En el marco de actividades por el centenario de la Federación Peruana de Fútbol, el viernes 12 de agosto se llevó a cabo una Conferencia Magistral en el auditorio de la facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad San Martín de Porres.
El evento de homenaje a la FPF por sus 100 años contó con la presencia del Dr. Daniel Valera, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP; Juan Carlos Oblitas, Director General de Fútbol de la FPF; Guillermo Echevarría, Director de Desarrollo de la FPF; y Jaime Pulgar Pulgar Vidal, reconocido sociólogo y periodista deportivo.
Durante la Conferencia Magistral se recordaron hechos históricos como la fundación de la FPF un 23 de agosto de 1992, los principales logros deportivos logrados a nivel de selecciones nacionales y la aparición de grandes figuras que dejaron huella representando a Perú a nivel internacional.
“Hoy celebramos un hito histórico en nuestro deporte rey, no todos los días una institución cumple un siglo de existencia. A pesar de las dificultades y la desazón por las derrotas que son parte de la organización de estas actividades, es importante destacar la continuidad de nuestro ente rector del fútbol nacional”, señaló el Dr. Daniel Valera Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP.
“Para el deporte es una necesidad que todos aquellos que tienen que ver en la gestión deportiva se profesionalicen, estén preparados. Debemos pasar del conocimiento empírico a la formación de gestores, gestores que posteriormente se van a convertir en estrategas de la gestión deportiva para que la industria del deporte crezca”, indicó, por su parte, el Dr. Marco Navarro, Director de Postgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP.
Juan Carlos Oblitas, Director General de Fútbol de la FPF, manifestó que actualmente la Federación está próxima a iniciar el proceso de reforma del fútbol peruano y resaltó que para ello se necesita el compromiso de todos, desde los sectores administrativos hasta las áreas deportivas de los equipos profesionales.
“En la Federación estamos todos imbuidos por una verdadera reestructuración. Reestructuración significa cambios, todo cambio es una revolución y mucha gente que está haciendo fútbol profesional no lo va a querer aceptar, nos ganaremos enemigos, pero hay que hacer el cambio desde la gestión”, aseveró.
“Vamos a trabajar en equipo desde la Federación, pero necesitamos que los clubes también se involucren como gestores del fútbol en el Perú porque en los clubes crean a los jugadores, tenemos que pensar hacia arriba. En la Federación ya hay una estructura definida para hacer este trabajo”, agregó.
Para finalizar, el Director de Desarrollo de la FPF, Guillermo Echevarría, explicó los planes para fortalecer a todas las disciplinas como fútbol profesional, selecciones, torneos de menores, futbol playa, futsal, fútbol femenino y fútbol amateur.
"Siempre es importante mantenernos actualizados y retarnos, esto viene de la mano con un plan bastante importante que tiene la Federación que es el desarrollo de un nuevo plan estratégico que abarca el ciclo 2023-2026, un plan estratégico que busca atender de manera integral a todos los actores del fútbol con buenas prácticas que fomenten el buen gobierno corporativo”, puntualizó.