En las horas previas al encuentro amistoso frente a Alemania en Mainz, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano Saavedra, tuvo un almuerzo de camaradería y confraternidad con Bernd Neuendorf, presidente de la Federación Alemana de Fútbol (DFB).

El presidente de la Federación Alemana destacó el crecimiento de LA BICOLOR y lamentó su ausencia en el Mundial Qatar 2022. A su turno, la máxima autoridad de la FPF agradeció las palabras y remarcó que, en esta visita a Alemania, la dirigencia peruana recogió mucha información para volcarla en favor del fútbol peruano.

"Sin duda ha sido un encuentro muy productivo con los amigos de Alemania, la Federación ha tomado nota de sus principales fortalezas institucionales para seguir ese camino en nuestro país", señaló el presidente de la FPF.  

En la actividad oficial estuvieron presentes representando a Perú el presidente FPF Agustín Lozano Saavedra, el vicepresidente FPF, Arturo Ríos, la secretaria general FPF, Sabrina Martin, y el miembro de la Junta Directiva FPF, José Carlos Isla.  

La comitiva de Alemania estuvo conformada por el presidente de la DFB, Bernd Neuendorf, la vicepresidenta DFB Diversidad, Celia Sacic, y la primera ministra del estado federal Renania-Palatinado, Malu Dreyer.  

Durante el evento protocolar, las autoridades de la FPF y DFB intercambiaron experiencias y conocimientos sobre el fútbol femenino y el fútbol de menores, resaltando la importancia de ambas disciplinas en el desarrollo de este deporte.    

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano Saavedra, se pronunció sobre la situación actual de la organización de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™. La máxima autoridad de la FPF señaló que el gobierno propuso centralizar el torneo en Lima y Callao debido al fenómeno natural que viene golpeando la zona norte del país.

"El gobierno nos informó que por la presencia de las lluvias fuertes y del fenómeno que se anuncia principalmente para la zona de Chiclayo y Piura, va a ser imposible que continúen los trabajos de remodelación. El gobierno nos ha planteado trasladar la organización del Mundial solo en la capital con el estadio Nacional, el Gallardo, San Marcos y el del Callao", declaró para América Deportes desde Madrid.   

"Perú no está renunciando, la Federación mucho menos, al contrario, estamos trabajando fuerte para que se pueda consolidar la organización en el Perú y el gobierno se está comprometiendo, el gobierno nos ha presentado una alternativa que será evaluada por FIFA", aclaró.

Asimismo, Lozano expresó su solidaridad con las regiones que están siendo afectadas por la naturaleza y resaltó la importancia de realizar la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023™ en el país porque dejará escenarios remodelados en favor del deporte.  

"Como Federación nos solidarizamos con todas las personas afectadas por este fenómeno natural, pero también entendemos que la organización de un Mundial tiene que tener atención, existe un compromiso internacional y nosotros debemos cumplirlo porque consideramos que este torneo Mundial Sub 17 dejará un importante legado de infraestructura para la juventud y la niñez", manifestó.

Sobre la organización del Mundial Sub 17

En octubre del 2019, la FIFA designó a Perú como sede de dicho torneo internacional. El certamen se iba a llevar a cabo originalmente en el 2021, año del Bicentenario de la Independencia. Sin embargo, a causa de la pandemia de la COVID-19, se decidió postergar la competencia para el 2023.

En abril del 2022, el Gobierno, a través del expresidente de la República, Pedro Castillo, firmó la carta de respaldo y compromiso para garantizar el adecuado desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 Perú 2023; y en mayo del mismo año, mediante el Decreto Supremo N° 007-2022-MINEDU, se declaró de interés nacional la realización de dicho evento deportivo y se estableció la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM), en representación del Gobierno.

Dentro de la GTM, la función del Gobierno estaba limitada a la inversión en infraestructura de las sedes públicas con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público; mientras que, el rol de la FPF y la FIFA estaba relacionado a la organización operativa del evento deportivo, es decir, la contratación del personal del comité organizador local, los gastos operativos y logísticos, los planes de promoción del mundial, entre otros.

La Selección Peruana cerró su etapa de preparación en la Ciudad Deportiva del Real Madrid. LA BICOLOR trabajó bajo el mando de Juan Reynoso pensando en el amistoso de este sábado ante Alemania (2:45 p.m. hora peruana) que se disputará en la ciudad de Mainz.

