmente que el sistema VAR será usado en todos los partidos de la primera fecha del Torneo Clausura.”
Asimismo, Javier Mendoza, Director de Operaciones de Mediapro Perú, contó que "Group Mediapro tiene varios miles de horas de servicios VAR exitosamente prestados en las principales competiciones a nivel internacional y que como proveedor de servicios tecnológicos Mediapro Perú brindará el servicio tecnológico del VAR, tomando las señales de cámaras provistas por el “Broadcaster” y las pondrá a disposición del personal arbitral, gracias a la asistencia de nuestro personal que ha sido capacitado para poder brindar exitosamente el servicio". También mencionó que por protocolo FIFA, el VAR a través del Broadcaster o la Señal Televisiva que brinde el servicio de cámaras, debe tener al menos 4 cámaras en ubicaciones que ya están especificadas por ellos; sin embargo, en caso de contar con una transmisión televisiva con mayor cantidad de cámaras, en el Perú estamos en capacidad de asumirlas y ponerlas a disposición del personal arbitral.
Este taller contó con la participación de Minelli Zapata, jefe del Proyecto VAR FPF, quien brindó alcances de los requisitos que cumplió la FPF para lograr que esta importante herramienta llegue al torneo local. Además, Víctor Hugo Carrillo, instructor jefe de Árbitros y Árbitros VAR, lideró la simulación del funcionamiento de la sala VOR (donde se encontrarán los árbitros VAR), donde los participantes del evento, periodistas y representantes de los clubes de la Liga1 vieron cómo funciona esta tecnología, pudieron probarla y absolver sus dudas. Para finalizar, Gonzales anunció que la FPF se ha encargado de la capacitación progresiva de árbitros a nivel nacional y se espera certificar a 42 jueces en una primera etapa, de conformidad a las disposiciones de la FIFA e IFAB.
"Continuaremos con las capacitaciones, pero, adicionalmente, mañana iniciaremos el proceso de evaluación y certificación de todos los estadios autorizados para la Liga1. Estos recintos deportivos deben cumplir con los requisitos de infraestructura para instalar la sala VOR y toda la logística requerida".
Con la presencia de las autoridades de la Liga de Fútbol Profesional y la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), se llevó a cabo la primera reunión con los clubes participantes de la Liga1 Betsson para dar a conocer los detalles de la implementación del sistema de videoarbitraje (VAR) en el fútbol peruano.
Henry Gambetta, miembro de la Comisión de Árbitros, fue el encargado en tomar la palabra ante los clubes para explicar el proceso de implementación del sistema y la formación teórica y tecnológica que vienen recibiendo los árbitros de acuerdo a lo estipulado por el Proyecto VAR de FIFA. Actualmente, son 36 árbitros peruanos en formación para la certificación (24 árbitros principales y 12 árbitros asistentes).
En la reunión, se determinaron los lineamientos de infraestructura que deberán tener los estadios inscritos por los clubes de la Liga1 Betsson para cumplir con el sistema de videoarbitraje, y se informó que recibirán visitas de los representantes de la Liga de Fútbol Profesional durante el mes de mayo para finiquitar estos detalles. También estuvieron representantes del proveedor tecnológico, cuya experiencia forma parte de las competiciones CONMEBOL, detallando los estándares necesarios en las cámaras que se utilizan para el VAR.
Por su parte, el gerente de la Liga de Fútbol Profesional, Jesús Gonzales Hurtado, se refirió a la inclusión del VAR en el reglamento de la Liga1 Betsson y a la implementación del sistema en cada estadio del país a través de una unidad móvil que estará conectada a la de la transmisión, tal como se viene realizando en los partidos de CONMEBOL Libertadores y Sudamericana en nuestro país.
Tras esta primera reunión con los representantes de cada equipo, el siguiente paso será una capacitación para los comandos técnico y futbolistas de los 19 clubes de la Liga1 Betsson. Posteriormente también está planificada una capacitación para periodistas y medios de comunicación.
La Federación Peruana de Fútbol y la Liga de Fútbol reiteran el compromiso con la implementación del sistema sistema de videoarbitraje (VAR) en nuestro fútbol y confían en el apoyo de los clubes para desarrollarlo en cada estadio certificado en el Perú.
La Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) cerró con éxito la primera etapa de formación de árbitros VAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación FIFA.
