LIMA, 08 Junio. 18 /5:00 p.m. (FPF).-Alineado al objetivo de seguir profesionalizando la gestión del fútbol peruano y a nuestro Plan Centenario, en el pilar de Reforma de Clubes y Campeonatos, la Federación Peruana de Fútbol, a través de su presidente Sr. Edwin Oviedo, anunció la decisión de crear la Comisión Organizadora de Competiciones de la FPF la cual tendrá la función de gestionar, organizar y operar la competición oficial del fútbol profesional peruano que se denominara “Liga de Fútbol Profesional” a partir del 1 de enero del 2019.
Este cambio indicó, es el resultado de un análisis realizado en conjunto con FIFA, quienes recomendaron que la Liga sea operada por la FPF temporalmente. Las recomendaciones realizadas por el ente rector del fútbol a nivel mundial incluyen el desarrollo de un plan con visión a 10 años indicando los hitos necesarios para el traspaso de la Liga a los Clubes, la designación de una nueva estructura organizacional, la importancia de establecer un nuevo fixture y modelo del torneo de Primera y Segunda División. La nueva Liga contará con el respaldo de la FPF, FIFA, CONMEBOL y LaLiga Española, con quienes hemos suscrito un acuerdo de colaboración.
Durante la presentación, el Presidente Sr. Edwin Oviedo destacó la importancia de la disciplina, orden, gestión transparente y profesional en el deporte. “Asegurar la continuidad del fútbol profesional requiere de la institucionalización y profesionalización de los clubes peruanos, así como la optimización de los torneos y campeonatos. La reforma de los clubes y campeonatos es definitivamente el eslabón faltante en el cambio que iniciamos hace 3 años. Debemos implementar gobierno corporativo, gestión profesional y transparencia a nivel de clubes y de la liga.”
Asimismo, adelantó la designación del Sr. Felipe Cantuarias, como Presidente de la Comisión Organizadora de Competiciones de la FPF, por su amplia experiencia de gestión y enfoque estrátegico en el fútbol profesional y el sector privado.
La nueva liga liderará el cambio soportado en una gestión profesional tanto a nivel dirigencial y gerencial, gobierno corporativo y transparencia, políticas, procesos e indicadores; visión de largo plazo y enfoque estratégico. Además de establecer alianzas estratégicas con el sector público y privado para el desarrollo de infraestructura, una fuerte inversión en las divisiones de menores; y la optimización del proceso de comercialización de la industria del fútbol.
Durante su anuncio como Presidente de la Comisión Organizadora de Competiciones de la FPF, el Sr. Felipe Cantuarias, manifestó: “Esta es una decisión histórica de la FPF, marca el inicio de una nueva era a fin de profesionalizar nuestro fútbol dotándolo de una visión de largo plazo, una estrategia que permita construir valor económico y social, fortalecer la imagen del fútbol como motor de cambio social en nuestro país. El impacto positivo del mundial debe ser un “gatillador” del cambio, el cual para ser exitoso requiere el concurso de todos los actores del sistema del fútbol, principalmente los clubes.” Finalmente, manifestó: “Debemos devolver el fútbol a la familia, y la familia al fútbol”
DATOS RELEVANTES SOBRE LA INDUSTRIA DEL FÚTBOL EN EL PERÚ
Los ingresos de la industria del fútbol en el Perú muestran la MENOR TASA DE CRECIMIENTO ANUAL comparándonos con países similares
Colombia y Chile crecen a ritmos de 16% y 7%, respectivamente; mientras Perú va muy por detrás, a un ritmo de 3%.
A nivel deportivo y de resultados, ocupamos el penúltimo puesto en la región. (Promedio acumulado 2006-2017 ).
Con este anuncio, la FPF reafirma su compromiso de seguir profesionalizando la gestión del fútbol peruano, buscando recuperar el protagonismo internacional de nuestros clubes, fortaleciendo a los mismos, y haciendo sostenible la promesa de estar presentes en todos los mundiales.
FOTOS