La estadía del equipo de todos en el recinto merengue fue de lo mejor. Santiago Solari, Director de Fútbol de Real Madrid, visitó las prácticas de LA BICOLOR y recibió un presente por parte del presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano Saavedra.

"Espectacular, ya lo conocía antes y hoy día un gusto de volver a verlo y agradecerle por invitarme a conocer todas las instalaciones del Real Madrid que son impresionantes y que naturalmente es un digno ejemplo de poder imitar", señaló el titular de la FPF.

"Agradecer a Santiago Solari y Real Madrid por hacernos sentir como en casa, estas grandes instalaciones se tienen que replicar en nuestro país", indicó, por su parte, Juan Reynoso.

La Selección Peruana entrenará este jueves en Wanda Alcalá de Henares y luego viajará a la ciudad alemana de Frankfurt para posteriormente enrumbar con destino a Mainz, sede del amistoso contra Alemania.  

La Federación Peruana de Fútbol saluda la reelección de Gianni Infantino para seguir al mando de la FIFA durante el periodo 2023-2027.

El 73° Congreso de la FIFA realizado en Kigali, Ruanda votó unánimemente por la continuidad de Gianni Infantino, ratificando una gestión que juega un partido aparte en busca del desarrollo sostenido del fútbol a nivel mundial.

La Federación Peruana de Fútbol participó en el 73° Congreso de la FIFA a través del presidente Agustín Lozano Saavedra, el vicepresidente FPF, Arturo Ríos, y la secretaria general adjunta, Sabrina Martin.

"Muchas felicidades querido amigo Gianni Infantino por esta reelección unánime en el 73° Congreso de la FIFA para seguir liderando la FIFA durante el periodo 2023-2027, la Federación Peruana de Fútbol ratifica su compromiso para seguir trabajando juntos por el desarrollo del fútbol mundial", señaló el titular de la FPF.

"Perú es testigo del gran apoyo de FIFA a través de proyectos de desarrollo, obras de infraestructura en el interior del país, proyectos para la formación de entrenadores en las escuelas de las regiones y diversos desafíos deportivos para el fortalecimiento del fútbol peruano", manifestó.

El camino al Mundial 2026 de Canadá, Estados Unidos y México está definido. El Consejo de Conmebol aprobó por unanimidad el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para septiembre, y estableció que se repita el mismo fixture que se jugó rumbo a Qatar 2022.

El encuentro se llevó a cabo en Kigali, Ruanda, misma sede en la que se llevó a cabo el Consejo de FIFA del último martes.

De esta manera, las Clasificatorias para el Mundial 2026 tendrán su inicio en la doble fecha de septiembre, entre el 4 y el 12. A su vez, también habrá Eliminatorias en la doble fecha de octubre (9 al 17) y noviembre (13 al 21) de este año.

La selección peruana arrancará las Eliminatorias al Mundial 2026 visitando en Asunción a Paraguay, y luego recibirá a Brasil en Lima. Este 2023, además jugará ante Chile en Santiago, Argentina en Lima, Bolivia en La Paz y Venezuela en Lima.

El presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra, se refirió al inicio de la Liga1, edición 2023, y resolvió algunas dudas respecto a los derechos de transmisión.

¿Qué opina de que se haya autorizado el inicio del torneo para este fin de semana?

Agradecemos que las autoridades hayan respondido a nuestro pedido y que, al igual que otros deportes, como el vóley y el tenis, al fin podamos iniciar el torneo. Por un lado, porque la Liga1 es la fuente de ingresos para muchas personas y sus familias; y por el otro, porque los jugadores y los clubes deben empezar a competir. Los torneos internacionales y las eliminatorias van a iniciar muy pronto y necesitan prepararse para ello.

Algunos clubes han reiterado que no se presentarán a jugar, ¿qué puede decir al respecto?

Desde el inicio, hemos trabajado para que el torneo se juegue con los 19 clubes, hemos priorizado sus méritos deportivos y realizamos todas las coordinaciones necesarias para que ni ellos ni sus hinchas se vean afectados de ninguna manera. Confiamos en que este fin de semana la Liga1 iniciará con los partidos anunciados para la tercera fecha, con la participación de todos los equipos.