La capacitación estuvo dirigida al primer grupo de Certificación, conformado por 36 árbitros (24 árbitros y 12 árbitros asistentes), quienes estudiaron el protocolo VAR, reforzaron las Reglas de Juego y se familiarizaron con la herramienta tecnológica.
Durante tres semanas, los árbitros recibieron clases teóricas a cargo del Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz y el Jefe Instructor VAR Víctor Hugo Carrillo junto a los Instructores de CONAR. Asimismo, realizaron análisis de situaciones de juego a través de los simuladores.
En la segunda etapa de formación de árbitros VAR, los árbitros VAR utilizarán el sistema de video arbitraje con jugadas recreadas y situaciones reales (goles, penales, fueras de juego, disputas, etc.) dentro del campo de juego.
La tercera etapa de formación de árbitros VAR consistirá en la realización de un mini torneo con equipos Sub-18 para aplicar la tecnología del video arbitraje en partidos reales y culminar con el proceso de Certificación FIFA.
La implementación del sistema de videoarbitraje (VAR) en el fútbol peruano sigue avanzando a paso firme. Este lunes 13 de marzo, en las instalaciones de la Videna FPF, se dio inicio a la formación de árbitros VAR y árbitros AVAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación de FIFA.
La capacitación está dirigida por el Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz, con el apoyo del Departamento de Arbitraje de la Comisión Nacional de Árbitros que preside Carmen Retuerto. Las clases teóricas se vienen realizando en el auditorio principal de la Videna FPF (charlas) y en la sede de la CONAR (simuladores).
"El VAR viene para hacer justicia o tratar de ser más justo, pero el VAR no soluciona cien por ciento el arbitraje, primero en cancha los árbitros deben seguir preparándose para decidir en campo y el VAR será una ayuda, pero siempre habrá la polémica. El VAR viene a ayudar, a aplicar justicia, pero no a garantizar cien por ciento la efectividad porque siempre está la interpretación del árbitro que lo establece las reglas de juego", señaló Óscar Julián Ruiz.
Durante la inauguración del evento, el presidente de la FPF, Ing. Agustín Lozano Saavedra, dio la bienvenida a FIFA y agradeció a las autoridades del arbitraje nacional y funcionarios de la FPF que trabajan para hacer realidad el proyecto del VAR en el fútbol peruano.
"Quiero saludar a toda la afición peruana y agradecer a todos los amigos del arbitraje nacional que vienen trabajando en la capacitación de lo que significará, en este año 2023, la instalación de la herramienta del VAR con la finalidad de tener una mejor justicia deportiva, el fair play y mejorar el nivel de competencia de nuestra Liga1 con el éxito que todos deseamos alcanzar".
Un total de 42 colegiados peruanos -entre árbitros FIFA, árbitros de primera categoría, árbitros de segunda categoría y árbitros asistentes- forman parte del curso. Víctor Hugo Carrillo, jefe instructor de Árbitros y Árbitros VAR de la CONAR, resaltó la importancia de la tecnología porque tendrá impacto en el fútbol peruano a mediano y largo plazo.
"En esta primera parte de tres semanas son las prácticas con los simuladores, luego en abril nos vamos a la Videna de Chincha para poder hacer las prácticas en cancha. Estamos pensando en el futuro, en el recambio también que debe existir, este es un primer grupo que ha sido seleccionado, pero van a venir más, creo que estamos haciendo un buen grupo para asumir pronto el torneo profesional".
Cabe señalar que la capacitación para la implementación del VAR en el fútbol peruano cuenta con el soporte logístico de Mediapro, empresa con experiencia en torneos internacionales de FIFA, UEFA y CONMEBOL.
GALERÍA DE FOTOS
Siguiendo con el proceso de implementación del Sistema de Videoarbitraje (VAR) en el Perú, se realizó el Kick-Off Meeting liderada por FIFA y con la presencia de funcionarios de la Federación Peruana de Fútbol y autoridades de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias, aplicaciones y percepciones del uso del VAR en el fútbol internacional para que sirva de ejemplo al momento de ejecutarse en nuestro país.
El encuentro, realizado en la FPF este 15 y 16 de febrero, contó con la participación de Dirk Schlemmer, jefe del proyecto FIFA de Implementación VAR, quien brindó detalles y recomendaciones para la educación que recibirán los árbitros y las diversas áreas involucradas en la industria del fútbol con la llegada de este sistema.