En los últimos meses se ha difundido una campaña de sabotaje en contra de la FPF, ¿qué opina al respecto?

Sí, hemos sido testigos de los constantes ataques en algunos medios de comunicación, redes sociales y campañas de desinformación por parte del Consorcio Fútbol Perú (CFP) y quienes parecen ser sus aliados. Es de conocimiento público que por esta manipulación de la verdad hay clubes que se vieron afectados con el retraso de los pagos que les corresponden y, por tanto, suspendieron sus entrenamientos, poniendo en riesgo su competitividad en el torneo.

Esto solo evidencia las intenciones de dilatar o boicotear el proceso y a quienes hacemos parte de él, a través de señalamientos sin fundamento. Incluso han insinuado que ponga mi cargo a disposición con el único fin de fomentar el desacato y no respetar el principio de autoridad y legalidad. Ningún tema comercial o legal puede utilizarse en desmedro del desarrollo deportivo para priorizar los intereses personales o para frenar el inicio del campeonato.

¿Invitaron al CFP a que participe de este nuevo modelo?

Sí. El CFP, conformado por Gol Tv y Telefónica del Perú (TdP), fue invitado a participar del proceso de licitación, sin embargo, no presentaron ninguna propuesta. Por el contrario, nos enteramos de manera pública y por diversas fuentes, de la intención del CFP de seguir negociando los derechos de manera individual y directa con los clubes, generando crisis en el fútbol nacional y confusión entre los hinchas; y demostrando que pretenden atentar deliberadamente contra la legalidad, la propiedad y la transparencia del proceso.

Este tipo de negociaciones no cuentan con el consentimiento de la FPF, titular de los derechos de transmisión, y además van contra el nuevo modelo que beneficia a todos los clubes participantes de la Liga1, no solo a algunos como se hizo durante años y se pretende seguir haciendo.

Durante las últimas semanas, Telefónica del Perú, ha cancelado más de una reunión con la FPF, lo que evidencia su negativa al diálogo y poco interés en solucionar esta situación y lograr consensos.

Por esta razón, invocamos a todas las instituciones involucradas con la Liga1 a no generar más divisiones ni fomentar la violencia y a trabajar en conjunto para llevar a cabo el torneo con los 19 clubes, como se tiene planeado.

¿Cuál es la finalidad de que la FPF centralice los derechos?

Debemos reiterar que nos mantendremos firmes en seguir trabajando en la concentración de los derechos de transmisión de las competiciones que organiza la FPF. No negociaremos sobre este punto porque sabemos que es lo mejor para el fútbol peruano.

Con este modelo, lo que se busca es maximizar la explotación integral de todo el torneo, elevar su valor económico en beneficio del producto fútbol; que todos los clubes participantes cuenten con los recursos necesarios para poder desarrollarse, invertir en infraestructura y preparación de menores, y así, reducir la brecha entre los que reciben más y los que reciben menos, como en las ligas más importantes del mundo. Por ejemplo, lo máximo que puede recibir un club de la Premier League es el doble del que recibe menos, mientras que, en el caso de la Liga1, la diferencia actualmente es más de siete veces. No se trata únicamente de un asunto de mayor equidad, sino que si todos los clubes son más competitivos se eleva en general el nivel de juego y hay rivales más fuertes compitiendo entre sí. Esto forma mejores equipos y jugadores porque si no hay una liga competitiva, no tendremos un buen papel en torneos internacionales.

Si la FPF tiene la titularidad de los derechos de televisión, ¿por qué antes los negociaban los clubes?

La FPF siempre tuvo la titularidad de los derechos de las competiciones que organiza, entre ellas la Liga1. Sin embargo, la FPF cedió en su momento los derechos a los clubes para que los explotaran de manera individual. Esto cambió con la aprobación de los nuevos estatutos que reiteramos fueron aprobados por la Asamblea de Bases, de la que los clubes son parte, y, adicionalmente, fueron avalados por la FIFA y ratificados por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Y de esto, están enterados tanto los clubes como el CFP desde el año 2019.

Con estos nuevos estatutos la federación volvió a concentrar dichos derechos porque negociarlos de manera colectiva es una tendencia mundial que genera mejores ingresos, repito, para todos los clubes. Esta modalidad se ha implementado con éxito en las cinco grandes ligas del mundo: Premier, La liga, Serie A, Bundesliga y Ligue 1, y en campeonatos como Argentina, Chile y en Brasil, por citar algunos ejemplos

¿La cláusula de preferencia aplica a los contratos que ya vencieron?

Reiteramos que el CFP no puede exigir a los clubes la cesión de derechos que actualmente son de la FPF; por lo tanto, la cláusula de preferencia no puede ejecutarse en contratos que vencieron o siguen vigentes y que fueron suscritos antes de la aprobación del Estatuto de la FPF vigente, pues ahí se establece que los derechos de TV son de la federación y es finalmente quien decidirá cómo y en qué medida se utilizarán estos derechos. Por este motivo, la FPF ha informado a los clubes en más de una ocasión que ante el inicio de un proceso o procedimiento legal por parte del CFP, por un supuesto incumplimiento de la cláusula de derecho de preferencia, brindará el apoyo y acompañamiento legal que corresponda como consecuencia de tales acciones; deber que nos corresponde pues los clubes son miembros de la FPF y nos debemos a ellos.

Además, como hemos mencionado anteriormente, los partidos que los clubes Carlos A. Manucci, Sport Boys, Universitario de Deportes y Deportivo Municipal, jueguen de local en la Liga1, edición 2023, deberán ser transmitidos por el CFP hasta la edición 2025, como está estipulado en su contrato firmado antes de la aprobación de los nuevos estatutos que otorgan la titularidad de los derechos de televisión a la FPF.

¿Es cierto que algunos clubes ya recibieron el pago de los USD 500 mil?

Cumpliendo con el acuerdo, a 10 clubes ya se les ha realizado el pago único de medio millón de dólares que debe ser destinado a infraestructura. El dinero procedente de los derechos de televisión de la Liga1 y de las utilidades que se generen, ha sido y será depositado en un fideicomiso para garantizar la transparencia del nuevo modelo, y que todos los clubes participantes reciban directamente el monto que le corresponde, lo que no ocurría hasta el año pasado. La FPF no tendrá acceso a estos fondos ya que de ninguna manera busca controlar el dinero que le pertenece a los clubes.

¿En qué se destina el 10 % que recibe la FPF?

La FPF, como ente organizador del torneo, recibe el 10 % de las ganancias generadas por los derechos de transmisión de la Liga1 y esto no ha cambiado ni va a cambiar con el nuevo modelo. En ese sentido, como parte del compromiso de la FPF con el desarrollo sostenido de los clubes profesionales y del fútbol peruano, ese 10 % es reinvertido en el torneo: gastos de viajes, alimentación, hospedaje y pasajes de todos los clubes de la Liga1, así como en el pago de árbitros y delegados para cada partido; y, en general, para la gestión de los torneos de reserva y femenino.

El presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra, participó este viernes en la inauguración de oficinas administrativas en la Villa Poeta del Club Universidad César Vallejo de Trujillo.

El evento también contó con la presencia del secretario general de la FPF, Jean Marcel Robilliard; la secretaria general adjunta de la FPF, Sabrina Martin; y el director de competiciones de la Liga1, Héctor Lara.

La moderna infraestructura del equipo trujillano cuenta con counter de recepción, sala star, oficina de jefe de equipo y oficial de seguridad, oficina de área legal, marketing, gerencia deportiva, administración, presidencia, logística, contabilidad y talento humano, cuatro almacenes y un cafetín.

Los padrinos fueron Agustín Lozano y Kelly Acuña. Richard Acuña, presidente del club UCV, estuvo acompañado de su papá César Acuña, fundador de la institución; el director técnico del equipo, Sebastián Abreu; y los jugadores Ronald Quinteros, Leandro Fleitas y Jersson Vásquez.   

La Villa Poeta se ubica en el centro poblado El Milagro, jurisdicción de Huanchaco, donde entrena el plantel profesional y reserva del Club Universidad César Vallejo.  

Entrevista. Ingeniero Agustín Lozano se refiere a los derechos de TV pertenecientes a la FPF.

¿La FPF sancionaría a los clubes que acabaron contrato con el antiguo operador de TV de la Liga1 y pretenderían renovar?