ESTÁNDAR MÍNIMO DE TRANSMISIÓN
La charla sobre innovación tecnológica en estadios y plataformas televisivas estuvo a cargo de Bhaveshan Moorghen, gerente de Tecnología de Fútbol de la FIFA, a través de una videollamada desde Nueva Zelanda, donde se encuentra con motivo de la Copa Mundial Femenina.
Según Moorghen, para FIFA es fundamental cumplir con los estándares de transmisión televisiva en un partido de fútbol, es decir, el Programa de Ayuda y Aprobación de la Implantación del VAR (IAAP) solicita como requerimiento un máximo de 7 cámaras y un mínimo de cuatro cámaras en el estadio.
APRENDIZAJE CONTINUO
Víctor Hugo Carrillo, jefe instructor de Árbitros y Árbitros VAR, manifestó que "con estas reuniones y supervisiones de parte de FIFA, ya podemos iniciar a capacitar y certificar a los árbitros, primero en la parte teórica con simuladores y videos instructivos y luego en cancha con partidos que tengan situaciones simuladas de acuerdo al protocolo para esta primera implementación". Dichas capacitaciones para los árbitros nacionales se realizarán de manera teórica en Videna-FPF y práctica en la Videnita de Chincha.
Por su parte, el Director de Competiciones FPF, Héctor Lara, se refirió al camino a seguir para la implementación del VAR en la Liga de Fútbol Profesional. "El VAR es algo más que una herramienta que tiene el aficionado en la TV, la implementación implica el enseñar primero, educar a los futbolistas, clubes y para eso necesitamos de la participación de los medios de comunicación, así como de los clubes. Esto es lo que busca el Fair Play, tener la mayor impartición de justicia en un partido de fútbol", puntualizó.
Durante la charla, también se dieron a conocer los avances en los requerimientos solicitados por el IAAP.
Pitazo inicial. La Comisión Nacional de Árbitros realizó la primera reunión plenaria 2023 para dar a conocer, a los colegiados de las diversas categorías, los lineamientos y directrices a seguir en la Liga1, Liga2, Liga Femenina, Torneo de Reservas, Torneos de Menores y Copa Perú.
La exposición se basó en los cuatro ejes estratégicos: profesionalización, descentralización, fortalecimiento de la reputación y prestigio del árbitro, implementación y desarrollo del sistema VAR.
“Debemos crear el entorno adecuado y establecer una estructura profesional, brindar soporte para el desarrollo de sus actividades diarias y mejora gradual de las condiciones económicas”, señaló Carmen Retuerto, presidenta de la CONAR.
"El objetivo es desarrollar un plan de preparación profesional similar al que siguen los futbolistas en sus respectivos clubes y selecciones para poder dar la talla al máximo nivel", indicó, por su parte, Víctor Hugo Carrillo, vicepresidente de la CONAR.
Con el lema "el árbitro debe ser tomado en cuenta primero como persona y luego como parte fundamental dentro de la estructura del fútbol", la nueva Comisión Nacional de Árbitros se enfocará en buscar el desarrollo de los valores en los árbitros (transparencia, honestidad, imparcialidad, compromiso y responsabilidad).
Asimismo, la nueva Comisión que preside Carmen Retuerto tiene como objetivos afianzar la presencia del arbitraje peruano en las principales competiciones internacionales y descentralizar el arbitraje garantizando una preparación adecuada en las CODARES.
Durante la reunión plenaria también se dio una importante charla sobre "Ética, Cumplimiento y Conflicto de Intereses", a cargo del señor Ángel Suárez, Gerente de Integridad, Ética y Cumplimiento de la Federación Peruana de Fútbol.
Finalmente, la CONAR brindó un reconocimiento a los árbitros Kevin Ortega, Jesús Sánchez y Michel Orué por su participación en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 y entregó las insignias FIFA a los réferis nacionales para la temporada 2023.
Comisión Nacional de Árbitros 2023
Departamento de Arbitraje 2023
Árbitros FIFA 2023
Árbitros FIFA
Árbitros Asistentes FIFA
Árbitros Asistentes de video FIFA
Árbitros Futsal FIFA
Árbitros Fútbol Playa FIFA
Los colegiados peruanos Bruno Pérez, Diego Haro, Edwin Ordóñez, Jesús Cartagena, Enrique Pinto, Coty Carrera, Víctor Ráez y Jonny Bossio participaron en la pretemporada de árbitros 2023 que organizó la CONMEBOL en la ciudad de Luque, Paraguay.