En la Federación siempre vamos a priorizar al fútbol y las competiciones; por lo tanto, es conveniente que los clubes no detengan su actividad deportiva y que sí participen de lo que ya tienen organizado. Es lo mejor para el fútbol peruano en este momento. Ahora corresponde que, dentro de la reglamentación deportiva de la FPF, se realicen las gestiones para que esto sea una realidad.

¿Quiere decir que los clasificados a la CONMEBOL Libertadores y CONMEBOL Sudamericana 2023 participarán?

Hoy estoy dando mi conformidad a la CONMEBOL para la inscripción de estos clubes por el convencimiento que tengo de que el fútbol no puede detenerse. Eso sí, en la controversia que hay por los derechos de transmisión que le pertenecen a la FPF sobre los torneos que organiza, nuestra institución se reserva el derecho de hacer respetar el Estatuto ante los órganos jurisdiccionales competentes, en línea con lo dispuesto por la FIFA y CONMEBOL. En ese sentido, la FPF no permitirá que nadie atropelle sus derechos y -si es necesario- acudiremos hasta la justicia deportiva internacional para que sancione si corresponde. Y como siempre lo hemos hecho, acataremos y aplicaremos las decisiones que dichos tribunales impongan.      

¿Consideró como amenaza de huelga las declaraciones de algunos miembros de SAFAP?

Creo que ellos deberían buscar lo mejor para el fútbol peruano en general, para todos los clubes y todos los futbolistas, no solo para un grupo reducido de personas. La Federación considera que la centralización de los derechos de TV de sus competencias va a beneficiar a todos los equipos de la Liga1 y la Liga2 y a otras categorías. Además, la FPF nunca buscará que el fútbol pare ni que los futbolistas se perjudiquen; por el contrario, desde el 2019 hemos sido la institución que más ha velado por el bienestar de los futbolistas. Hemos invertido en SAFAP cerca de 2,5 millones de dólares para solucionar las deudas que los clubes tenían con sus jugadores, entre otros aportes.

¿Qué lograremos con la centralización de los Derechos de TV?

Lograremos que todos los clubes sean beneficiados, no solo unos cuantos porque esa es nuestra responsabilidad como Federación. Eso elevará la competitividad. Y lo que hoy está pasando es que gracias a la negociación colectiva todos los clubes reciben más propuestas y condiciones favorables. O sea, el fútbol peruano sí tiene más valor y es un mercado importante, pero esto no era reconocido a los clubes que actualmente están terminando sus contratos. En el aspecto deportivo, hay que entender que la competitividad y el crecimiento global de la Liga llevará a que la performance de los equipos peruanos en torneos internacionales sea mejor. Y eso, a su vez, nos da mejores chances de que nuestras selecciones nacionales tengan mejores convocados.  

¿Tras la medida cautelar recibida del Poder Judicial, habrá conversaciones con los representantes de los clubes para lograr entendimiento?

Por mi parte, siempre he estado en permanente comunicación con los presidentes de los clubes. Estamos coordinando para realizar una reunión y todos poner de nuestra parte para que todo el fútbol peruano crezca, y no solo un grupo de personas. Nosotros como Federación hemos recibido una medida cautelar del Poder Judicial que es clarísima en cuanto a nuestra titularidad en los derechos de TV y en las suspensiones y prohibiciones que tiene el Consorcio de realizar contratos por los derechos de la Liga y así lo haremos cumplir. Pero estoy seguro de que, por encima de eso, los clubes quieren que el fútbol se juegue y los hinchas disfruten y nosotros vamos a ayudar a que la competencia no se detenga.

La Junta Directiva de la Federación Peruana de Fútbol, presidida por el ingeniero Agustín Lozano Saavedra, felicita a la Selección de Argentina por la obtención de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.

En la final, el cuadro albiceleste derrotó 4-2 a Francia en la tanda de penales tras empatar 3-3 en el tiempo reglamentario. Argentina, de la mano de Lionel Messi, conquistó la tercera Copa Mundial de la FIFA de su historia.

La FPF envía un abrazo de gol a toda la familia de la AFA y la Selección de Argentina por ubicar en lo más alto al fútbol de Sudamérica y a la CONMEBOL.

#CreeEnTuContinente

La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023 ya se juega en nuestro país con las reuniones protocolares para sacar adelante la organización del evento. Este miércoles, en la Videna FPF, se realizó una importante reunión entre las máximas autoridades de la Federación Peruana de Fútbol y Legado.

En la sala del Directorio de la FPF estuvieron presentes el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra, y el director ejecutivo de Legado, Jhon Malca, quien ratificó su compromiso de cumplir, como unidad ejecutora del Mundial, con los encargos de remodelación de la infraestructura deportiva, en los tiempos y plazos requeridos por FIFA.

En la reunión también participaron el secretario general de la FPF, Jean Marcel Robilliard; el director de Desarrollo de la FPF, Guillermo Echevarría; Erica Lang, representante de la FPF ante el Grupo de Trabajo Multisectorial para la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023; y el Ing. Marco Agama Rodríguez, representante de Legado.

La FPF saludó la predisposición y compromiso del Proyecto Legado, resaltando nuevamente los diversos beneficios para el país con un proyecto como el Mundial y reafirmó su compromiso de apoyar al Proyecto Legado mediante soporte técnico y gestiones que permitan viabilizar los compromisos asumidos como país ante FIFA.

En la Sesión N° 20 del Consejo de la FIFA celebrada en Auckland, Nueva Zelanda, se aprobaron las fechas para la realización de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023 del 10 de noviembre al 02 de diciembre del 2023.

La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023 nos permitirá poner en valor nuestra infraestructura deportiva según estándares internacionales, contribuir a la reactivación económica de miles de puestos de trabajo, posicionar al Perú a nivel mundial para efectos deportivos, del turismo y aspectos comerciales, promover el deporte y actividad física en el país, entre otros.

Con el objetivo de profesionalizar y descentralizar el arbitraje a nivel nacional, la Federación Peruana de Fútbol nombró a los nuevos integrantes de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR): Carmen Retuerto (Presidenta), Víctor Hugo Carrillo (Jefe Instructor de Árbitros y Árbitros VAR) y Henry Gambetta (Jefe del Departamento de Arbitraje).

A partir de la temporada 2023, la CONAR estará presidida por Carmen Retuerto, ex árbitra de importante trayectoria en el fútbol peruano e integrante del staff de capacitación académica de la FPF.  

"Es un desafío muy grande, sobre todo es una gran responsabilidad y estamos preparados para ello. Tenemos un buen grupo de trabajo, jóvenes que vamos a trabajar por el bien del arbitraje", señaló la flamante presidenta de la CONAR.

"Todos somos parte del fútbol: Los clubes, dirigentes, periodistas, entonces tenemos que estar unidos y tener una sola visión que es la mejora del fútbol a nivel nacional", agregó.

Asimismo, el reconocido ex árbitro internacional Víctor Hugo Carrillo, asumirá el cargo de Jefe Instructor de Árbitros y Árbitros VAR. Liderará el proceso de implementación del sistema de Video Arbitraje en el fútbol peruano como parte de las reformas estructurales a partir del 2023.   

"Las capacitaciones se están dando desde hace unas semanas atrás, estamos dando charlas de introducción a los árbitros. Siendo responsables, de acuerdo a las exigencias de FIFA que están dentro de un manual y una línea de tiempo, tenemos que implementar el VAR dentro del 2023", indicó Carrillo.

"Es importante no solo capacitar al árbitro, también hay asesores que van a ir dentro de una cabina y los operadores que lanzan las imágenes, entonces hay una serie de capacitaciones a distintas personas para que el VAR pueda funcionar de manera correcta", puntualizó.

Finalmente, la Jefatura del Departamento de Arbitraje estará al mando del ex réferi nacional Henry Gambetta, quien detalló el plan de trabajo de la nueva Comisión Nacional de Árbitros.

"Nosotros tenemos planificado trabajar sobre cuatro ejes: Profesionalizar el arbitraje, descentralizar el arbitraje, recuperación y mejora de la reputación de los árbitros y la implementación del VAR", afirmó.

"Hay procesos que son largos, estimamos que vamos a hacer un trabajo inmediato respecto al VAR y los demás ejes se irán viendo gradualmente. Queremos identificar talentos en provincias", manifestó.  