La pretemporada estuvo dirigida a árbitros/as, árbitros/as asistentes y árbitros VAR de la CONMEBOL con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y procedimientos con miras a los torneos y competencias del presente año.
Los réferis profesionales de los 10 países de Sudamérica pasaron por exigentes pruebas físicas, simulaciones de partidos, entrenamientos y clases teóricas, junto con los instructores técnicos y físicos de árbitros y miembros y coordinadores de la Comisión de CONMEBOL.
El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, estuvo presente en la jornada inaugural y señaló que seguirán poniendo a disposición todas las herramientas en beneficio del arbitraje y la justicia deportiva en los campos de juego. "Es bueno y un gusto tenerlos en casa, para así sentir que la pelota empieza a rodar nuevamente", indicó.
Por su parte, Enrique Cáceres, Presidente de la Comisión de Árbitros fue contundente al expresarse sobra la línea de trabajo que se debe seguir durante el presente año. "Pensemos y busquemos siempre el último partido. Busquemos la excelente en todo momento, aprendan de los errores, busquen el mejor rendimiento en sus partidos y confíen en sus capacidades y en el equipo", manifestó.
Los árbitros peruanos Augusto Menéndez, Stephen Atoche y Leonar Soto viajarán este lunes a Colombia para estar presentes en el Sudamericano Conmebol Sub 20 que se disputará del 19 de enero al 12 de febrero en tierras cafeteras.
Tras conocer la designación de Conmebol, la terna arbitral se ha venido preparando con un entrenamiento constante desde finales del 2022. Nuestros representantes tuvieron una mini pretemporada con Georges Buckley, preparador físico de CONAR, pensando en las cargas físicas de jóvenes de 20 años. Asimismo, tuvieron prácticas de pruebas físicas de FIFA que comprenden velocidad y resistencia.
"Siempre que llega una designación de este tipo uno es consciente de lo profesional que debe ser a diversos niveles como alimentación, preparación física, preparación técnica y demás. Siempre pensando en luchar por la familia y por los compañeros. Vamos con la intención de representar a todos los árbitros peruanos de la mejor manera", señaló Menéndez.
"Nos llena de orgullo poder estar presentes en este torneo donde están las futuras figuras del fútbol sudamericano. Hay mucha responsabilidad y concentración por parte nuestra, por ello nos hemos venido preparando de manera teórica y práctica", mencionó Soto.
"Nuestra expectativa es poder demostrar el trabajo y calidad del arbitraje peruano. Siempre estamos en constante preparación y evaluación por parte de la FPF y Conmebol y en este torneo queremos plasmar nuestro trabajo en todo este tiempo", comentó Atoche.
Los árbitros con participaciones en Libertadores Sub 20 y torneos de otras categorías menores viajan el lunes 16 de enero a las 12:50 p.m rumbo a la ciudad de Cali, donde tendrán cursos de capacitación hasta el inicio del torneo.
Con el objetivo de profesionalizar y descentralizar el arbitraje a nivel nacional, la Federación Peruana de Fútbol nombró a los nuevos integrantes de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR): Carmen Retuerto (Presidenta), Víctor Hugo Carrillo (Jefe Instructor de Árbitros y Árbitros VAR) y Henry Gambetta (Jefe del Departamento de Arbitraje).
A partir de la temporada 2023, la CONAR estará presidida por Carmen Retuerto, ex árbitra de importante trayectoria en el fútbol peruano e integrante del staff de capacitación académica de la FPF.
"Es un desafío muy grande, sobre todo es una gran responsabilidad y estamos preparados para ello. Tenemos un buen grupo de trabajo, jóvenes que vamos a trabajar por el bien del arbitraje", señaló la flamante presidenta de la CONAR.
"Todos somos parte del fútbol: Los clubes, dirigentes, periodistas, entonces tenemos que estar unidos y tener una sola visión que es la mejora del fútbol a nivel nacional", agregó.
Asimismo, el reconocido ex árbitro internacional Víctor Hugo Carrillo, asumirá el cargo de Jefe Instructor de Árbitros y Árbitros VAR. Liderará el proceso de implementación del sistema de Video Arbitraje en el fútbol peruano como parte de las reformas estructurales a partir del 2023.
"Las capacitaciones se están dando desde hace unas semanas atrás, estamos dando charlas de introducción a los árbitros. Siendo responsables, de acuerdo a las exigencias de FIFA que están dentro de un manual y una línea de tiempo, tenemos que implementar el VAR dentro del 2023", indicó Carrillo.
"Es importante no solo capacitar al árbitro, también hay asesores que van a ir dentro de una cabina y los operadores que lanzan las imágenes, entonces hay una serie de capacitaciones a distintas personas para que el VAR pueda funcionar de manera correcta", puntualizó.
Finalmente, la Jefatura del Departamento de Arbitraje estará al mando del ex réferi nacional Henry Gambetta, quien detalló el plan de trabajo de la nueva Comisión Nacional de Árbitros.
"Nosotros tenemos planificado trabajar sobre cuatro ejes: Profesionalizar el arbitraje, descentralizar el arbitraje, recuperación y mejora de la reputación de los árbitros y la implementación del VAR", afirmó.
"Hay procesos que son largos, estimamos que vamos a hacer un trabajo inmediato respecto al VAR y los demás ejes se irán viendo gradualmente. Queremos identificar talentos en provincias", manifestó.
Los colegiados peruanos Víctor Hugo Carrillo, Diego Haro y Jonny Bossio participaron en el Seminario de Árbitros VAR – CONMEBOL que se realizó del 15 al 19 de noviembre en el Centro de Entrenamiento Arbitral (CETA) CONMEBOL de Asunción.
La capacitación consistió en intensas pruebas físicas y teóricas, análisis y consejos con miras a la próxima temporada. En el Seminario organizado por la Comisión de Árbitros de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) participaron 49 árbitros y árbitros asistentes
"Sabemos que acá no se trabaja para ser solo buenos, acá se trabaja para ser excelentes, porque llevar en el pecho el escudo de CONMEBOL representa un orgullo y debemos de estar a la altura y eso solo lo conseguiremos con esfuerzo y mucho sacrificio", señaló el Presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.
"Seguiremos dando mayores y mejores herramientas para que se conviertan en los mejores", agregó Domínguez. La CONMEBOL seguirá apostando por la justicia dentro del campo de juego con el uso del VAR desde la Primera Fase de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana 2023.
Las capacitaciones se centraron en lo teórico y en lo práctico, con actualizaciones en los protocolos VAR, entrenamientos intensos, tanto en la cancha CONMEBOL y ejercicios en las cabinas VOR instaladas en el Centro Tecnológico Arbitral (CETA), en Luque – Paraguay.
En ese sentido, el Presidente de la Comisión de Árbitros, Enrique Cáceres, valoró la importancia de la realización del Seminario y destacó la utilización del VAR desde las fases clasificatorias de los torneos de clubes más importantes del continente.
"Esto representa un esfuerzo enorme por parte de la CONMEBOL, tanto en la infraestructura como en el factor humano, por lo que seguiremos trabajando para lograr la excelencia", enfatizó Cáceres, quien encabezó las evaluaciones durante el Seminario.
Asimismo, Graciela Garay, Directora de Ética y Cumplimento de la CONMEBOL, dictó una charla magistral sobre los procesos de transparencias ejecutados por el ente rector del fútbol sudamericano y habló sobre la importancia del canal de denuncias ante hechos que perjudiquen a la institución.
Fuente: CONMEBOL.COM
A cumplir un sueño. Los árbitros peruanos Kevin Ortega (principal), Jesús Sánchez (línea) y Michael Orué (línea) viajaron este martes a Qatar para estar presentes en la fiesta máxima del fútbol: El Mundial.
Los colegiados nacionales expresaron a FPF Play su felicidad por ser parte de esta gran experiencia profesional. Manifestaron que representarán al Perú con orgullo, compromiso y responsabilidad.
"El arbitraje peruano es bueno"
"Se está reflejando el trabajo de años, los tres hemos hecho un buen grupo, venimos de dirigir juntos en los Juegos Olímpicos y vamos a hacer un gran trabajo allá, vamos bien concentrados", señaló Kevin Ortega (30).