La Federación Peruana de Fútbol suma un nuevo refuerzo. Se trata del mexicano Héctor Lara López (43), quien asumirá como flamante Director de Competiciones tras su destacado paso por diferentes instituciones deportivas del país azteca. De esta manera, la FPF reafirma su compromiso de modernizar el fútbol profesional y toma decisiones que sirven para alcanzar el objetivo de tener #UnaLigaParaTodos.

Héctor Lara, abogado de profesión, ha realizado un camino muy importante en el competitivo fútbol mexicano. Brindó sus servicios a los clubes Cruz Azul, FC Juárez, Monarcas Morelia, Atlas FC, Neza FC y Jaguares de Chiapas. Cuenta con más de doce años de experiencia y su aporte potenciará el trabajo de profesionalización y desarrollo del fútbol peruano. 

“Es un profesional que ha destacado mucho en el país hermano de México y ha aceptado el reto de asumir el cargo de Director de Competiciones de nuestra Federación Peruana de Fútbol. Asumirá la Gerencia de la Liga de Fútbol Profesional y confiamos en que su experiencia y trayectoria nos ayuden a mejorar la organización y la estructura del fútbol peruano”, señaló el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra.

“El compromiso de la Federación es brindarle todas las herramientas necesarias y el apoyo logístico, el soporte y la independencia para que realice el trabajo profesional que a lo largo de los años ha venido desarrollando en clubes de México”, agregó la máxima autoridad de la FPF.

Trayectoria de Héctor Lara

Club: Cruz Azul
Cargo: Director Ejecutivo
Marzo 2021 – febrero 2022

Club: FC Juárez
Cargo: Director Deportivo
Julio 2020 – febrero 2021

Club: Monarcas Morelia
Cargo: Vicepresidente / Director Deportivo
Julio 2015 – junio 2020

Club: Atlas FC / Monarcas Morelia
Cargo: Director Jurídico
Noviembre 2013 – junio 2015

Club: Neza FC
Cargo: Director General
Enero 2011 – junio 2013

Club: Jaguares de Chiapas
Cargo: Gerente Jurídico
Febrero 2010 – diciembre 2010

La infraestructura es el principal soporte para el desarrollo del fútbol peruano. La región Tumbes pronto tendrá una Videna de primer nivel gracias a la Federación Peruana de Fútbol, el Gobierno Regional de Tumbes y la Municipalidad Provincial de Zarumilla.

Este viernes, con motivo de la clausura del Curso Formativo para Entrenadores de Menores y Actualización de Reglas de Juego, el presidente de la FPF, Agustín Lozano, colocó la primera piedra en el terreno donde se construirá la Videna para beneficio del deporte tumbesino.

La máxima autoridad de la FPF destacó el trabajo articulado de las autoridades locales para hacer realidad un proyecto que estaba en el mapa desde hace mucho tiempo, pero que por diferentes motivos no se pudo cristalizar. Ahora es el momento.

“La Videna de Zarumilla contará con dos modernas canchas de fútbol y un campo para fútbol playa, así como oficinas administrativas que contribuirán al desarrollo de este deporte en la región. Esta obra creará muchos puestos de trabajo para que los profesionales de Tumbes tengan la posibilidad de hacer carrera”, señaló Agustín Lozano.

“La cercanía con la frontera ecuatoriana permitirá realizar competencias internacionales y de esta manera potenciaremos el nivel del fútbol formativo, pues desde pequeños ya tendrán un mayor roce con otros países. Espero volver muy pronto para inaugurar este gran complejo deportivo”, agregó.

El presidente de la FPF participó de la ceremonia de colocación de la primera piedra junto al Gobernador Regional, José Aleman Infante; Gobernador Regional electo, Segismundo Cruces Ordinola; Alcalde Provincial de Zarumilla, Jhon Palacios Palacios; Alcalde Provincial de Zarumilla electo, Christian Aguayo; y otras distinguidas autoridades.

VIDEO:

FOTOGRAFÍAS:

Con el objetivo de capacitar al personal administrativo de los clubes profesionales de la Liga1, la Federación Peruana de Fútbol realizó este miércoles un Workshop a cargo del Departamento de Relaciones y Desarrollo de Fútbol Profesional de FIFA y reconocidos ponentes internacionales.