"El arbitraje peruano es bueno, tenemos errores como cualquier ser humano, no somos perfectos, nos podemos equivocar, pero cada vez que salimos al campo tratamos de hacerlo de la mejor manera", agregó.
"Hemos superado todos los límites"
Por su parte, el juez asistente Jesús Sánchez (35) destacó la preparación intensiva que tuvo la terna peruana. Los mundialistas recibieron asesorías integrales a cargo de notables profesionales.
"Siento una responsabilidad muy grande, hay una sensación de alegría por la oportunidad, pero se disipa rápidamente cuando pienso en los partidos. La voy a vivir a mil por mil, no hay margen ni para pestañear", indicó.
"Tuvimos preparador físico, nutricionista, fisioterapeuta, un equipo muy importante detrás de nosotros. Hemos superado todos los límites que nos pusimos en esos entrenamientos y ahora la expectativa es demostrar que el arbitraje peruano está a nivel mundial", afirmó.
"Vamos a dejar en alto el nombre del Perú"
Finalmente, el árbitro asistente Michael Orué (37) dijo que el sacrificio de no ver a la familia durante un mes valdrá la pena, pues dejarán en alto el nombre del Perú en el Mundial Qatar 2022.
"Emocionado, feliz, ansioso. Desde que recibimos el correo de FIFA con la designación hicimos un plan de trabajo físico, deportivo, nutricional, recibimos charlas en inglés, charlas de VAR. Vamos a dejar en alto el nombre del Perú", manifestó.
La primera terna
En la historia del arbitraje peruano, cinco árbitros han tenido la posibilidad de dirigir en mundiales (Arturo Yamasaki, Edison Pérez, César Orozco, Enrique Labó y Alberto Tejada), sin embargo, es la primera vez que una terna peruana, conformada por juez principal y árbitros asistentes, es elegida para estar presente en el máximo torneo de selecciones.
La Comisión Nacional de Árbitros, en el marco del Programa de Desarrollo del Arbitraje para las Asociaciones Miembro de FIFA, realizó en la Videna FPF el Curso RAP FIFA para Árbitros de Élite, en el que participaron colegiados nacionales que dirigen en las competencias profesionales del fútbol peruano.
El Curso RAP, que se desarrolló del 20 al 23 de septiembre, estuvo a cargo de los Instructores FIFA Emerson de Carvalho y Paulo Da Rocha, con el apoyo de los Instructores peruanos Carmen Retuerto, César Escano y Yovani Quevedo.
El objetivo es ofrecer a los árbitros una capacitación complementaria para mejorar su rendimiento mediante el análisis y discusión de situaciones de juego, aclaración de conceptos, unificación de criterios y alcances de las reglas de juego para asimilar su correcta interpretación.
CURSOS DE CAPACITACIÓN REALIZADOS POR CONAR Y FPF
Cabe señalar que la CONAR, con el respaldo de la Federación Peruana de Fútbol que preside el Ingeniero Agustín Lozano Saavedra, ha realizado durante del presente año diversos Cursos RAP FIFA de capacitación para árbitros, árbitras e Instructores que participan en los campeonatos de Futsal y Liga1.
En julio, se llevó a cabo el Curso RAP Talentos FIFA dirigido a jóvenes árbitros de primera y segunda categoría; luego, en agosto, se desarrolló el Curso RAP FIFA para Instructores Técnicos de Futsal y ahora, en septiembre, se está realizando el Curso RAP FIFA para Árbitros de Élite y el Curso RAP FIFA para Instructores de Fútbol.
Asimismo, en la actualidad, los árbitros peruanos Anderson Quispe, Daniel Ureta, Sebastián Lozano, José Castillo y Diana Ruiz, se encuentran en Paraguay recibiendo capacitación dentro del Programa Jóvenes Talentos 2022 que organiza la CONMEBOL.
El compromiso de la actual gestión de la FPF es potenciar el trabajo arbitral, a través de la CONAR, para minimizar el margen de error y dinamizar el juego en beneficio de los clubes y selecciones.
Siguiendo una nueva política de gestión, la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) ha promovido este año a un grupo de colegiados para que dirijan en diferentes competencias profesionales, con el objetivo de iniciar un cambio en la dinámica de juego que beneficie al fútbol peruano.
Sebastián Lozano (29 años), Robin Segura (30 años), Daniel Ureta (25 años), Victor Cori (25 años) y Julio Quiroz (30 años) son árbitros que ya cuentan con varios partidos dirigidos en Liga1 y Liga 2 en la presente temporada.
Ellos iniciaron su carrera arbitral en torneos federativos como Copa Federación y Reservas. Luego de pasar exigentes evaluaciones físicas, técnicas, de conocimientos de reglas y psicológicas, lograron dar un paso fundamental hacia la profesionalización, siendo una grata realidad.
"Cada partido que nos salga bien es la puerta para un próximo partido, entonces eso nos mantiene súper motivados y seguimos preparándonos como desde el inicio con mucho sacrificio. Las cosas buenas se consiguen así, con trabajo y mucho esfuerzo", señaló Sebastián Lozano.
"Los protagonistas siempre tienen que ser los jugadores y el resultado sobre todo cómo pueda acabar. El árbitro simplemente tiene que hacer respetar las reglas y que todo salga bien", afirmó Robin Segura.
"La carrera del arbitraje es muy difícil, pero a la vez te da también muchas satisfacciones, decirles (a los futuros árbitros) que si tienen una meta en esta carrera es lucharla cada día", indicó Daniel Ureta.
"Los sacrificios que normalmente hace un árbitro, y el más sacrificado, creo que es no pasar mucho tiempo con la familia los fines de semana, ya que las programaciones son normalmente sábados y domingos y también días de semana, pero a largo plazo es bien satisfactorio para nosotros", aseguró Víctor Cori.
"Mi sueño es llegar a un mundial y dirigir la final, dejando un legado muy importante para mi país y dejando una valla para que las siguientes generaciones se propongan esa meta de igual manera como yo lo estoy haciendo", manifestó Julio Quiroz.
La Comisión Nacional de Árbitros, con el respaldo y apoyo de la Federación Peruana de Fútbol, continuará haciendo evaluaciones a los árbitros de las diferentes categorías para promover a los mejores y así potenciar el nivel de las competencias a nivel nacional.
GALERÍA DE FOTOS:
VIDEO:
La Federación Peruana de Fútbol, a través del área de Desarrollo Humano, atendió el caso del árbitro Elber Zavala Cáceres, quien el pasado 31 de julio fue agredido físicamente durante el partido de Copa Perú entre los equipos Defensor Yanatile y FC Municipal Ccatcca, en el estadio Municipal de Yanatile, en la provincia de Calca, departamento de Cusco.
La FPF, siguiendo su política de apoyo social, gestionó y asumió el traslado, hospedaje, alimentación y atención en una clínica oftalmológica particular en beneficio de la salud del árbitro Elber Zavala Cáceres, quien actualmente se encuentra en proceso de recuperación de la visión del ojo izquierdo.
“Desde el momento que llego a pisar la Videna de la Federación Peruana de Fútbol, he sentido apoyo, he sentido cariño. Inicialmente pensamos que quizás los árbitros de fútbol amateur podemos estar olvidados, pero no es así, gracias a nuestro directorio que encabeza el profesor Agustín Lozano, quien me acaba de llamar personalmente tomando toda la solidaridad y brindando el apoyo necesario, al cuerpo administrativo y al presidente de la Asociación Nacional de Árbitros, Joel Alarcón, que también ha gestado mi presencia aquí para recobrar la vista”, señaló el colegiado cusqueño.
“Quiero llamar a los árbitros a nivel nacional para decirles que no están solos, tienen a alguien que nos representa y está atrás nuestro. Pareciera mentira, pero no estamos olvidados, la Federación Peruana de Fútbol sí existe a todo nivel”, agregó.
Cabe señalar que la seguridad en los estadios de Copa Perú es responsabilidad absoluta de las Ligas Departamentales y los clubes dueños de fecha. La Federación Peruana de Fútbol rechaza todo tipo de violencia y se compromete a hacer campañas de sensibilización para erradicar estas malas acciones de las competencias futbolísticas a nivel nacional.
“Detrás de un árbitro hay personas, detrás de mío hay familias íntegras. Tengo hijos, tengo mamá, papá, hermanos que tienen sentimientos y esos sentimientos se nos han caído. Victimar a un árbitro, que muchas veces es la presa más fácil porque nos pueden castigar con insultos y en esta oportunidad con agresiones físicas, pienso que ya debe parar”, manifestó Elber Zavala.
GALERÍA DE FOTOS
VIDEO