Durante el evento se expusieron diversos temas para fortalecer la gobernanza y la relación con los patrocinios a través de modernas estrategias. Las ponencias estuvieron dirigidas por Álvaro Ruiz (FIFA), Álvaro Carias (FIFA), Jon Ander Ulazia (Consejero Delegado / CEO de la SD Eibar) y Ricardo Fort (fundador de Sport By Fort Consulting).

El taller contó la presencia de los siguientes clubes profesionales: Alianza Lima, Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Sport Boys, Deportivo Municipal, Atlético Grau, Alianza Atlético, Sport Huancayo, Cienciano, Ayacucho FC, UTC, César Vallejo, Cantolao, Carlos Mannucci, Carlos Stein, ADT y San Martín.  

Asimismo, en el Workshop estuvieron presentes el Gerente de la Liga de Fútbol Profesional, Víctor Villavicencio; la Gerente de Licencias, Ivy Plasencia; miembros de la Junta Directiva FPF y funcionarios de la FPF.

“Todo el bagaje de conocimientos, que dejarán en favor de los clubes profesionales, va a fortalecer a nuestra institución. Es lo que buscamos aquí en el Perú y es lo que se busca en todas las asociaciones que pertenecemos a FIFA”, señaló el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra.

FOTOS:

Con la presencia del presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Mg. Ing. Agustín Lozano Saavedra, la Liga Departamental de Fútbol de Lambayeque (Lideful) celebró su aniversario 44 de vida institucional. El acto se desarrolló en la Videnita de Chiclayo, sede de la rectora del balompié lambayecano.

El evento también contó con la presencia del presidente de la LIdeful, Ing. Carlos Lora Muro, el presidente del Consejo Departamental del Deporte (IPD Lambayeque), Eduardo Cosmópolis y los presidentes de las ligas distritales y provinciales.

La jornada comenzó con una paraliturgia, en la que se valoró el espíritu deportivo y de proyección a la sociedad que tiene esta institución. Luego, en su intervención, el presidente de la Lideful, Carlos Lora Muro, saludó el compromiso y responsabilidad de cada una de las ligas que conforman el fútbol lambayecano y solicitó al mandamás de la FPF un curso de capacitación para entrenadores de fútbol en Lambayeque, como los que se vienen desarrollando en otras partes del país.

En su discurso, el titular de la FPF, Agustín Lozano Saavedra, acogió el pedido y precisó que el curso se dará en el mes de diciembre, en uno de los distritos del departamento de Lambayeque.

“Soy un convencido de que no podemos descuidar a los distritos. El curso se va a dar en Lambayeque, pero no en Chiclayo, porque es fácil siempre mirar a las capitales de departamento. Escojan cualquier distrito y lo haremos”, indicó Lozano Saavedra, cuya gestión al frente de la FPF se caracteriza por la capacitación constante a los diferentes componentes del fútbol nacional.

MUNDIAL SUB 17

Como parte de su discurso por el aniversario 44 de la Liga Departamental de Fútbol de Lambayeque (Lideful), el presidente de la Federación Peruana de Fútbol reconoció la unión de las autoridades y sociedad civil chiclayana en el tema del Mundial sub-17 de la FIFA Perú 2023. La principal autoridad del fútbol peruano indicó que es justo que Chiclayo sea sede de esta competencia internacional.

"Hoy no quiero olvidarme de algo muy importante. Trabajé para que el Perú sea sede del Mundial sub-17 2023 y lo va a ser. Chiclayo está en esa sede y se tiene que respetar, y en eso quiero felicitar a las autoridades de Lambayeque que se han puesto de pie para pedirle al presidente (Pedro Castillo), que se respete la sede de Chiclayo. No es un tema de capricho, es un tema de justicia", consideró Lozano.

Cabe señalar que en la Sesión N° 20 del Consejo de la FIFA celebrada en Auckland, Nueva Zelanda, se aprobaron las fechas para la realización de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023 del 10 de noviembre al 02 de diciembre del 2023.

Luego de la ceremonia, las autoridades presentes jugaron un partido de fútbol de confraternidad. El presidente de la FPF recibió un homenaje por parte del gremio de periodistas de Lambayeque.

SPONSORS

Sponsor Técnico

Redes Sociales:

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram